Diario de Castilla y León

MANEJO

Cobadu lanza un curso de buen uso de productos fitosanitarios

Está dirigido a la obtención del carné básico de utilización homologado por la Junta de Castilla y León

Un agricultor aplica productos fitosanitarios a su cultivo.PXB / CCO

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La zamorana Cooperativa Bajo Fuero (Cobadu), la más grande de Castilla y León y una de las primeras de España, organiza e imparte un curso de buena utilización de productos fitosanitarios, dirigido a la obtención del carné básico de utilización de estos productos agrícolas.

Se trata de un nuevo curso inicial de nivel básico en colaboración con la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) sobre la utilización de productos fitosanitarios que estará homologado por La Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

La formación tendrá lugar en las jornadas lectivas de la segunda semana de mayo, en concreto los días 5, 6, 7, 8 y 9 de mayo de 2025 en el Aula de Formación de Cobadu, ubicada en sus Instalaciones Centrales. El horario será de 16:00 a 21:00 horas.

En cuanto al programa, comenzará el lunes, 5 de mayo con el tema Relación trabajo-salud y la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, al que seguirá el de peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas: riesgos para el consumidor, para la población en general y para el aplicador.

Intoxicaciones y otros efectos, primeros auxilios y estructuras de vigilancia sanitaria. También en esa primera jornada se estudiarán las medidas para reducir los riesgos sobre la salud.

El martes, 6 de mayo, comenzará con el estudio de los equipos de aplicación, su descripción y funcionamiento, así como mantenimiento e inspecciones periódicas. Seguirá con el transporte, almacenamiento y Manipulación de productos fitosanitarios y las secuencias correctas a respetar. Por último, se estudiarán los tratamientos fitosanitarios.

El miércoles, 7 de mayo, comenzará con el estudio de las plagas de los cultivos, su clasificación y descripción, y continuará con la descripción y clasificación de los productos fitosanitarios, así como cuáles son los métodos de control de plagas al alcance del agricultor, tanto los fitosanitarios propiamente dichos como los tratamientos alternativos.

La jornada del jueves, 8 de mayo, servirá para estudiar los métodos de aplicación de productos fitosanitarios y también los riesgos medioambientales derivados de la utilización de fitosanitarios, para conocer los métodos de reducción de riesgo y medidas de emergencia. También la eliminación de envases y buenas prácticas medioambientales y los métodos para identificar los productos ilegales. El análisis de los riesgos, infracciones y sanciones derivadas de su uso pondrá punto final a la jornada.

El último día, viernes, 9 de mayo, será el de la puesta en práctica de lo aprendido. Comenzará con prácticas de aplicación de tratamientos fitosanitarios, prácticas de preparación y mezclas, así como su aplicación y, por último, prácticas de identificación y utilización de Equipos de Protección Individual (Epis).

tracking