REGADÍO
Avanza la modernización del Canal de Manganeses desde el sistema Tera
El proyecto contempla una infraestructura para suministrar aguas del río Tera a la zona regable en lugar de las del Órbigo, al que ahorrará de 18 a 25 hectómetros cúbicos por cada campaña de riego

Río Tera a su paso por Micereces de Tera (Zamora).
Reorganización de cauces para optimizar los recursos. Es el objetivo del plan de modernización de la zona regable del Canal de Manganeses, en Zamora, desde el sistema Tera, que ahorrará al sistema Órbigo de 18 a 25 hectómetros cúbicos de agua por cada campaña de riego. La actuación sumó un paso más el pasado martes con la reunión mantenida entre los regantes y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Según informó el organismo gestor de la cuenca del Duero, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico (Miteco), ese día analizó con la Comunidad de Regantes del Canal de Manganeses los avances en el anteproyecto que servirá de base para la modernización de su zona regable, con toma desde el sistema Tera. En la reunión estuvieron presentes, además, responsables del Sindicato Central de Barrios de Luna.
Los detalles del anteproyecto, que afecta a cerca de 3.000 hectáreas, fueron desgranados en una reunión técnica en la que participó la presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, que visitó la zona con los representantes de los regantes.

Mundo Agrario
El vacuno se dispara empujado por la merma de la cabaña ganadera
Santiago G. del Campo
La actuación que se está diseñando contempla la infraestructura necesaria para suministrar aguas del río Tera a la zona regable, sustituyendo las del sistema Órbigo. «Esta solución supone una mayor garantía de suministro para el Canal de Manganeses y un efecto positivo en la regulación del sistema Órbigo, estimado entre los 18 y los 25 hectómetros cúbicos por cada campaña de riego», explicó la Confederación en un comunicado.
«Para el diseño de la solución se han planteado varias alternativas, analizando diferentes formas de toma (directa desde el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal, aprovechando azudes existentes), distintos modos de transporte (en canal, por tubería), o diversos modos de impulsión».
COLABORACIÓN
El Organismo mantiene «una colaboración total con los regantes», asegura la misma fuente, «para seguir avanzando en este anteproyecto, que supondrá importantes mejoras en la gestión de los recursos hídricos, para el sistema Órbigo especialmente». A partir de ahora, además, será necesario iniciar las conversaciones y los trámites oportunos junto a Seiasa e Itacyl, con el fin de poder iniciar esta modernización lo antes posible.
En la misma semana se produjo otra buena noticia para los regantes de la Comunidad Autónoma. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural desveló que la Administración autonómica tiene planificadas para este año diferentes obras en los regadíos de la provincia de León con una inversión de 121,5 millones de euros (ME).
Durante una visita a la modernización del regadío de la localidad leonesa de Llamas de la Ribera la consejera, María González Corral, destacó que la provincia de León asume una cuarta parte del todo el regadío de la Comunidad, motivo por el que la Junta «seguirá desarrollando grandes inversiones en la provincia para potenciar la actividad económica y dinamizar el medio rural».
En concreto, el Gobierno autonómico invierte en la actualidad en cinco actuaciones de modernización. Además de la de Llamas de la Ribera, se ejecutan obras en la Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal Margen Izquierda del Porma sectores II y III y Canal de Velilla. En total, 62 ME de inversión de la Junta, explicó la Administración autonómica en un comunicado.
Junto a ello, se ejecuta la modernización del regadío de Bustillo del Páramo (7,7 ME); también las obras de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia en el riego, dos en ejecución, Páramo Medio y Presa de la Tierra, y una más licitación, Canal del Páramo Bajo (las tres suman 21 ME).
Igualmente, se encuentra en trámite para la licitación la transformación del regadío de Valderas, con 1.000 hectáreas y 19 ME, y el proyecto de la Presa de la Tierra-Canal Alto Villares, preparado para su licitación este año, con un presupuesto de licitación de 11,6 ME en una superficie de 3.600 hectáreas. Por último, hay concentración parcelaria en 18.130 hectáreas más.