Diario de Castilla y León

CLUB DE PRENSA

Fernández Carriedo: "Superamos las expectativas de crecimiento por el empuje de empresas"

El Consejero de Economía y Hacienda destaca el "crecimiento" de la economía en la comunidad en el Club de Prensa de El Mundo de Castilla y León del pasado 26 de noviembre

Fernández Carriedo.

Fernández Carriedo.PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

"Crecimiento", esta fue la palabra que más repitió el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El responsable autonómico ensalzó la buena marcha de la economía de Castilla y León que, en parte lo atribuyo al "empuje de las empresas". "Si esta Comunidad va bien es porque lo que se hace desde las empresas", así se manifestó el también portavoz de la Junta en la clausura del Club de Prensa ‘Financiación y Pymes: Binomio Estratégico para el avance económico’ organizado por El Mundo-Diario de Castilla y León.

Fernández Carriedo ensalzó el labor de las compañías de la Comunidad, las definió como "solidarias" al recordar su "disposición" en los momentos más duros de la pandemia: "Las empresas no cerraron. Cerraron para no vender y contribuir al conjunto de la sociedad", indicó.

Tras alabar esa "solidaridad" de las empresas de Castilla y León, manifestó que se han superado las expectativas de crecimiento: "Crecemos más de lo que pensábamos". Fue en este punto cuando el consejero quiso señalar que, en ocasiones, en Castilla y León "damos poca importancia" a este tipo de cuestiones. En este sentido, señaló que el crecimiento autonómico es "superior a la media nacional", donde el "sector industrial" cobra importancia al tener un "crecimiento muy por encima de la media". 

El sector de las exportaciones fue otra de las claves que detalló el portavoz al ser Castilla y León la comunidad autónoma con «más crecimiento a nivel internacional". "El año pasado fuimos la comunidad autónoma que más creció en exportaciones cuando somos una comunidad exportadora, lo contrario del ámbito nacional", sostuvo. "Es más difícil crecer cuanto más grande eres", indicó para mostrar el buen nivel de estos sectores y a continuación puso en valor el buen "comportamiento del sector agrícola y ganadero".

Durante el Club de Prensa se debatió sobre la importancia de la financiación para las empresas y el acceso al crédito: "La financiación es la sangre de la economía, la que hace circular la economía», sostuvo sobre su importancia. Así, recogió una de las afirmaciones de los ponentes en la que se decía que "las empresas se pierden por dificultades de tesorería", para sostener que las entidades de Castilla y León son "solventes" y "tienen un grado de morosidad muy bajo". "Las empresas y las personas cuando pedimos un crédito es porque nos hace falta y además con ánimo de devolverlo. Es muy difícil aquí la existencia de un moroso y por eso es tan fácil las labores de los equipos de riesgos crediticios dentro de las entidades financieras", argumentó.

Carriedo ahondó en esta materia y recordó que la Plataforma Financiera de Castila y León ha dado 5.000 millones de euros para 30.000 empresas. Otro de los puntos en los recogió el testigo de los ponentes en el Club de Prensa fue el papel de las administraciones públicas respecto a las empresas.

Al final de su intervención, el consejero habló sobre algunos de los puntos importantes que hacen crecer a las empresas de la Comunidad. Entre ellas, destacó la "economía circular" y las "energías alternativas". "Castilla y León es la comunidad autónoma que más producción tiene de energías renovables", una cifra que es del 95% y que sitúa al territorio al nivel de Noruega, según detalló el titular de Economía y Hacienda, lo que se traslada en "costes más baratos en suministro de energía". "Un elemento esencial", sentenció.

Otro "elemento fundamental que mencionó el portavoz autonómico fue la "diversificación". En este sentido, detalló el "crecimiento" de varios sectores como el industrial, el "aumento" en el sector agroalimentario, el "peso" en el aeronáutico, el farmacéutico o el liderazgo en renovables o el turismo de interior.

El final de su intervención la dedicó a "la dificultad de acceder a trabajadores cualificados" en el mercado laboral. "Antes eran los trabajadores los que buscaban a las empresas, ahora las empresas tienen que mostrarse sexys para que los trabajadores te elijan", señaló el consejero con un toque de ironía en sus palabras.

Pese a esta situación, quiso reivindicar que Castilla y León tiene a «los jóvenes más cualificados de toda España, tanto en educación preuniversitaria como universitaria. Cualquier comparación lo demuestra". A la hora de atraer talento joven, mostró alguno de los puntos fuertes de la Comunidad respecto a otros lugares de España como "el precio de la vivienda".

"La vivienda en Castilla y León es más accesible que en el conjunto nacional", indicó mientras añadía que es un punto a favor de la "fidelidad de los trabajadores". Otra ventaja que expuso fueron las pocas "aglomeraciones" que hay en la Comunidad en comparación con grandes urbes de España. "No se trata de buscar a alguien de fuera, se trata de fomentar la cantera, que el joven vela empresa su lugar de ascender y las empresas vean la posibilidad de formar".

"No podemos perder de vista que lo que nos hace fuertes son esas empresas solidas que miran al futuro con productos en el mercado. Cuando exportamos no vamos con la idea de vender una vez, preferimos ir una vez y que se pierda el dinero y consolidar al cliente a largo plazo. Esa es la forma de ver de Castilla y León, consolidar, crecer paso a paso, pero sólidos", señaló a modo de resumen de su intervención.

tracking