SANIDAD
Los odontólogos reclaman a Vázquez más personal para reducir las listas de espera en Castilla y León
Plantean al consejero de Sanidad protocolos más ágiles para la derivación de pacientes de Sacyl a clínicas privadas
El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos de Castilla y León, Víctor Zurita; y el secretario, Francisco García Llorente, se reunieron con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la directora Gerente de la Gerencia Regional de Salud, María Jesús Violeta Martínez, para avanzar en asuntos vitales para la profesión odontológica en la Comunidad.
Víctor Zurita y Francisco García Llorente trasladaron al consejero de Sanidad la necesidad de aumentar el personal en los centros de la Seguridad Social para rebajar las listas de espera y ofrecer una mejor atención a los pacientes. Además, expusieron la importancia de mejorar los protocolos de atención de los pacientes de la Seguridad Social por dentistas habilitados en las clínicas privadas puesta en marcha hace unos años. Para el Consejo de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos de Castilla y León el problema reside en que los protocolos y la derivación son lentos, por lo que se plantearon otras propuestas para mejorarlos.
Además, sugirieron la necesidad de que la figura del dentista hospitalario trabaje de manera conjunta con el servicio de cirugía maxilofacial, el de otorrinolaringología, el de estomatología y el servicio de oncología para realizar tratamientos más precisos y adecuados para cada paciente, informa Ical.
El Bierzo
Miles de personas reclaman mejoras en el hospital del Bierzo: "El cáncer no entiende de tiempo"
Diego González
Sobre la Seguridad Social también se comentaron los problemas que surgen cuando los pacientes citados no acuden de manera reiterada a las consultas y la posibilidad de tener mayor control sobre ellos para acortar las listas de espera.
Además, según se informa desde el Consejo de Colegios de Odontólogos, hablaron de las clínicas odontológicas solidarias que existen en la Comunidad, como es el caso de la del Hospital San Juan de Dios de Burgos, la de León, y la de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid, donde se realizan tratamientos a personas en riesgo de exclusión social de manera desinteresada. Para ellas, pidieron que se abra una línea de ayudas o alguna financiación con el objetivo de que puedan acudir más pacientes.