Diario de Castilla y León

TRENES

Los nuevos S106 aumentan un 56% las plazas AVE en Castilla y León

El martes arranca el servicio que unirá Madrid con Galicia y Asturias por alta velocidad sin transbordos / Los trenes Avril cuentan con más capacidad y reducen los tiempos de llegada

Detalle del interior de uno de los trenes Avril que el martes empezarán a rodar en Castilla y León.

Detalle del interior de uno de los trenes Avril que el martes empezarán a rodar en Castilla y León.E.M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Comienza la cuenta atrás para la puesta en marcha de los AVE S106 en sus conexiones con Galicia y Asturias, unas frecuencias de las que también se beneficiará Castilla y León ya que estos nuevos trenes deberán pasar por la Comunidad. Apenas faltan cinco días para que rueden estos nuevos vehículos fabricados por la empresa Talgo, el próximo martes 21 ya será una realidad. Una llegada de trenes a estas dos regiones que conllevará un aumento del 56% de las plazas de alta velocidad para Castilla y León. Como antesala de las nuevas frecuencias, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, realizó un trayecto en uno de estos trenes desde Madrid a A Coruña.

Se trata de unos trenes modernos que alcanzan los 330 kilómetros por hora y permitirán realizar estos trayectos sin tener que realizar transbordo alguno. Aunque el objetivo principal de Renfe es mejorar las conexiones por tren a Asturias y Galicia, Castilla y León se ve beneficiada de ello directamente. Esto se debe a que los viajeros pueden adquirir sus billetes y subirse y bajarse en las estaciones que ellos deseen, cubriendo la totalidad del trayecto o tan solo una parte del mismo.

Estos modelos Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero), que han tardado más de los esperado en llegar, sustituirán dos servicios Alvia a Asturias por AVE en las relaciones Gijón-Madrid y Gijón-Castelló-Vinaroz, con paradas en las estaciones habituales. En cuanto a la línea con llegada a territorio gallego, abrirá nuevos destinos de alta velocidad como Vigo, A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa, que estarán conectados por Zamora y Otero de Bodas. La previsión es que Galicia cuenta con 12 frecuencias a Madrid y Asturias haga lo propio con 8. Estos nuevos trenes S106 sustituirán dos Alvia, uno con origen en A Coruña y otro en la estación de Vigo Urzáiz, por servicios AVE entre estas ciudades y Madrid, con las correspondientes paradas intermedias. En la línea que lleva a Asturias, los nuevos S106 no pararán en Segovia, pero sí lo harán en Valladolid, Palencia y León antes de llegar a territorio asturiano. Los actuales servicios Alvia que tienen su origen en Asturias y el paso por León a las 8:03 y a las 12:46, pasarán a hacerlo como servicios AVE a las 7:36 y 13:07 respectivamente. En sentido contrario, los actuales servicios Alvia que salen de Madrid con destino a Asturias a las 6:36 y a las 14:52, pasarán a circular como AVE a las 6:58 y a las 14:58 respectivamente. Por otro lado, en la comunicación gallega, los actuales servicios Alvia con origen en Galicia y paso por la estación de Zamora a las 12:30 y a las 22:13, pasarán a hacerlo como servicios AVE a las 12:29 y 22:16 respectivamente. En sentido contrario, los actuales Alvia con destino Galicia que salen de Chamartín a las 14:30 y a las 19:15, circularán como AVE a las 14:41 y 19:18 respectivamente, según información de la propia compañía.

La primera fase de esta ampliación se desarrollará hasta el 21 de julio, donde se pondrán en marcha cuatro servicios de ida y vuelta a Vigo y a Coruña con estos modernos trenes, bajo el modelo Avril. Más adelante, hasta principios de octubre, se incorporarán hasta ocho servicios, otras dos idas y dos vueltas a ambas ciudades gallegas. Por otro lado, desde principios de octubre, todos los servicios se practicarán con estos trenes a excepción de la conexión entre Lugo y Madrid y la de Ourense-Alicante. Habrá también un servicio Avlo (marca de Renfe de bajo coste) por sentido a Vigo y A Coruña.

«Esto supondrá casi cuadriplicar las plazas desde Santiago, casi triplicarlas desde Coruña, más que duplicarlas desde Vigo y Pontevedra y casi duplicarlas desde Ourense», expone el ministerio de Transportes a través de una nota de prensa. Un aumento en las plazas gallegas, y también asturianas, que repercutirá a la Comunidad con un 56% más de billetes en ambos casos para viajar a dichas ubicaciones del norte de España o a la propia capital.

Este próximo martes será un punto de inflexión para las comunicaciones por vía férrea de Galicia y Asturias con los nuevos trenes de alta velocidad S106 de Renfe. A mayores de incrementar el número de plazas de las conexiones por alta velocidad, también se reducen los tiempos ente Madrid y Galicia y Madrid y Asturias. Una disminución de los tiempos de llagada de los que también se beneficiará Castilla y León. Oviedo estará conectada con la capital de España en 3 horas y 6 minutos, 12 minutos menos que el trayecto actual, y Gijón con Madrid en tres horas y 36 minutos, una rebaja de 10 minutos. En lo que a Galicia se refiere, Santiago y la capital del país estarán unidas en 3 horas y 1 minuto, 18 minutos menos que los tiempos actuales. Situación similar sucederá con Vigo que estará a 4 horas y seis minutos, 16 minutos menos que actualmente.

La diferencia entre estos nuevos y modernos trenes es notable respecto a sus predecesores. El modelo S112 es el que presta ahora mismo el servicio presenta más de diez años de antigüedad. «Los trenes de la serie 106 inauguran una nueva generación. Son vehículos más ligeros y aerodinámicos lo que redunda en un menor gasto de energía. Son también más anchos, lo que les permite albergar más de 500 pasajeros (hasta 507 en los AVE) y completamente accesibles, con un solo piso y a la altura del andén. Y, por supuesto, son más rápidos, con una velocidad homologada de 330 kilómetros a la hora», señala la nota de Renfe remitida a los medios de comunicación. A mayores, cuentan con espacios específicos para personas con movilidad reducida. Por contraste, los modelos de la serie S112 tienen capacidad para 347 plazas. Es decir, ganan más de cien asientos por cada trayecto que realicen los nuevos convoys que ya han superado las pruebas de fiabilidad antes de arrancar de forma inminente la próxima semana con el nuevo servicio.

Estos trenes están divididos en doce coches, algunos de ellos presentan una disposición de butacas de dos y dos; en cambio otros lo hacen con tres y dos butacas. A mayores, en las salas hay paneles de información para los pasajeros, los vehículos disponen de Wifi, espacios para carritos de bebé y máquinas vending.

En la mañana del jueves, el ministro vallisoletano Óscar Puente, junto a otros mandatarios, realizó un viaje de prueba desde la estación de Chamartín Clara Campoamor de Madrid hasta A Coruña, con paradas en Ourense y Santiago de Compostela. Una de las principales novedades de estos nuevos trenes es que no es necesario realizar un transbordo para completar el trayecto íntegro gracias al sistema de rodadura desplazable, que permite a los S106 circular a altas velocidades en vía de ancho estándar o UIC y de ancho ibérico. De esta manera, los viajeros podrán del noroeste de España podrán trasladarse por Castilla y León o a Madrid sin tener que cambiar de tren, como sucedía actualmente.

«El trayecto realizado por el ministro forma parte de los viajes de simulación comercial que está desarrollando Renfe estos días para medir, practicar y comprobar todas las fases de la explotación comercial de cara a su inicio», recoge la comunicación de Transportes. Se trata de un viaje en el que también han estado presentes el secretario de Estado, Jose Antonio Santano; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, el presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Adif, Ángel Contreras Marín, y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

La inversión que ha realizado la compañía para hacerse con estos trenes no es baladí. Estos trenes forman parte del paquete de inversiones de más de 5.000 millones de euros que Renfe ha puesto en marcha para la compra de material y la renovación del actual. Por el momento, la empresa pública ha recibido diez unidades de los Avril de las 30 encargadas al fabricante Talgo.

El propio Óscar Puente, a través de las redes sociales como hace en multitud de ocasiones, narraba a los usuarios de X este viaje a Galicia en AVE. A través de varios mensajes en su cuenta personal señaló algunas de las características de los nuevos vehículos: «Con los nuevos AVES106 inauguramos una nueva generación de trenes, más ligeros, más eficaces y más anchos, lo que permitirá a más de 500 personas puedan realizar cada trayecto», indicó en uno de sus post. «La expectativa por esta conexión de alta velocidad con Galicia es enorme y ya se han vendido más de 109.000 billetes para viajar a partir del 21 de mayo en estos trayectos», añadió a la vez que presumió de una «tecnología puntera en el mundo» y afirmó que se debe sentir «orgullo» de ello. De hecho, cuando se anunció que desde el próximo martes se pondrían en marcha estos trenes, Renfe lanzó una promoción a la venta con billetes a 18 euros con destino u origen Asturias y Galicia.

tracking