Diario de Castilla y León

Así paga la Junta de Castilla y León a sus proveedores

La deuda no financiera de Castilla y León se situó en los 720,62 millones, un 20,3% más que en noviembre

Dinero en una imagen de archivo.

Dinero en una imagen de archivo.E.M.

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El periodo medio de pago a proveedores se situó en Castilla y León en diciembre del pasado año en 33,65 días, por encima de los 28,29 de la media para el conjunto de las autonomías. El dato supone un incumplimiento del plazo legal marcado por la normativa de 30 días para el abono de las facturas, aunque descendió ligeramente desde los 34,17 días del mes de noviembre. Para el conjunto de las comunidades también se redujo en 3,4 jornadas.

Los datos difundidos hoy por el Ministerio de Hacienda, recogidos por Ical, indican que el periodo medio de pago de las facturas sanitarias se situó en la Comunidad en 38,63 días en el mes duodécimo mes del año pasado, algo más que los 38,19 del mes anterior, aunque por encima de la media autonómica de 33,17, que se redujo en 2,1 jornadas.

El informe del departamento que dirige María Jesús Montero, indica asimismo, que la deuda no financiera de Castilla y León se situó en el mes de análisis en los 720,62 millones de euros, con un aumento del 20,3 por ciento en relación al dato de noviembre, frente a un crecimiento para el conjunto de las autonomías del 35,3 por ciento, hasta los 19.995 millones de euros. La deuda no financiera de la Comunidad en noviembre representaba el 0,96 por ciento del PIB, cuando para el conjunto de las comunidades se situaba en ele 1,26 por ciento.

Por último, cabe destacar que la deuda comercial de Castilla y León ascendía en diciembre de 2024 a 240, 4 millones de euros, con una reducción del 40,46 por ciento en comparación al guarismo del mes anterior, cuando en el conjunto de las autonomías apenas se elevó un 5,51 por ciento, hasta los 5.301,9 millones de euros. La mayor parte era sanitaria, 105,7 millones de euros. La deuda comercial de la Comunidad, representaba el 0,32 por ciento de la economía, mientras que el peso para el conjunto de las autonomías españolas suponía el 0,33 por ciento.

tracking