Diario de Castilla y León

MEDIO AMBIENTE

Brisa y Viento, los halcones peregrino para cazar las palomas en Zamora

La pareja de aves acaba de convertirse en padres de dos polluelos en la caja-nido instalada por el Ayuntamiento de Zamora en lo alto del edificio Nuevos Ministerios

Un ejemplar de halcón peregrino.

Un ejemplar de halcón peregrino.ICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Una pareja de halcones peregrinos, Brisa y Viento, cría dos polluelos en una caja-nido instalada en 2017 en los Nuevos Ministerios, en la capital zamorana, en virtud de un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Zamora y gestionado por NaturZamora.

“El nacimiento de Urraca y Madrigal es una muy buena noticia. Permitirá dar una solución ecológica y reducir el número de palomas en el centro de la ciudad”, señaló el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo en declaraciones recogidas por Ical.

Pablo Novo hizo estas declaraciones en el Ayuntamiento de Zamora, junto con Carlos Ramírez y Alfonso Rodrigo, miembros de NaturZamora, la organización encargada de controlar todo el proceso.

La caja nido instalada en lo alto del edificio de los Nuevos Ministerios hace siete años forma parte de un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Zamora para asentar esas aves rapaces en la ciudad y combatir de forma natural la sobrepoblación de palomas. En el futuro, está previsto instalar otra caja, para lo que se está buscando las localizaciones adecuadas. “Se instaló en 2017 en el edificio de Servicios Múltiples de la Junta de Castilla y León, conocido como Nuevos Ministerios, una operación que financió el Ayuntamiento de Zamora y que gestionó la Sociedad Española de Ornitología y la Asociación NaturZamora”, precisó.

“Esta iniciativa ecológica y sostenible es fundamental para estresar a la población de palomas y generar una constante presión depredadora que dificulte su reproducción”, apuntó.

El edil explicó que la hembra de halcón peregrino que cría a los dos polluelos, de nombre Brisa, procede de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), está anillada y geolocalizable por GPS, y los dos pollos, Urraca y Madrigal, pesaron 740 gramos y fueron anillados el pasado 15 de mayo.

“Al margen de este proyecto, Zamora es una auténtica reserva natural para la observación de aves de todo tipo, con diversas rutas y una plataforma de avistamiento en el parque de Olivares, que se enmarca dentro de las políticas ecoturísticas de la Concejalía de Turismo”, subrayó.

Molestias y destrozos en el patrimonio

Por su parte, el presidente de la Asociación Zamorana de Ciencias Naturales, Carlos Ramírez, comentó que, ante las quejas de los vecinos por las molestias y destrozos en el patrimonio que provocan las palomas, el Ayuntamiento de Zamora se puso en contacto con la organización para minimizar los daños, ya que “erradicar estas aves es prácticamente imposible”.

De ahí surgió la idea de dar “facilidades” a los halcones salvajes para que se asentaran y criaran en la ciudad, y ejercieran así “presión” sobre las colúmbidas para que abandonen el territorio y salgan al exterior, donde otros rapaces también pueden depredarlas, sin olvidar que el estrés que sufren reduce su ratio de fecundidad.

Fue entonces cuando se decidió instalar una caja –nido a la “intemperie” y el lugar elegido, tras lograr el permiso de la Junta, fue el edificio que los zamoranos conocen como Nuevos Ministerios, en la calle de Prado Tuerto. Tras numerosos controles y horas de observación y una comprobación en la cubierta del inmueble de Servicios Múltiples, NaturZamora comprobó que la pareja de halcones había criado dos polluelos.

He pasado horas y horas observando el comportamiento de Brisa y Viento desde el minuto cero. La hembra ha llegado a Zamora gracias a un proyecto similar al nuestra”, con el que se logró que nacieran cuatro polluelos en semicautividad en Madrigal de las Altas Torres”, relató Alfonso Rodrigo, quien indicó que “detectó” a Brisa en la ciudad en la primavera de 2022, cuando la rapaz tenía un año, y se “enamoró” de la Catedral, en cuya torre se asentó.

“He estado recibiendo diariamente su posicionamiento. La rapaz se ha desplazado hasta Salamanca, Villafáfila y Benavente para cazar palomas bravías y torcaces y tórtola turca. En cuanto al macho, Viento, se apoderó de la caja-nido el año pasado, tras disputársela con un rival de la subespecie nórdica”, agregó.

En febrero, divisó los vuelos nupciales del macho, que ofrecía sus presas capturadas a la hembra, sobrevolando el Puente de Hierro y, en marzo, comprobó que la pareja copulaba en la caja-nido.

El 8 de mayo se descubrieron los dos pollos y el día 15 se anilló a las dos hembras, aunque saber el sexo de los halcones peregrinos es “subjetivo” y, habitualmente, se utiliza el peso como referente, ya que los machos suelen ser más pequeños.

“Brisa es un halcón peregrino pionero al criar con apenas tres años de edad, además de una gran cazadora, y su pareja procede de una caja-nido instalada en el municipio salmantino de Villamayor”, dijo.

La casualidad de que ambos ejemplares estén anillados convierte a Zamora en zona de interés para la Sociedad de Ornitología, que ha solicitado instalar pasado el verano dos cámaras, una en el nido, que serían las primeras en todo el país en tener geolocalizada a Brisa.

tracking