Diario de Castilla y León

Creado:

Actualizado:

ESTA SEMANA comienza la semana del turismo con la puesta en marcha de la feria más importante de Europa, FITUR, un escaparate a nivel internacional que nos sirve, entre otras cosas, como termómetro de cómo se encuentra este fundamental sector en nuestros país y, también, para conocer las tendencias, los restos, las oportunidades y los retos de un turismo en auge, pero que se enfrenta a la necesidad de racionalizar su actividad para que siga siendo un incuestionable motor económico y social que conviva con todos nosotros, de una forma amable, durante todo el año.

Yo represento el sector del turismo accesible e inclusivo, un turismo también en auge que tiene su protagonismo específico en FITUR y que promueve y convence al sector de que el turismo, la posibilidad de viajar y conocer; el derecho a construir nuestro propio “yo” aprovechando todo lo que nos pueden ofrecer y enseñar otras personas y otras culturas, es un derecho irrenunciable para las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida. ¿Y cuál es el reto en estos momentos? Comunicar, comunicar y comunicar. ¿Pero, que es lo que tenemos que comunicar?

Primero, que no hay que subestimar cultural y socialmente el turismo como si no se tratara de una o, mejor dicho, de la forma más eficiente que hay en la actualidad para que, a base de conocimiento, de compartir y de entender, los ciudadanos tengamos la oportunidad de empatizar, comprender y tolerar la diversidad. Algunas veces hemos comprobado que hay quien entiende que cuando reivindicamos el derecho a viajar, estamos reivindicando un lujo o una necesidad de orden inferior. Lo segundo que hay que comunicar, es que para poder ejercer este derecho hay que aplicar criterios de accesibilidad universal en toda la cadena del turismo. La accesibilidad es útil para todos y haremos uso de elementos de accesibilidad en algún momento de nuestra vida, ya sea por un problema de movilidad, ya sea por un motivo de edad o porque viajamos en familia o porque, sencillamente, lo que es accesible es más cómodo para todos. Tercero, lo que no se conoce no existe y aquellos destinos y recursos que están trabajando bien en esta línea deben comunicar, con veracidad y sin complejos, las propuestas de accesibilidad que están poniendo en marcha. La accesibilidad universal es el horizonte y el objetivo que conseguir, pero, también, es un camino y cada paso que demos lo demos dar a conocer por aplicar un criterio de eficiencia y de rentabilidad de la inversión.

Así lo han hecho los cuatro premiados de esta segunda edición de los Premios FITUR for ALL que promueve la dirección de FITUR e IMPULSA IGUALDAD. Unos premios que tienen como objetivo comunicar y dar a conocer el buen trabajo en materia de accesibilidad que están realizando nuestros premiados. Perú, como destino internacional donde una persona con movilidad reducida puede conocer el Cuzco. Vías Verdes, que a través de su Fundación del ferrocarril posibilita que las personas con discapacidad puedan conocer parajes naturales que hasta no hace muchos años estaban vetados para las personas con discapacidad. La empresa malagueña iUrban que a través de la tecnología está facilitando que se podamos viajar de una forma más eficiente y, como destino nacional, Valladolid, una ciudad que desde hace unos años está dando saltos notables para convertirse en un referente, también, en un turismo amable con todas las personas.

A todos los premiados, enhorabuena. Estáis en el buen camino para conseguir estar a bien con la legislación, para mejorar vuestra competitividad (siete millones en España, 90 en la Unión Europea, 500 millones en mundo son los datos de las personas que necesitan accesibilidad para viajar) y para que el turismo y el turista siga siendo bien visto y bien recibido allí donde el viento le lleve.

tracking