Diario de Castilla y León

EMBALSES

La CHD vaciará la presa de El Tejo en Segovia ante su situación de "riesgo"

La presidenta, María Jesús Lafuente, asegura que el estado de conservación es “totalmente deficitario” porque el Ayuntamiento “no ha llevado a cabo una correcta explotación"

El alcalde de El Espinar afirma que la seguridad del embalse es competencia de la CHD y tacha de "falso" que la infraestructura tenga problemas por falta de mantenimiento del municipio

El embalse de El Tejo.CHD

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Segovia

Creado:

Actualizado:

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) invierte cerca de cinco millones de euros para llevar a cabo el vaciado del embalse de El Tejo, ubicado en la localidad segoviana de El Espinar, hasta una cota “inocua”. Así lo expuso su presidenta, María Jesús Lafuente, mientras explicaba que la Confederación inició el pasado mes de diciembre las actuaciones necesarias para llevar a cabo dicho vaciado “sin causar desabastecimiento de la población durante el mismo”.

Por ello, aseguró que la única motivación que justifica estas actuaciones de emergencia que se están llevando a cabo “es la necesidad de garantizar la seguridad de esta presa cuyo estado de conservación y mantenimiento es totalmente deficitario” puesto que el Ayuntamiento de El Espinar, explotador de la instalación desde la que realiza el abastecimiento a su municipio “no ha llevado a cabo una correcta explotación de la presa durante los últimos años”.

Asimismo, Lafuente insistió en que la Confederación “no tenía acceso a esta instalación” y recordó que la CHD “ha declarado de emergencia estas actuaciones de las que tomó razón el Consejo de ministros el pasado 14 de enero”. El objetivo a conseguir es el vaciado del embalse de El Tejo y, para hacer esto posible, aseguró que actualmente se encuentra en fase de ingeniería “diseño, fabricación e instalación de distintos elementos considerados necesarios para hacerlo en condiciones de seguridad”, informa Ical.

Una vez ese sistema esté completo, confirmó que se planificará el inicio del vaciado “del que se informará a todas las administraciones implicadas”. Por otra parte, señaló que se está avanzando en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión que va desde el embalse de Puente Alto hasta El Espinar “con el fin de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha”.

Por último, Lafuente destacó que no corresponde a la Confederación la definición de las medidas que se tengan que adoptar destinadas a la protección de personas y bienes que puedan resultar afectados, por ello, solicitaron a las administraciones implicadas “la adopción de medidas preventivas que a cada una correspondan para garantizar la seguridad aguas abajo de la presa”.

El Ayuntamiento de El Espinar asegura que la seguridad del embalse es competencia de la CHD

El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) tachó de "falsa" la comunicación de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la que responsabiliza al municipio de la situación de la presa de El Tejo por una incorrecta explotación y una falta de mantenimiento, conservación y seguimiento.

En este sentido, su alcalde, Javier Figueredo, aseguró haber alegado a la Confederación, que las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones "esenciales" de seguridad de las presas corresponden a su titularidad. Asimismo, insistió en que la presa de El Tejo corresponde al Estado que, por tanto, “es el obligado y responsable de garantizar su seguridad llevando a cabo cuantas actuaciones sean precisas para ello”.

Asimismo, recalcó que la CHD ha realizado numerosas visitas a la presa de El Tejo en los últimos años y “jamás ha planteado las cuestiones que ahora pretende poner de manifiesto”. Por lo tanto, Figueredo recordó que los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado “lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua”.

Colaboración y prevención

Por su parte, desde el Ayuntamiento de El Espinar se declaró que se mantiene comunicación con la CHD y las autoridades competentes para recibir información actualizada sobre la situación de la presa y las acciones que se estén llevando a cabo. “La prioridad principal es garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier novedad relevante”, subrayó el alcalde.

El Ayuntamiento de El Espinar “está colaborando con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), órgano de gestión entre administraciones, para coordinar las acciones necesarias en caso de emergencia y poner a disposición los recursos municipales que sean requeridos”, anunció el alcalde, mientras apuntaba que se están tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Además, ante esta situación, hizo un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tienen constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas, “pero queremos transmitir la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales”. “En caso de emergencia, se solicita a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los servicios de emergencia y colaboren en todo lo posible para garantizar la seguridad de todos”, concluyó Figueredo.

Suárez-Quiñones exige al Gobierno que aclare "el riesgo concreto y los puntos inundables" por una rotura en la presa

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, informó hoy de que ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico “en la que insta a que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) conteste a las dudas surgidas" en torno a la presa de El Tejo, en la localidad segoviana de El Espinar, y "el riesgo concreto en el que estamos, los puntos inundables y las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo”.

Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad y explicó con la declaración de nivel 2 del Plan de Emergencias de Protección Civil para inundaciones, se convoca el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), donde están representadas todas las administraciones y permite su coordinación.

El consejero aclaró que existe un litigio entre el municipio y la CHD por la titularidad de la presa, a pesar del cual se debe garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos.

Por su parte, la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, constató que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta ha suspendió todas las autorizaciones vigentes para cualquier tipo de aprovechamiento y ocupación en el monte en la zona de la presa de El Tejo.

Alonso apuntó que fue la CHD quien instó al Servicio Territorial de Medio Ambiente a que “se desautorizara todo tipo de autorizaciones, ocupaciones y aprovechamientos que hay en el monte donde está la presa y aguas abajo para proteger a las personas” que pudiesen estar en la zona, informa Ical.

Raquel Alonso recordó que ayer, a las 12.00 horas, se declaró el nivel 2 del Plan de Emergencias de Protección Civil para inundaciones que tiene la Junta por un escrito recibido por la CHD) en el que, principalmente, se informó que la presa de El Tejo “no tiene plan de emergencia” y que si lo tuviera “estaríamos en una situación de excepción número dos”.

La Junta de Castilla y León mantiene la constitución del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que se reunió ayer a las 13.30 horas, con carácter “preventivo” sobre la alerta de avería o rotura de la presa, que es una vía de comunicación de todas las instituciones competentes en materia de emergencias.

Ante esta situación, la Junta y, concretamente la Delegación Territorial, solicitó un informe a la CHD para que especificara el riesgo “si era inminente y cuáles eran los puntos inundables”. Además, Alonso informó que el pasado día 10 de febrero se mantuvo una reunión técnica a la que asistieron técnicos de la Delegación Territorial, de Protección Civil y de la Confederación y, ayer día 13, se decidió declarar el nivel 2 “y plantear iniciar el InunCyl y con ello convocar al Cecopi”.

tracking