Diario de Castilla y León

Espíritus Libres | Cristina Brunet / Empresaria

«De nada sirve todo tu esfuerzo en un territorio si nos invaden con molinos eólicos»

La familia Brunet, procedente de San Sebastián, ha estado vinculada al Cerrato Palentino desde los años 40. Su abuelo, Eduardo Brunet, construye la finca para recreo de la familia y temporadas de caza. Hoy, Finca El Cercado se ha convertido en uno de los alojamientos con más personalidad de la provincia

La empresaria palentina Cristina Brunet, en su alojamiento Finca El Cercado, en Baltanás

La empresaria palentina Cristina Brunet, en su alojamiento Finca El Cercado, en BaltanásArgiComunicación

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Atrás quedan aquellos años en los que, siendo muy joven, Cristina regresó a la finca para rehabilitarla tras un incendio. Ahora, tras dejar el mundo del marketing y la publicidad, se dedica de lleno a su proyecto personal, un pequeño paraíso en el Cerrato Palentino.

El anterior entrevistado, Juan Carlos Sanz, hizo esta pregunta sin saber a quién iba destinada:

Pregunta.- ¿Corren buenos tiempos para El Cid?

Respuesta. Sí. Siempre será necesaria la gente valiente que luche contracorriente.

P.- ¿Qué es para usted ser un espíritu libre?

R.- Tener ideas y convicciones propias, saber decir que no.

P.- ¿Cómo se gana la vida?

R.- Sacando adelante un proyecto que, ahora mismo, es emocional. Finca El Cercado.

P.- ¿De qué se siente más orgullosa?

R.- De mis hijos.

P.- ¿Qué le gustaría ser de mayor?

R.- Egiptóloga y coleccionista de arte.

P.- ¿Tiene algún sueño por cumplir?

R.- Aprender a tocar el violonchelo, viajar…

P.- ¿Qué es para usted el amor?

R.- Entregarse a los demás.

P.- ¿Qué tal se lleva con Dios?

R.- Pertenezco al movimiento de Schoenstatt y es ahí donde he encontrado mi camino de crecimiento espiritual.

P.- Un espíritu libre al que admire.

R.- Mi abuela, Eulalia Urcola. Una de las tres primeras mujeres de España en ingresar en la Escuela de Arquitectura. Luchó contra todos los convencionalismos.

P.- ¿Dónde está Finca El Cercado?

R.- En el Cerrato palentino, cerca de Baltanás.

P.- Finca El Cercado está algo aislada. ¿No se encuentra muy sola en el proyecto?

R.- Es uno de los grandes atractivos que tenemos. Disfrutar de los paisajes, del silencio, de la tranquilidad. Finca El Cercado es un oasis de paz.

P.- ¿Y cómo surge la finca familiar?

R.- En los años 40, mi familia compra unas ruinas cerca de Baltanás, porque ellos venían desde San Sebastián a disfrutar de la caza. Con las piedras de esas ruinas comenzaron a construir la casa, y ahora hay muchas otras dependencias.

P.- A los 20 años decide replantearse su vida y se va sola a vivir allí.

R.- Necesitaba meditar y decidí instalarme allí durante un año. Ventura, un pastor que vivía aquí, me enseñó a amar el campo.

P.- ¿Y cuándo nace el proyecto hostelero?

R.- Muchas veces los problemas son el germen de una oportunidad. En 2001, la casa se incendia y mi padre no tiene fuerzas para reconstruirlo. Yo fui la única que quiso hacer el esfuerzo de rehabilitarlo todo, así que compro la ruina y llevo más de 20 años trabajando para sacarlo adelante.

P.- Pero mantiene el carácter decimonónico de la casa.

R.- Se mantiene el carácter familiar y la personalidad. Al entrar en la casa, vives la historia de la familia. Pero hemos sumado todas las comodidades de un alojamiento moderno de calidad.

P.- Hay cuadros que sitúan a su familia en Davos. ¿Qué hacían allí?

R.- Davos era un lugar de esquí en Suiza, pero también un sitio de reposo para enfermos. Mi bisabuela pasó sus últimos días allí. En Finca El Cercado tenemos unas acuarelas de escenas costumbristas de Davos realizadas por mi bisabuelo.

P.- ¿Cuántos árboles tiene Finca El Cercado?

R.- Es una reserva verde en medio de la estepa cerealista. Hay cientos de especies diferentes en nuestras cincuenta hectáreas exclusivas de naturaleza.

P.- ¿Qué tal le va?

R.- Sorprendentemente, cada vez hay más interés por conocer nuestra casa, por su carácter totalmente diferente al de otras ofertas turísticas.

P.- ¿Qué se necesita para lleva a cabo un proyecto como el suyo y darle continuidad?

R.- Lo necesario es que te apasione. Pero quiero hacer una reflexión: de nada sirve poner todo tu esfuerzo en sacar adelante estos proyectos, que ponen en valor el territorio, si las instituciones invaden los paisajes con molinos eólicos. Se están cargando lo poco que queda en esta España vaciada, sus paisajes. Baltanás tendrá 7 parques eólicos. ¿Quién querrá venir a ver torres de metal? Probablemente a mí me perjudicará mucho, o me obligará a cerrar.

P.- ¿Cómo nace Descubre Palencia?

R.- Somos tres amigas hoteleras que hemos creado la asociación para intentar poner a Palencia en el mapa. Ofrecemos alojamientos de calidad y organizamos experiencias de astroturismo, cetrería, micoturismo, rutas de naturaleza, apiturismo, catas de vinos…

P.- Déjeme una pregunta para el siguiente invitado.

R.- ¿Eres capaz de ser fiel a tu intuición?

tracking