Diario de Castilla y León

POLÍTICA

Mañueco convoca el Debate sobre el Estado de la Comunidad y sorprende al PSOE sin organizarse

El presidente de la Junta anuncia que solicitará a la Mesa de las Cortes la celebración del debate el próximo 26 y 27 de marzo

"A un año de las elecciones autonómicas, es el momento de hacer balance y seguir avanzando para impulsar Castilla y León como tierra de oportunidades para todos", afirma Mañueco

Alfonso Fernández Mañueco, en una imagen de archivo durante el último pleno de las Cortes de Castilla y León.ICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Debate sobre el Estado de la Comunidad ya tiene fecha. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, convoca la celebración del Debate sobre el Estado de Castilla y León y sorprende al Partido Socialista sin organizarse en el grupo de las Cortes. Fernández Mañueco, anuncia a través de su cuenta de X, antes twitter, la petición a la Mesa del Parlamento autonómico para celebrar el debate el miércoles 26 y 27 de marzo.

"Hoy hemos aprobado en el Consejo de Gobierno pedir a las Cortes que el Debate de Política General de Castilla y León se celebre el 26 y 27 de marzo", anuncia Mañueco en su tuit, para acto seguido afirmar: "A un año de las elecciones autonómicas, es el momento de hacer balance y seguir avanzando para impulsar CastillayLeón como tierra de oportunidades para todos".

Ahora, una vez formalizada la solicitud de celebración del debate por parte del presidente de la Junta, a quien corresponde esta perrogativa como al presidente Pedro Sánchez en el caso del Congreso de los Diputados, será la Mesa las Cortes quien deba validarla. Algo que se espera se produzca sin problema, ya que tendrían que aliarse PSOE y VOX para rechazar su celebración ese 26 de marzo, tal y como solicita Mañueco.

Es verdad que lo habitual es que el Debate sobre el Estado de la Comunidad se celebre a lo largo del mes de junio. Pero no es menos cierto, que no son pocas las ocasiones en las que el Partido Socialista de Castilla y León criticaba la tardanza del presidente del Ejecutivo autonómico en convocarlo.

Ahora Mañueco, haciendo uso de su prerrogativa, solicita su celebración para el 26 de marzo y pilla con el pie cambiado al PSOE y, también, a VOX. A los socialistas de Carlos Martínez, con Luis Tudanca todavía como portavoz y pendientes de organizar el grupo casi un mes después del congreso autonómico que aupaba al alcalde de Soria a la Secretaría General del PSOECyL. Y a VOX, con portavoz nuevo en la persona de David Hierro y sin liderazgo, después de la marcha de Juan García Gallardo.

Nuevo liderazgo en el PSOE que aún no ve plasmado en el grupo de las Cortes, y sin líder en VOX. Así es como llegará el Debate sobre el Estado de la Comunidad. La paradoja del Partido Socialista es aún  mayor que la de la formación de Santiago Abascal en la Comunidad.

Y es que esa tardanza en acometer los cambios en el grupo de las Cortes por parte de Carlos Martínez, algo habitual tras un congreso y que ya está generando críticas internas, apunta al hecho estrambótico de que sea Luis Tudanca quien ejerza de portavoz del PSOECyL en el debate, en lo que sería la expresión máxima de ese "liderazgo compartido" del que en su día hablaba Carlos Martínez. Pero igual de estrambótico sería que Tudanca, quien está pendiente de su relevo para enviarle al Senado como senador por Cortes, en un cambio de última hora en el grupo vea sentado como procurador a otro portavoz. Situaciones que van camino de producirse en el seno del PSOE castellano y leonés, al no haber acometido ya la nueva organización del grupo en la Cámara por parte de Carlos Martínez Mínguez, como le vienen pidiendo, tras el congreso.

La realidad es que el anuncio de Mañueco para celebrar el Debate sobre el Estado de la Comunidad el 26 de marzo, que la Junta por cortesía ya ha comunicado a cargos de la dirección del Partido Socialista de Castilla y León porque a su líder Carlos Martínez Mínguez no lo localizaban, pilla con el pie cambiado a los dos principales partidos de la oposición: el PSOE, sin organizarse. Y VOX, sin liderazgo.

tracking