Diario de Castilla y León

9-J | Elecciones Europeas 2024

Elma Saiz acusa al PP de abrazar los "mensajes xenófobos de Vox"

La ministra de Inclusión asegura que en Soria se pone "cara" a las políticas migratorias del Gobierno / Iratxe García reafirma que la lucha contra la despoblación continuará en la agenda política europea de la mano del PSOE

La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Iratxe García, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Iratxe García, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizPSOE

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró este sábado que en la provincia de Soria se pone “cara”, “ojos”, “sonrisa” e “imagen” a las políticas migratorias del Gobierno, desde la perspectiva de los derechos humanos, pero también para contribuir a la empleabilidad y para hacer frente al reto demográfico, que calificó de “horrible desafío”. Por ello, acusó al Partido Popular de abrazar los "menajes xenófobos de Vox", porque en su opinión sólo se acuerdan de la emigración en las campañas electorales.

Elma Saiz, que participó en Soria en un acto político del PSOE con motivo de las elecciones europeas del 9 de junio, aseguró que en estos comicios están en juego las “recetas de la socialdemocracia”, las que a su juicio protegen y contribuyen al desarrollo económico, sobre todo, de las zonas despobladas. Entre ellas, citó las ayudas al funcionamiento, que precisó "están en constante evaluación" y recordó puso en marcha el PSOE, lo que ha permitido que las empresas sorianas se hayan ahorrado 9,3 millones de euros en costes laborales desde su aplicación en 2023, informa Ical.

En ese sentido, la ministra indicó que las propias patronales le explicaron la importancia de esas experiencias migratorias que tienen dijo, “ojos en esta provincia”, donde a través de proyectos circulares las personas migrantes encuentran una “solución” y la inclusión. Es precisamente en Europa, señaló, donde se juega que en los próximos años este desafío migratorio se aborde desde la perspectiva de los socialistas y la socialdemocracia.

A su juicio, el PP sólo se acuerda de los migrantes en momentos electorales “cuando están sin ningún tipo de sonrojo, abrazando las tesis, los mensajes xenófobos de Vox, como lo han hecho en las pasadas elecciones catalanas, por un puñado de votos, abrazando esos mensajes xenófobos que vinculan migración a cuestiones negativas”. “Desde luego el señor Feijóo está adelantando a Vox por la derecha, incluso abriéndose a pactar con el Vox europeo”, añadió.

Además, la ministra de Inclusión garantizó que el pacto migratorio se aplicará en España desde la perspectiva de los derechos humanos y advirtió de que se están incrementando los delitos de odio de manera “exponencial”, por lo que condenó con “total rotundidad” esos mensajes.

Por otra parte, la ministra sostuvo que hay “21 millones de razones” por las que el Partido Popular y Vox, que a su juicio “cada vez se parecen más”, no le preguntan y no presentan iniciativas en las cámaras, tras superar la barrera de 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social, que en el caso de Soria, destacó, supone un aumento del empleo indefinido del 86%. Además, señaló que las cifras de afiliación extranjera reflejan en esta provincia 80.000 cotizantes y tres millones en España.

Finalmente, Elma Saiz hizo hincapié en la importancia de poner “pie en pared” ante el avance de la “extrema derecha” en este desafío migratorio, pero también aludió a la llegada de fondos europeos, aspecto en el que subrayó los socialistas se “baten el cobre” y se dejan “la piel” para que realmente sea la socialdemocracia la que siga protegiendo al conjunto de la ciudadanía española y de la provincia.

Iratxe García reafirma que la despoblación seguirá en la agenda europea

Por su parte, la candidata del PSOE al Parlamento Europeo Iratxe García reafirmó que la lucha contra la despoblación continuará en la agenda política europea de la mano de su formación y recordó que en el viejo continente, el 80% de la población vive en el 20% del territorio, con lo que Europa “tiene que gestionar gran parte de un área que no está poblado, pero al que hay garantizar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades, con independencia de donde vivan”. “Que un ciudadano de Soria tenga las mismas opciones para llevar a cabo su proyecto de vida y su futuro que uno de Madrid, de Berlín o de Lisboa”, espetó.

Iratxe García cargó contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este viernes consideró un error por parte de la UE que Europa se endeudara en 750.000 millones de euros para poner en marcha el plan de recuperación. “Ya no sé si fue un laxus o si es consciente de lo que dice que por la mañana y se contradice con lo que dice por la tarde”, apuntó García, con el fin de “diferenciar” las políticas del PSOE y del PP.

Sobre esta cuestión, la ‘número dos’ de la lista europea recordó que el día anterior, la candidata ‘popular’ Dolors Monserrat “dijo que habían sido ellos los que habían puesto en marcha ese programa, algo que es mentira absoluta”, y añadió que estas declaraciones del líder del PP “evidencian esta contradicción sobre lo poco que saben, lo poco que han trabajado en Europa y el escaso compromiso de seguir trabajando”.

“Si hoy nuestro país tiene un fondo de recuperación solidario desde la Unión Europea, con más de 160.000 millones de euros, 2.500 de ellos ya invertidos en esta tierra y 200 en Soria, es gracias al trabajo, al compromiso del Partido Socialista, del Gobierno de España y de los socialistas en el Parlamento Europeo”, aseveró Iratxe García, que criticó que frente a ello, el PP “ha sido muy poco patriota a pesar de lo que ellos dicen, poniendo piedras en el camino”.

Así, mencionó que “estaban en contra de negociar con la Comisión Europea el acuerdo de pensiones”, de que el Fondo de Recuperación “llegara a esta tierra”, y aseguró “no tener dudas “de que están en contra, porque saben que todo lo bueno que le puede venir a este país, a Castilla y León y a Soria, es algo difícil de gestionar para ellos porque no han estado en esa gestión”.

Por ello, apuntó que “es muy diferente el camino que puede llevar a cabo y poner en marcha la UE a partir del próximo 9 de junio”. “Podemos seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, con el impulso de la socialdemocracia europea, del Gobierno de España, por esa Europa más centrada en la solidaridad, en la igualdad, en la diversidad, pero también una Europa moderna, que aborde los retos y los desafíos que tenemos en estos momentos, que sea capaz de avanzar en el futuro más fuerte y mejor preparados para todo lo que tenemos por delante”, ensalzó la candidata, quien expuso que hoy Europa “tiene grandes desafíos, grandes oportunidades”, motivo por el que abogó por “enfrentarse a esta campaña con optimismo, con ilusión, con ideas y con propuestas, frente a una derecha y una extrema derecha que tienen una hoja de ruta muy clara: acabar con el proyecto europeo tal y como hoy lo conocemos”.

Finalmente, Iraxte García se mostró convencida de que el PSOE conseguirá su reto, “parar a la extrema derecha y a la derecha”, para que haya, dijo, “una mayoría proeuropea, progresista, de futuro para la Europa que tenemos que construir”.

Tudanca pregunta a De la Hoz “si en 40 años no ha tenido tiempo” de poner en marcha un plan contra la despoblación

Por otro lado, el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, preguntó al candidato del PP a las elecciones europeas Raúl de la Hoz “si en 40 años no ha tenido tiempo” su formación de poner en marcha un plan contra la despoblación en Castilla y León, después de que el portavoz ‘popular’ en las Cortes anunciara este viernes en Soria que se encargaría de ello “personalmente” desde la eurocámara.

Tudanca aseguró que Castilla y León “no se puede fiar mucho de su eficacia, de su celeridad y de su compromiso con Soria” tras estas cuatro décadas y le preguntó a De la Hoz “si le gustó la provincia”, para cuya visita “ha esperado 20 años”.

“Es un detalle, espero que le haya gustado mucho Soria y que repita estas visitas, pero sobre todo que, aunque quede un poquito tarde, veinte años tarde, se ponga a trabajar por los sorianos”, dijo. Tudanca acusó al candidato del PP de “criticar, con ese tufo machista que le caracteriza, al Gobierno de España.

Igualmente, el líder de los socialistas regionales presumió de los fondos y “políticas reales” del Gobierno central en Soria y del trabajo de los socialistas europeos, encabezados por Iratxe García; y destacó “lo que han hecho durante estos últimos años por una provincia tan necesitada, probablemente el epicentro de la necesidad de una política de reto demográfico que llevaba pendiente desde hacía décadas”.

“Nadie, nunca jamás, había puesto encima de la mesa políticas reales, financiación, recursos para hacer frente a una sangría demográfica que no es una plaga bíblica, no es inevitable, es el fruto de unas políticas de derecha que durante las últimas décadas ha perpetrado la Junta en contra de los sorianos”, apuntó Tudanca, quien subrayó que “por primera vez esa dinámica se cambió y se luchó en el Parlamento Europeo, con el PSOE, para que se permitieran las ayudas específicas a zonas especiales de necesidades demográficas, como Soria, Cuenca y Teruel”.

En este sentido, consideró que “se luchó por algo que pareció imposible y se logró, gracias a este Gobierno y a este partido, no gracias al Partido Popular y a la Junta de Castilla y León”.

Tudanca señaló que en estas elecciones europeas se dirime “votar a quien promete o a quien cumple y a quien da”. Y puso como ejemplo los más de 500 millones de euros de inversiones que ha recibido Soria de fondos europeos y estatales durante los últimos años, “por primera vez en la historia”, como los del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con 10.000 millones y cuya “buena parte” ha llegado a Soria.

Enumeró que la provincia recibió más de 20 millones para extender la banda ancha y “garantizar la conectividad en todo el territorio”; más de 21 millones para ayudas a 480 viviendas; fondos para extender la gratuidad de la educación de cero a tres años, regadíos, infraestructuras y energías limpias. “En fin, esos son compromisos, esos son realidades. Hemos demostrado que tenemos palabra y que la cumplimos”, insistió.

También se refirió al plan de descentralización de inversiones y de infraestructuras estatales, que en Soria ha situado el Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social, que “por primera vez han cambiado el paradigma de este país, donde ya no todo es Madrid, ya no todo es el centro”. “Ahora somos muy conscientes de que para lograr un desarrollo equilibrado para mejorar la cohesión territorial había que hacer inversiones y también crear instituciones en todo el país; y eso también lo hemos hecho los socialistas”, precisó.

Por último, abordó las ayudas al funcionamiento, que “uno de los debates que sigue habiendo en Soria” y que es “solo una de las partes que ha conseguido Iratxe García, el PSOE y Gobierno para los sorianos”. Al respecto, reclamó a la Junta que “empate” los más de 900 millones de euros de inversiones que “ha traído el Ejecutivo central a través de los fondos europeos, en parte, a Soria; que empate esos más de nueve millones de euros que ya han llegado a las empresas sorianas con las ayudas al funcionamiento”.

“De momento, el marcador está, PSOE más de nueve millones, Partido Popular cero. Ese es el marcador de las ayudas al funcionamiento. Ese es el marcador de las ayudas a las inversiones, a las empresas y a la creación de empleo en Soria”, puntualizó.

A su juicio, la Junta “no tiene estrategia para hacer frente a la despoblación, no tiene ningún tipo de ayudas al funcionamiento, ni ayudas a las empresas, ni para atraer inversiones”, por lo que vaticinó que “se puede pasar toda la campaña, una vez más, haciendo lo único que saben, que es exigir al Gobierno de España y a Pedro Sánchez, porque saben que es el único que cumple con esta provincia, es el único que trae inversiones reales”.

tracking