OVINO
Arranca la trashumancia en la localidad leonesa de Salamón
El evento en los alrededores de Riaño busca visibilizar la importancia de la ganadería extensiva, la certificación ecológica y la recuperación de la lana merina dentro del proyecto ‘Bionnomía’

Un rebaño trashumante atraviesa la ciudad de León el pasado 12 de junio. Otro partirá de Salamón el próximo domingo.
La milenaria trashumancia cobrará vida de nuevo en pocos días, ya se ha citado para ello en la localidad leonesa de Salamón el próximo domingo, 29 de junio. En el marco de un programa de promoción del ovino, comenzará un largo viaje de pastores y rebaño con horizonte en la sostenibilidad rural.
Así lo han anunciado las entidades integrantes de proyecto BioNNOMÍA, en lo que será «una jornada única donde la tradición, la ecología y la innovación rural se darán la mano». A través de la marcha trashumante y diversas actividades divulgativas, el evento «visibilizará la importancia de la ganadería extensiva ecológica, la certificación ecológica y la recuperación de la lana merina trashumante».
El evento forma parte del Proyecto BioNNOMÍA y está organizado por Ecovalia y Fundación Monte Mediterráneo. Durante la jornada participarán expertos y representantes de entidades clave en el impulso del desarrollo rural sostenible.

Castilla y León
Castilla y León impulsa el relevo de autónomos con preferencia de jóvenes, mujeres y medio rural
Santiago G. del Campo
En Salamón, un pequeño pueblo en los alrededores del magnífico embalse de Riaño, comenzará el evento el próximo domingo a eso de las diez de la mañana, con una marcha trashumante junto al rebaño de ovejas merinas hasta el puerto Las Pintas hasta las 11,45 horas. Se trata de una actividad familiar y abierta al público.
Después, a eso de las doce menos cuarto, y hasta las doce y media, se emprenderá el camino de regreso a Salamón, donde, de una menos cuarto a 13,00 horas, habrá una presentación del Proyecto BioNNOMÍA a cargo de Ernestine Ludeke, presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo.
De 13,00 a 13,15 se hablará de certificación ecológica, a cargo de Auxiliadora Vecina, directora de innovación y formación en Ecovalia, y de 13,15 a 13,30 el tema a tratar será la recuperación de la lana merina trashumante, a cargo de Alberto Díaz, fundador y director de Made in Slow. A continuación, se celebrará una convivencia en la plaza de Salamón.
Fontanales
El evento se celebrará dos semanas después de que 2.500 ovejas merinas atravesaran León para pasar el verano en el Puerto de Fontanales. El gran rebaño tomó las carreteras de la provincia de León y de su capital con motivo de su traslado desde Sahelices de Payuelo hasta el Puerto de Fontanales, en la localidad de Robledo de Caldas, donde permanecerán durante dos meses.

Mundo Agrario
Castilla y León, líder en superficie por explotación entre los agricultores jóvenes
Santiago G. del Campo
A la cabeza del rebaño, Marta Díaz explicó, en declaraciones que recogió Ical, que esta trashumancia partió de Sahelices del Payuelo y que tres días después pasó por Camposagrado, donde hizo noche. Al día siguiente se desplazó a Mirantes de Luna, donde también durmieron, para finalmente llegar al Puerto de Fontanales, donde se encuentra la pradera en la que pasarán dos meses de verano «buscando pastos más verdes».
Trascurrida la época estival, las ovejas harán de nuevo el mismo recorrido, pero esta vez a la inversa y más lento, ya que «muchas de ellas volverán preñadas», y regresarán a los lugares donde pasan el invierno.