Diario de Castilla y León

Las lecciones del 'maestro que prometió el mar' reviven en sus artículos de prensa

La Biblioteca de Castilla y León digitaliza los textos que el catalán Antonio Benaiges escribió en el periódico ‘La Voz de la Bureba’

Un ordenador de la Biblioteca de Castilla y León muestra un ejemplar del periódico 'La Voz de la Bureba' ante el cartel de la película 'El maestro que prometió el mar', sobre la figura de Antonio Benaiges.

Un ordenador de la Biblioteca de Castilla y León muestra un ejemplar del periódico 'La Voz de la Bureba' ante el cartel de la película 'El maestro que prometió el mar', sobre la figura de Antonio Benaiges.em

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

«Qué escalofrío que haya millones de humanos sin lo elemental para vivir. Esto sucede porque los que no producen nada y lo disfrutan todo acumulan tanta riqueza como inferioridad moral. Humanamente es incomprensible, socialmente intolerable, económicamente suicida y estúpido. Tanto que saben de números y no supieron vislumbrar el desequilibrio económico de su sistema capitalista. Vivir debería ser una armonía superior: estar en todo momento conformes con nosotros mismos y aspirar a ser mejores. Abrir los ojos no es nada fácil. Ni nada cómodo. Supone un esfuerzo y a veces un dolor. Son pocos los que emprenden ese viaje. Acariciemos una palabra: luz».

Suena un vals y la voz en off reproduce esas palabras en una escena de El maestro que prometió el mar mientras los niños bailan entre los árboles al compás del ‘un, dos, tres, un dos, tres’ que va marcando su profesor. Ese texto forma parte de uno de los artículos que el auténtico Antonio Benaiges escribió para el semanario 'La Voz de la Bureba'. Lleva por título Vivir y los guionistas pudieron consultarlo en papel. Ahora, el documento íntegro es accesible desde cualquier lugar del mundo gracias a la digitalización de este periódico, autodeclarado ‘apolítico’ y ‘defensor de la agricultura y de los intereses de Briviesca y su partido’, que se publicó entre abril de 1934 y junio de 1936.

tracking