ESPÍRITUS LIBRES - JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ / FUNDADOR DEL MUSEO DEL JUGUETE
«El Museo del Juguete es un atractivo cultural más en Medina del Campo»

José Manuel Fernández en el interior del Museo del Juguete de Medina del Campo
El anterior entrevistado, Fernando Pastor, hizo esta pregunta sin saber a quién iba destinada:
Pregunta.- Si no hubieras sido lo que eres, ¿qué te hubiera gustado ser?
Respuesta.- De pequeño siempre decía que cura y profesor.
P.- ¿Qué es para usted ser un espíritu libre?
R.- Una actitud ante la vida, vivir de acuerdo con los propios valores y deseos.
P.- ¿Cómo se gana la vida?
R.- Dirigiendo dos empresas dedicadas a la gestión y transporte de residuos.
P.- ¿Qué le gustaría ser de mayor?
R.- Alguien que sepa disfrutar del presente, de lo que tiene y vive cada día.
P.- ¿De qué se siente más orgulloso?
R.- De crear la Fundación Juntos por una Sonrisa.
P.- ¿Tiene algún sueño por cumplir?
R.- Ver cómo la Fundación crece y llegamos cada vez a más personas.
P.- ¿Qué es para usted el amor?
R.- Entregarte a los demás y querer al prójimo como te quieres tú.
P.- ¿Qué tal se lleva con Dios?
R.- Generalmente, bien, aunque hay días que me hace enfadar.
P.- Otro espíritu libre al que admire.
R.- La hermana Remedios Galeote, la directora de la guardería que tenemos en Cuba.
P.- ¿Los residuos son inagotables?
R.- Sí, porque cada vez se generan más.
P.- ¿Es un negocio de futuro?
R.- Sí, a corto y a largo plazo, porque cada vez está más legislado y hay más separación de residuos.
P.- ¿Qué le queda de San Agustín?
R.- El sentido de la amistad que tenía tan profundo.
P.- ¿Cuál fue su primer juguete de niño?
R.- El autobús de Rico.
P.- ¿Lo tiene en el museo?
R.- Sí, es la primera pieza.
P.- ¿Por qué un museo?
R.- Me vi obligado por los amigos, porque yo no quería abrir, pero hemos dado sentido al proyecto con el carácter social que tiene la Fundación.
P.- ¿A dónde van los beneficios del Museo del Juguete?
R.- Íntegramente a la Fundación Juntos por una Sonrisa.
P.- ¿Sonreímos poco?
R.- Deberíamos sonreír más, sí.
P.- ¿Cómo surgió la Fundación?
R.- De la necesidad de ayudar a niños que, por situaciones de la vida, no sonríen todo lo que deberían y son adultos muy temprano, a pesar de ser niños.
P.- ¿Cuándo llegará el día en que no tengamos que tirar de la solidaridad para paliar los problemas de muchos colectivos?
R.- Ojalá fuera pronto, pero es difícil.
P.- ¿La última frase que recuerda de uno de los niños de la guardería de Cuba?
R.- “Ven pronto”.
P.- ¿Qué retos han conseguido?
R.- En la guardería atendemos a 40 niños. También hemos abierto en Medina del Campo el Centro de Apoyo Escolar para adolescentes y, próximamente, inauguraremos una ludoteca en Rueda para facilitar la conciliación del trabajo y la vida personal. Vamos consiguiendo metas poco a poco.
P.- ¿Cómo lleva gestionar una fundación, dos empresas y el colectivo de empresarios de Medina del Campo?
R.- Gracias a la gente que me rodea. En la Fundación y en el Museo tengo a Romel de Blas, que es mi mano derecha, y un patronato formado por once personas. En la asociación tenemos una directiva y una gerente fabulosa, Isabel Zancajo.
P.- ¿Siente la desaparición de la industria del juguete tan potente que tuvimos en España?
R.- Duele que hayamos perdido un tesoro tan grande como eran las fábricas de juguetes que había en Ibi, en Alicante.
P.- En Medina, ¿le produce nostalgia el sector del mueble?
R.- Nos da rabia porque cuesta relanzar la ciudad del mueble que fue en su día. Ahora ya no fabrica y eso hace que sea más complicado competir con grandes marcas.
P.- ¿El Museo del Juguete suma a los demás atractivos turísticos de la ciudad o viceversa?
R.- Nos complementamos. Se trata de crear sinergias, incluso con una mirada hacia la comarca.
P.- ¿Cuánto cuesta la entrada al Museo del Juguete?
R.- 8 euros la individual y 6 en grupo.
P.- ¿Qué me da por ese precio?
R.- Volver a tu niñez, recordar al niño que está en tu interior y encontrarte con otras generaciones a través de los 10.300 juguetes que exponemos. Todas encuentran un rincón de su memoria aquí.
P.- Déjeme una pregunta para el siguiente invitado.
R.- ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de los cambios que has atravesado en tu vida?