Diario de Castilla y León

VEGA DE VILLALOBOS

Los padres de Ayoub ante la polémica: "No tenemos un hijo para coger una ayuda"

El matrimonio marroquí que ha traído el primer bebé a un pueblo de Zamora en 18 años responde tras el revuelo en redes: "Hay gente que cree que no tenemos coches, sino camellos"

Karina y Mohammed, padres de Ayoub en Vega de VillalobosICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Ayoub fue el primer bebé en 18 años que vio nacer el municipio zamorano de Vega de Villalobos. El pueblo, ubicado al norte de la provincia, tiene 91 habitantes censados y se ha convertido en un centro atención por su nacimiento, el pasado 22 de enero. Un nacimiento cargado de polémica por las críticas y el revuelo generados en redes sociales donde algunos usuarios acusaban a sus progenitores de querer obtener ayudas. Ellos responden categóricamente ante quienes los cuestionan: "No tenemos un hijo para coger una ayuda".

Karima Bahari (Oujda, Marruecos, 1988) mantiene en su regazo al niño, que duerme plácidamente mientras emite discretos balbuceos, al tiempo que su madre le arrulla. A su lado, Mohammed Khaloua (Touissit, Marruecos, 1982) observa la escena con una amplia sonrisa.

El nacimiento del bebé se ha convertido en todo un símbolo para Vega de Villalobos, que quiere ver un atisbo de futuro en medio de la España despoblada. En una entrevista concedida a Ical, sus progenitores cuentan la historia de este bebe "milagro".

Bahari y Khaloua relatan que llevan "cinco años" viviendo en Vega de Villalobos. "Parece mucho más tiempo, nuestra familia es una más. Estamos muy bien aquí, en el pueblo", asegura Karima, quien también explica las dificultades que han tenido para traer a Ayoub al mundo: "Fue muy duro y muy largo. En 2017, empezamos el proceso de fecundación artificial en Zamora porque no había fecundación in vitro. Intentamos cuatro veces y no lograba quedarme embarazada. Después, fuimos a Valladolid. Entramos en la lista de espera pero había que esperar casi un año. Empecé el proceso con 29 años y, ahora, tengo 36". Al hilo de ello, Mohammed añade que "hubo un aborto en el primer embarazo, en 2021". "Fuimos a Madrid, a una clínica privada".

Finalmente, el milagro ocurrió, aunque el embarazo de Ayoub fue complicado. "Hubo sangrado en los primeros meses y, en la semana 37, me subió la tensión. Ayoub no cogía peso y me mandaron reposo absoluto", recuerda Karima. Pero ahora, al mirar a su hijo, todo el esfuerzo parece haber valido la pena. "No tengo palabras. Es un milagro", señala emocionada.

El nacimiento del pequeño ha despertado un gran interés en el municipio zamorano e incluso a nivel nacional. "Son 18 años sin un bebé en el pueblo, es algo muy especial”, comenta Mohammed. Desde el Ayuntamiento hasta los propios vecinos, todos han querido dar la bienvenida al pequeño, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza para la lucha contra la despoblación rural.

Sin embargo la historia de esta familia no comienza en Zamora, sino en Marruecos. Mohammed es originario de Touissit y Karima de Oujda, dos localidades cercanas. "Nos conocimos por Facebook", explica Karima. "Vivíamos a pocos kilómetros el uno del otro, como Vega de Villalobos y Villalobos", añade Mohammed. Ambos tomaron la decisión de trasladarse a España en busca de un futuro mejor: "Yo estudié Informática y cuatro años de Economía", explica Karima. Por su parte, Mohammed llegó hace más de trece años y trabajó en Murcia antes de trasladarse a Zamora. "Primero estuve en Villalobos, trabajando con la ganadería de Manuel Rodríguez, y luego aquí, en Vega de Villalobos, con Hermanos Navia, cuidando y ordeñando ovejas".

Sobre su integración en España y la visión que se tiene de Marruecos, la pareja tiene buenas palabras. Karima cuenta que ha visto "mucha amabilidad en la gente de los pueblos", mientras que Mohammed afirma que "los prejuicios son más de ciudad". "Aquí vivimos tranquilos. Mira cómo está la calle ahora, sacándonos fotos con la gente. Hay pocas personas malas. Nadie dice nada malo por ser extranjero ni hay problemas por ser cristiano o musulmán".

En cuanto a Marruecos, Karima señala ciertos estereotipos que se tienen en España: "Hay cosas que están fuera de sitio. Hay quien nos pregunta sobre cómo vivimos en Marruecos porque creen que no tenemos coches, sino camellos". En cuanto al papel de la mujer en su país de origen, tiene una opinión clara: “A la mujer se la trata muy bien. Es libre y puede hacer todo lo que quiera, estudiar o trabajar”, afirma con convicción.

Y es que, la pareja no contempla regresar a Marruecos en un futuro cercano. Por ahora, su intención es seguir en España. "Nuestro hijo es español, zamorano", dice su padre con orgullo, quien también expresa su deseo de obtener la "doble nacionalidad" puesto que "llevamos mucho tiempo en España".

El nacimiento del pequeño ha generado incluso cierto revuelo político, pero la pareja prefiere mantenerse al margen. "No sé en qué afectará el nacimiento de un bebé en un pueblo al futuro de España", responde Karima con incredulidad. Mohammed, por su parte, agradece las palabras del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, quien recordó la importancia de atraer a más familias a la provincia. "Yo he trabajado todos los días durante trece años. No ha entrado en mi bolsa ni un euro de ayuda o de paro. No me gustan las ayudas del paro. Yo tengo mis brazos y puedo trabajar", sentencia.

Lejos de buscar beneficios, lo único que quieren es disfrutar de su nueva familia. "No queremos tener un hijo para coger una ayuda. No es ese el objetivo. Solo queremos ser una familia, una mamá y un papá, con su hijo", concluye Karima.

Cuando se les pregunta si planean darle un hermanito a Ayoub, Karima se ríe y Mohammed responde con humor: "Hombre, vamos a dejar que descanse un poco de todo esto. Yo querría mandar un mensaje a todo el equipo de fertilidad del Hospital Río Hortega, de Valladolid, y del Virgen de la Concha, de Zamora. A los doctores, enfermeras, matronas, a todo el mundo: muchas gracias por todo".

tracking