AYUDAS
Inyección de 3,4 millones a tecnologías del sector forestal
Las empresas de aprovechamientos, trabajos y servicios tienen cuatro meses para las solicitudes

Desbroce y poda de árboles en una explotación forestal
Las empresas dedicadas a aprovechamientos, trabajos y servicios forestales en Castilla y León pueden optar a ayudas por un total de 3,4 millones de euros, destinadas a inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio abrió el martes el plazo de solicitudes, que se prolongará durante cuatro meses.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas en la Orden las personas jurídicas que tengan la condición de sujeto pasivo del impuesto sobre sociedades o del impuesto equivalente en otros estados miembros de la Unión Europea y que sean empresas privadas que tengan la condición de PYME y dedicadas a aprovechamientos, trabajos y servicios forestales o dedicadas a la primera transformación de productos forestales. Además las industrias deberán estar ubicadas como máximo a 50 km de distancia de un monte.
Como requisitos específicos, las inversiones, cuando se tengan por objeto establecimientos industriales, deberán estar ubicados en Castilla y León, y cuando tengan por objeto el desarrollo de actividades fuera de un establecimiento industrial, la empresa deberá tener su domicilio fiscal en Castilla y León. Por otro lado, si las inversiones se dirigen a establecimientos industriales, deberán cumplir las normas en materia medioambiental. Las inversiones previstas y las empresas solicitantes deberán ser viables desde el punto de vista técnico, económico y financiero, y las inversiones objeto de ayuda no deben estar dirigidas a la compra de empresas.

Mundo Agrario
El vacuno se dispara empujado por la merma de la cabaña ganadera
Santiago G. del Campo
Por otro lado, no se podrá subvencionar a empresas con producciones superiores a 20.000 metros cúbicos al año de aportación anual de madera en rollo para aserrado dentro del establecimiento industrial. Esto es porque las ayudas están orientadas a Pymes.
Se trata de ayudas contenidas en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España para el periodo 2023-2027 y cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
Hay una amplia lista de inversiones y gastos subvencionables, entre ellos los gastos derivados de operaciones anteriores a la transformación industrial de la madera, operaciones relacionadas con la utilización de otros productos forestales distintos de la madera antes de la transformación industrial o actividades dentro de la industria relacionadas con el aprovechamiento de productos forestales no alimentarios, no incluidos como productos agrícolas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Las inversiones subvencionables, mediante compra, relacionadas con la mecanización de operaciones de gestión forestal y aprovechamientos forestales, serán tales como arrastradores, autocargadores, procesadoras, tractores forestales, taladoras, tractocargadores, vibradoras de piñas autopropulsadas, aperos para vibración de piña, y otra maquinaria de uso forestal. También podrá obtener ayuda la adquisición de grúas forestales sobre camiones o sobre maquinaria forestal, así como astilladoras o empacadoras, entre una larga lista.