ENCIERROS
La Fundación Franz Weber exige suspender un encierro infantil organizado en Soria
La organización censura el "adoctrinamiento y la futura insensibilización" de la infancia por parte del Ayuntamiento de la capital soriana

La actividad criticada incluye encierros urbanos para adultos y "trashumancia infantil"
La Fundación Franz Weber pidió hoy la incondicional suspensión de los actos taurinos dirigidos a un público infantil que promueve una peña taurina en colaboración con el Ayuntamiento de Soria para el día 21.
Los naturalistas sospechan que este tipo de actividades no se ajusta al Reglamento de espectáculos taurinos de carácter autonómico, ya que no se podría encuadrar en un encierro o en una suelta de reses al dirigirse únicamente a un público conformado por personas menores de edad, informa Ical.
Así, advierten que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas señaló hasta en dos ocasiones la necesidad de alejar a niñas, niños y adolescentes de la violencia producida sobre animales, en 2018 de forma específica sobre tauromaquia a España, y en 2023 de forma genérica a todos los Estados parte a través del ‘Comentario General nº26’.
El coordinador de la campaña 'Infancia Sin Violencia' y portavoz de la Fundación, Rubén Pérez, trasladó la preocupación de la entidad por la generalización de estos actos por su interés en adoctrinar a las personas menores de edad en las supuestas bondades de la tauromaquia. "No es extraño que además de estas convocatorias, algunas familias lleven a los pequeños de la casa a contemplar tentaderos, novilladas o corridas de toros durante el mismo año". destacó.
En su opinión, se "banaliza el sufrimiento animal" con comentarios de refuerzo positivo sobre la participación directa de estos niños, contribuyendo a normalizar algo que no lo es, ya que ningún menor debería estar expuesto a estas situaciones por su posterior impacto psicosocial y moral en su desarrollo.
A su juicio, el Ayuntamiento de Soria debería aclarar los términos de su apoyo, ya que se encuentra fuera del consenso científico internacional al respecto de la exposición de niñas, niños y adolescentes a la violencia.
En este sentido, afirmó que incluso tratándose de simulaciones, la tauromaquia dirigida a estos grupos vulnerables contribuye a insensibilizar y "trivializar" el posterior sufrimiento de los animales por motivos culturales, sociales, tradicionales o políticos. "Tras el Lavalenguas o eventos como La Compra, la infancia y adolescencia de Soria está recibiendo 'inputs' sobre lo positivo que es ejercer violencia sobre animales como parte de una programación festiva", concluyó.