Diario de Castilla y León

Editorial

La montaña como un lugar de riesgo exige responsabilidad y extremar la precaución

Creado:

Actualizado:

SEIS son las personas fallecidas en la montaña de Castilla y León en el último año. Ese es el trágico balance que dejan las cumbres y montes de la Comunidad, al que se suman los innumerables rescates de montañeros y personas inexpertas y no tanto que se aventuran, las más de las veces sin el material ni la preparación necesarias. La última muerte del alpinista en Peña Ubiña en la localidad leonesa de San Emiliano viene a demostrar que, incluso, en las personas más experimentadas la vigilancia debe extremarse cuando se decide adentrarse en la montaña porque la montaña esconde trampas de las que no se libran ni aquellos que se conocen todos sus recovecos y entresijos.

Los servicios de rescate de Castilla y León, ya sean de Protección Civil y del Greim de la Guardia Civil, demuestran su profesionalidad cada vez que se lanzan a la montaña para rescatar a personas que se han perdido, que han iniciado una ruta y, ya sea por la climatología, el cansancio o ambas cosas, no pueden continuar y se encuentran atrapados. Que es justo lo que les sucedía este fin de semana a otros dos montañeros, también en el pico de Peña Ubiña.

De ahí que sea necesario atender las recomendaciones antes de echarse a disfrutar de los montes, picos y montañas. Conservar la calma, lo que permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente. De existir algún herido lo primero es reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. Es decir, poner en marcha el denominado protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer). En el caso de estar perdidos, si se está en un lugar cómodo y se puede dar una descripción clara del estado y la ubicación, la recomendación es no moverse de donde se esté. A lo que se añade el llevar siempre un teléfono móvil y evitar agotar la batería, con llamadas innecesarias y desactivando la conexión de datos. Procurar llevar un dispositivo de localización GPS para montaña o senderismo, los cuales te permiten conocer tu ubicación actual, distancia hasta el punto final, altitud, orografía del terreno, etc… A eso, hay que tener en cuenta que se contacte periódicamente con familiares y amigos, o compartir la ubicación mientras se realiza la actividad.

Estas son recomendaciones que, pese a que puedan parecer obvias, deben tenerse muy presentes siempre que se decida aventurarse a una ruta de montaña, más o menos difícil. La montaña es un lugar de riesgo y, como tal, exige responsabilidad y extremar la precaución.

tracking