Estas son las diez grandes empresas de Castilla y León que facturan más de 23.000 millones
Valladolid y Burgos concentran cerca del 48% de las 201 compañías más grandes de la comunidad

Imagen de archivo de la cadena de montaje de la fábrica de IVECO en Valladolid
Valladolid y Burgos concentraban en 2023 el 41,3% de las 5.000 mayores empresas de la región y casi el 48% de las 201 grandes compañías, que registraron una facturación superior a los 50 millones. De estas las diez empresas más grandes sumaron más de 22.899 millones según el ranking publicado por la revista Castilla y León Económica.
Esta decena de empresas se ubica principalmente en Burgos, con seis compañías en el ranking, y Valladolid, con tres, a las que se suma una compañía de Ávila. Por orden de facturación estas son Renault de Valladolid con 5.418 millones, Antolin de Burgos con 4.617, Iveco de Valladolid con 3.942,23, Michelin de Valladolid con 3.153, Nissan de Ávila con 1.402,93, Sigma (Campofrío) con 1.082, Pascual con 914, Bridgestone con 876,50, Benteler con 800, y GSK con 694 millones, estas últimas ubicadas en Burgos.
En el listado de sociedades mercantiles y cooperativas ordenado por volumen de ventas sólo aparecen los negocios cuya sede social está ubicada en la región y las compañías cuyas principales fábricas están asentadas en la comunidad autónoma. Así la ubicación de las 5.000 mayores empresas castellanas y leonesas se distribuye tal manera que Valladolid cuenta con 1.153, Burgos con 912, León 786, Salamanca 749, Segovia 444, Zamora 294, Palencia 263, Ávila 257 y Soria 142.
En cuanto a las 201 grandes empresas 48 se ubican tanto en Valladolid como en Burgos, seguidas de 24 de León, 19 en Salamanca y Segovia por igual, 15 en Palencia, 13 en Zamora, 10 en Soria y 5 en Ávila. Estas representan el 4,02% de las 5.000 sociedades
mercantiles del listado. El restante corresponde en un 69,04% a pymes, con unas ventas entre dos y 50 millones de euros, y el 26,94% a micropymes, con una cifra de negocio inferior a los dos millones de euros. En cuanto a la plantilla, sólo el 2,62% cuenta con más de 250 trabajadores, el 64,3% posee entre 10 y 250 empleados y el 33,08% dispone de menos de 10 operarios. Otro dato al que apuntan en el informe es que únicamente aparecen directivas en el 10,9% de las empresas del ranking.
Respecto a los sectores a los que pertenecen estas 5.000 empresas el 14,80% son del sector de la agroalimentación, 11,58% a la construcción y auxiliar, 10,40% al comercio, 9,34% al agropecuario, 6,72% transporte, 4,04% venta y reparación de vehículos, 3,24% al turismo, y 3,06% a la distribución. Destacan en la publicación que “hay sectores, como el de automoción e industria auxiliar, que aunque tienen menos empresas sí poseen un mayor peso global tanto en la cifra de negocio como en el empleo en Castilla y León”.
Por provincias el ranking de las 10 empresas que más facturaron durante el año 2023 se distribuyen de la siguiente manera:
Ávila
En la provincia abulense la empresa más grande es Nissan Motor que ha facturado 1.402,93 millones de euros, seguida por la Harinera Vilafranquina con 224,34 millones, Olivarera San Antonio con 88,64 y Ornua Ingredientes con 68,00. A estas se suma Padecasa Obras y Servicios con 63,54 millones, Alta Moraña con 43,78, Carbónicas Álvarez con 31,28, Juan Hernando con 28,45, Licores Álvarez con 21,80 y Dáster Comercial de Cereales con 19,29 millones de euros facturados.
Burgos
En Burgos la empresa que se sitúa a la cabeza en mayor tamaño es Antolin con 4.617 millones de euros facturados, seguida de Sigma (Campofrío) con 1.082 millones, Pascual con 914 y Bridgestone Manufacturing con 876,50. A estas se suman Benteler con 800 millones, GSK 694, Asea Brown Boveri con 647, Productos Capilares L´Oréal con 444,43, Aciturri Aeronáutica con 439,37 y Transformados Siderúrgicos con 292,73 millones de euros facturados.
León
La empresa leonesa que más facturó durante 2023 fue Valcarce con 683,14 millones de euros, a esta la siguen Embutidos Rodríguez con 352,93, Miguélez con 347,48 y Agroalimentación Mendoza Pérez con 247,79. Están también en el top 10 Laboratorios León Farma con 218,68 millones, Somos Hijolusa con 201,30, Tvitec System Glass con 200, Roldán con 187,46, Incibe con 164,50 y León Coated Solutions con 157,70 millones de euros facturados.
Palencia
En la provincia palentina la empresa más grande es Galletas Gullón que ha facturado 630 millones de euros, seguida de Cerealto con 496, Agropal con 451,90, DS Smith con 355,73, Palausa 2001 con 216,49, Seda Outspan con 187, Gestamp con 161,54, Prosol con 122, Metalimpex con 110 y Valle de San Juan Industrias Lácteas Láctea con 78 millones de euros facturados.
Salamanca
En Salamanca la empresa que se sitúa a la cabeza en mayor tamaño es Bernabé Campal con 381,26 millones de euros facturados, seguida de Grupo Andrés con 345, Biocarburantes de Castilla y León con 308,18, MSD Animal Health con 295,61, Enusa Industrias Avanzadas con 295, Grupo Mirat con 290, Global Exchange con 266, Cereales Martín Miguel con 192, Viajes Halcón con 179,40 y Hermanos Recio con 154,65 millones de euros facturados.
Segovia
La empresa segoviana que más facturó durante 2023 fue Octaviano Palomo con 202,50 millones de euros, a esta la siguen Dibaq Group con 171, Drylock Technologies con 171, Ontex con 158,62, Castellana de Autopistas con 153,57, Rodríguez Sacristán con 147,99, Verescence La Granja con 136,29, Ontex ID con 124,49, Grupo Alimentario Copese con 122,22 y Nuzoa Salud Animal con 111,14 millones de euros facturados.
Soria
En la provincia soriana la empresa más grande es Copiso que ha facturado 285,75 millones de euros, seguida de Icpor con 123,47, Ficosa Automotive con 121,79, Grupo DPM con 116,21, Rugui Ólvega con 99,73, Huf con 97,73, Industrias Cárnicas Villar con 72,11, Mubea Iberia con 52,79, Cartonajes Izquierdo con 51,47 y Señalizaciones Villar con 50,38 millones de euros facturados.
Valladolid
En Valladolid la empresa que se sitúa a la cabeza en mayor tamaño es Renault con 5.418 millones de euros facturados, seguida de Iveco con 3.942,23, Michelin con 3.153, Grupo Entrepinares con 615, Agrocesa con 556,99, Acor con 365, Zener Encitel con 360,31, Mapfre con 323,20, Hipermercados y Economatos con 289,79 y Grupo Helios con 288 millones de euros facturados.
Zamora
La empresa zamorana que más facturó durante 2023 fue Cobadu-S.Coop con 535 millones de euros, a esta la siguen Azucarera con 527,30, Quesos El Pastor-Hijos de Salvador con 160, Quesos del Duero con 138,13, TecoZam con 103,77, Consorcio del Ovino con 100,05, Hermanos Herrero Serrano 2000 con 87,08, Moralejo Selección con 84, Freigel Foodsolutions con 77,32 y Leche Gaza con 68,50 millones de euros facturados.