Diario de Castilla y León

LOTERÍA DE NAVIDAD 2024

La lotería de la DANA se vende en Valladolid

La administración ‘La Rana de Oro’ de Río Shopping se solidariza con un lotero de Benetúser afectado por la DANA y vende sus números: «Sólo queremos ayudarles», asegura Luis Vázquez

La terminación en 29, día de la catástrofe en Valencia, la preferida entre los vallisoletanos

Luis Vázquez, titular de la administración de lotería en Río Shopping, posa con boletos de Valencia.

Luis Vázquez, titular de la administración de lotería en Río Shopping, posa con boletos de Valencia.J.M.LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Elegir la fecha de nacimiento, elegir el año corriente, optar por una terminación que tenga alguno de los números considerados de ‘la suerte’... Estas, y otras muchas, son las combinaciones que eligen aquellos que buscan la fortuna en el Sorteo del Gordo de Navidad. Y aunque no hay décimo sin ilusión ni esperanza, las estadísticas se convierten en ‘aguafiestas’ hasta que los niños de San Ildefonso cantan las bolas premiadas. Porque sí, hay cifras más agraciadas que otras, como el 5, el rey absoluto del sorteo con hasta 32 Gordos acaparados. Pero este año, la superstición apunta hacia un día y un lugar: el 29 y la Comunidad Valenciana. Esta terminación es la que más carteles de ‘agotado’ acapara en las vitrinas de Valladolid, y todo por corresponder a la fecha de la catástrofe que afectó a miles de vecinos.

Hay quien suele pensar que la suerte y la desgracia suelen ir de la mano. Una especie de recompensa ante el sufrimiento. Nada demostrado por la ciencia, eso sí, pero la convención social existe y se demuestra con el próximo Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ya que, un mes después de la DANA que azotó Valencia, aquellos números que se disponían a vender los loteros de la región son los más codiciados entre los los vallisoletanos.

Valladolid. 04/12/24. Administración de lotería de las francesas.

Valladolid. 04/12/24. Administración de lotería de las francesas.

Cuatro siglas, las de la DANA, marcaron una buena parte del año 2024. Letras que escondían los miles de litros por metro cuadrado que anegaron las calles de más de 70 pueblos valencianos, arrastrando vidas humanas y arruinando aquellas que habían sobrevivido. Nadie se salvó de una pérdida y ya nada iba a ser a como antes.

En mitad de la desgracia, hay quienes pensaban que un golpe de suerte llegaría tarde o temprano. Así, la mayoría de focos apuntaban al Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, del que quedaban casi dos meses para que fuese una realidad. Pero si las viviendas no se salvaron del fango, las administraciones de lotería tampoco tuvieron la misma fortuna en una amplia mayoría, convirtiendo en papel mojado los boletos expuestos en sus vitrinas, y no en un sentido metafórico.

En horas se destruyeron los meses de trabajo para preparar la campaña más potente del año, con la ilusión totalmente perdida ante la imposibilidad de poder abrir en las fechas navideñas. Pero si la solidaridad marcó el último anuncio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024, los loteros afectados comprobaron de primera mano la autenticidad de esa historia tras ver cómo compañeros de toda España accedieron a vender aquellos boletos.

«Se está viendo mucha solidaridad», resalta Pilar Padilla, delegada de Loterías y Apuestas del Estado en Valladolid. Una camaradería que se hace paso frente a las terminaciones más típicas de cada año: el 7, el número más vinculado a la suerte; el 13, para vencer al gafe; el 69, una elección más ‘picante’; el 24, por el año en el que se celebrará un nuevo Premio Gordo de Navidad; y otros como el 15 o el 17.

Pero ninguno de esos, los participantes de este año se abonan al 29, muy repartido por toda España y con diversas administraciones de Valladolid recibiendo consultas cada día sobre su disponibilidad. Hay algunas que seguro siguen vendiéndolo, pero hay que rebuscar intensamente en el mapa vallisoletano para dar con estas oficinas. No será en Las Francesas, regentada por Alfonso Cermeño, y que asegura que cualquier boleto con este número está «completamente agotado». O en La Rana de Oro, la administración de Río Shopping, y cuyo dueño asegura no tener «nada» que incluya este dígito.

Solidaridad entre éxito

La mujer de Luis Vázquez de Prada puede presumir que acertó de pleno cuando se le ocurrió ‘La Rana de Oro’ para nombrar a su nueva administración de lotería en el centro comercial de Arroyo de la Encomienda. Pudo sonar algo excéntrico, pero el tiempo le dio todo el sentido a ese juego de palabras tras ver cómo llenaba con euros los bolsillos de sus clientes en diferentes sorteos. Porque repartir dos Gordos de Navidad consecutivos es un hito histórico para una oficina en Castilla y León, sin contar los numerosos premios de El Niño, Bonoloto, La Primitiva o Euromillones entregados desde la vitrina de Luis. Y pese a todos estos éxitos, continúa como el primer día tras el cristal, aunque este año más apegado a la solidaridad y con la mirada puesta en Valencia tras acceder a vender décimos que resistieron al agua y el barro.

«Hemos traído lotería de Benetússer. Se la compramos a un compañero que todavía tenía la administración cerrada por la riada, y la hemos vendido aquí. De hecho, está totalmente agotada», afirma Luis. De quien habla es de Bernabé Martínez, titular de Lotería Marina, la Administración Número 1 del municipio valenciano mencionado, quien recientemente pudo reabrir al público tras las inundaciones, lo que fue celebrado por su fiel clientela.

Antes de ello, Luis Vázquez se acogió a su siempre activo teléfono móvil y no tardó en ponerse con aquellos loteros de Benetússer, Paiporta o Bonaire con los compartía grupos de WhatsApp. «Solo queremos ayudarles a sacar la lotería, porque hay compañeros que todavía siguen cerrados», argumenta, recordando el ejemplo de Pedro Joaquín Cámara, al frente de la administración del centro comercial Bonaire, en Aldaia, y a quien la DANA le destrozó el negocio. «Hasta que no esté todo listo, no va a poder abrir», apunta Luis sobre la situación del valenciano.

El proceso para traer los décimos desde Valencia no fue complejo. Un total de 300 boletos viajaron con Bernabé Martínez, con quien se encontró en Madrid. «Nos desplazamos hasta allí porque tanta cantidad no se envía nunca por mensajería. Lo hacemos siempre en mano para evitar cualquier cosa», explica Luis Vázquez.

Todos válidos, sin marcas de agua ni de barro, se dispusieron posteriormente en las vitrinas de La Rana de Oro. Pero poco duraron. «Se agotó rápidamente», asegura el lotero vallisoletano, quien también ha llegado a recibir de Catarroja, Mislata y Denia, con números como el 92379, 96903, 40570, o el 76444.

Y es que el pensamiento generalizado es que de la tragedia puede salir algo bueno. Lo mismo ocurrió cuando tuvo lugar la invasión de Rusia a Ucrania, de forma que el 24222 fue el más reclamado en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, o cuando se buscaron los boletos que coincidían con el 19 de septiembre de 2021 (19921), la fecha en la que la erupcionó el volcán de La Palma. Pero, sin duda, los más supersticiosos se apoyan en lo ocurrido en Lorca en marzo de 2011, cuando un terremoto sacudió la ciudad murciana y el Gordo de Navidad se lo recompensó a sus vecinos con una lluvia de millones. Veremos si ocurre lo mismo con una DANA, que con ilusión y suerte, se sobrepone a la tragedia.

tracking