Diario de Castilla y León

MÚSICOS EN LA NATURALEZA 2024

Estopa, Kiko Veneno y Muchachito llenarán de música la Sierra de Gredos en Ávila: horarios y cómo conseguir las entradas

El festival 'Músicos en la naturaleza' se celebrará el 20 de julio en Hoyos del Espino

De izquierda a derecha, Kiko Veneno, Estopa y Muchachito, el cartel del festival 'Músicos en la Naturaleza'

De izquierda a derecha, Kiko Veneno, Estopa y Muchachito, el cartel del festival 'Músicos en la Naturaleza'.europa press / Ical

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

‘Músicos en la Naturaleza’, la cita que cada año acerca la mejor música en vivo del momento a hoyos del Espino, en pleno corazón dela Sierra de Gredos en Ávila, retomará sus fechas tradicionales en verano tras dos ediciones celebrándose en septiembre. El próximo 20 de julio Estopa, Kiko Veneno y Muchachito protagonizarán el cartel de la 17 edición, con notable sabor a rumba catalana, según adelantó hoy el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Las entradas saldrán a la venta este miércoles, 29 de mayo, al mediodía, en la web oficial del festival mngredos.com, al precio de 50 euros más gastos de distribución.

“Recuperar la fecha en julio era la reivindicación de la zona y de esta forma cumplimos con las expectativas de la ciudadanía y el territorio. Esta iniciativa, desde sus inicios, busca poner el foco en la Sierra de Gredos, no solo para llenar restaurantes y hoteles, sino como revulsivo económico y social para la zona, el conocimiento de un paisaje sin igual como la Sierra de Gredos, que quien la conoce vuelve”, explicó el consejero, confiado en que el cartel de esta próxima edición “sea del gusto de todos”.

‘Músicos en la Naturaleza’, señaló, es una iniciativa que surgió en 2006 para promover el desarrollo económico y social del territorio. En el festival han participado leyendas internacionales como Bob Dylan, Mark Knopfler, Sting, Rod Stewart o Pet Shop Boys, y nacionales como Sabina, Rosendo, Loquillo, Fito, Amaral o Nacha Pop, con una asistencia acumulada en torno a las 165.000 personas, que ha generado un impacto directo que ronda los 25 millones de euros en la comarca”. “Ha cumplido y sigue cumpliendo sus objetivos”, valoró.

Sobre el cartel de esta edición, Suárez-Quiñones señaló que Estopa llegará a la sierra abulense dentro de su gira por el 25 aniversario de la banda, tras haber publicado doce álbumes y con más de 4 millones de discos vendidos, con su último disco, ‘Estopía’, bajo el brazo y después de haber agotado las entradas en todos sus conciertos en Latinoamérica. “Tienen un estilo propio, inconfundible, con temas clásicos, mucho ritmo, que entretiene al público y nos ofrecerán un concierto extraordinario el 20 de julio”, auguró.

Sobre Kiko Veneno, señaló que es “un clásico, un viejo roquero que mantiene toda su fuerza” y que ha logrado un “reconocimiento unánime” entre crítica y público, y que “emocionará a su adeptos, que son muchos”, con su directo. “Los dos suman un arco de adhesiones muy amplio en edad y gustos”.

Por último, sobre Muchachito (nombre artístico del barcelonés Jairo Perera), aplaudió su capacidad para crear un ambiente de “enorme alegría y diversión” desde sus inicios en 2005. “Cada vez tiene más llamada, es un grupo que tiene una calidad extraordinaria y excepcional, y está a la altura de los carteles de ‘Músicos en la Naturaleza’.

Tras la apertura de puertas a las 19.00 horas, el telón se levantará a las 20.30 para albergar a Kiko Veneno, que en torno a las 22.00 horas dará el relevo a Estopa, para que pasada la medianoche ponga el broche de oro Muchahito. Como en anteriores ediciones habrá autobuses para uso público desde Arenas de San Pedro y El Barco de Ávila con paradas al paso hasta Hoyos del Espino, y desde otras capitales se habilitarán autobuses “a medida que evoluciones la demanda de entradas de esas capitales”.

Cuestionado por los medios sobre la tardanza este año en realizar el anuncio del cartel, Suárez-Quiñones reconoció que se ha debido a que “desde la pandemia ha habido un incremento muy relevante de conciertos masificados”, con la consecuente subida en el coste, tanto de cachés como de producción, junto con una limitación de los calendarios para poder cerrar un contrato.

“El hecho de que ‘Músicos en la Naturaleza’ se celebre en Hoyos del Espino conlleva ciertas desventajas a la hora de organizarlo y eso nos dificulta los últimos años mucho el cierre de un cartel con la categoría que merece esta propuesta. Luchamos lo máximo posible para cerrar un cartel al nivel y con la categoría que merece ‘Músicos en la Naturaleza’”, concluyó en declaraciones recogidas por Ical.

tracking