Castilla y León crea 3.000 empresas en un año
El capital suscrito suma 142,2 millones de euros y la Comunidad suma un 7,3% más de compañías que en 2023

Empresa agroalimentaria de Castilla y León.
Castilla y León creó el pasado año un total de 2.957 sociedades mercantiles, un 7,3 por ciento más que en 2023, mientras que a nivel nacional se constituyeron 117.990, lo que supone una subida del 9,1 por ciento. En cuanto al capital suscrito, la Comunidad sumó 142,2 millones de euros, frente a los 5.682 millones de euros del conjunto nacional, que disminuyó un 9,7 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en 2024 fueron Comunidad de Madrid (24.550), Cataluña (20.512) y Andalucía (18.322). Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Comunidad Foral de Navarra (997).
Por otra parte, en Castilla y León se disolvieron el pasado año 1.167, un 4,8 por ciento menos que en 2023, mientras que en el conjunto de España fueron 25.090, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento. Las comunidades con mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902). Y las que registraron menos fueron Comunidad Foral de Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).

Castilla y León
Castilla y León, líder en acuicultura de interior con una facturación de 18,3 millones
Santiago G. del Campo

Sociedades mercantiles constituidas en Castilla y León.
Por provincias, se registraron subidas en todas salvo en Zamora, que alcanzó las 187, es decir, 30 menos que en 2023, así como en Palencia, con 143, cuatro menos. Por su parte, en Ávila se crearon 154, seis más que en 2023; en Burgos 432, 47 más; León tuvo 512, 15 más; Salamanca y sus 423, con 30 más; Segovia, con 224, lo que supone 84 más; Soria, con 126, 20 más; y Valladolid, con 756, lo que supone 35 más.
En cuanto al capital suscrito, que en la Comunidad disminuyó un 6,5 por ciento, al pasar de 152,2 millones a 142,2 millones de euros. Así, Zamora registró 31,9 millones, frente a los 5,5 del año pasado, al igual que Burgos, con 22,4 millones, frente a los 13,8; y Soria, con 12,8 millones, frente a los 4,5 millones de 2023.
Por el contrario, las caídas más destacadas fueron en Segovia, que se cifró en 5,6 millones, frente a los 34,5 de 2023, y Salamanca, que alcanzó los 13,5 millones de euros, mientras que el pasado año el capital suscrito se cifró en 35,8 millones.