NATURGY
Naturgy genera en Castilla y León renovables equivalentes al consumo de la mitad de sus hogares
La compañía opera con diversos parques eólicos y centrales hidráulicas distribuidas en la provincia, junto a una central fotovoltaica

Proyecto de baterías de Naturgy y Ciuden.
Naturgy generó 1.561 GWh de energía renovable en 2024 en Castilla y León, comunidad en la que cuenta con 970 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada equivale al consumo eléctrico anual de más de 450.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de los hogares de Castilla y León.
La compañía opera 30 parques eólicos, once centrales hidráulicas y una fotovoltaica repartidas en siete provincias en la Comunidad. Hace unos días comenzó a operar el parque eólico de Valverde, en la localidad vallisoletana de Villafrechós, que cuenta con una potencia instalada de 49,5 MW y producirá anualmente 126 GWh de energía, lo que equivale al consumo anual de más de 40.000 viviendas.
Gracias a la energía producida por estas instalaciones renovables en operación, durante el pasado año, según cálculos de la compañía, se redujo en cerca de un millón de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, informa Ical.
En Burgos, la compañía cuenta con cuatro parques eólicos: La Sia, Montejo, Montejo Ampliación y Montia, que produjeron más de 164 GWh. A ellos hay que sumar la instalación fotovoltaica de La Dehesa, donde se produjeron 0,67 GWh. Las infraestructuras de Naturgy en esta provincia cuentan con cerca de 230 MW de potencia.
Los parques eólicos de Valdelacasa, Valdelín, Valdelín Ampliación y Espina, en la provincia de León, generaron más de 58 GWh que, sumados a los más de 100 GWh de las cuatro centrales hidráulicas de la provincia, -Mora de Luna, Espinosa, Cimanes y Alcoba-, suponen un total de 158 GWh de energía renovable. Entre todos, suman más de 82 MW de potencia.
En la provincia de Palencia, Naturgy cuenta con cinco parques eólicos: Valdepero, Magaz, Alconada, Cuesta Mañera y La Muñeca, con 174,5 MW de potencia, que generaron el pasado año más de 147 GWh.
Los ocho parques eólicos situados en la provincia de Valladolid, a los que hay que sumar uno más de cogeneración, fueron los que más energía generaron en 2024, con 298,5 MW de potencia. En total, Mirabel, San Blas, Teso Pardo, Torozos A, B y C, Carratorres, Torozos II y Hornillos (cogeneración) produjeron más de 638 GWh. A ellos se ha sumado hace unos días el parque eólico Valverde, que eleva a 30 el número de parques de este tipo que la multinacional energética tiene en Castilla y León. La instalación cuenta con una potencia instalada de 49,5 MW y ha supuesto una inversión de más de 40 millones de euros. El parque producirá anualmente 126 GWh de energía de origen renovable, equivalente al consumo eléctrico anual de cerca de 40.000 viviendas. Su puesta en marcha, tras casi dos años de construcción, contribuirá a evitar más de 60.000 toneladas anuales de emisiones.
En Zamora, Naturgy cuenta con nueve parques eólicos (El Hierro, El Hierro Ampliación, La Vega I, La Vega II, Montamarta, Nerea, Peñarroldana, Cisneros y Sierra Sesnandez), con cerca de 205 MW de potencia. Su producción en 2024 fue de más de 367 GWh.
En Ávila, Naturgy tiene en funcionamiento dos centrales hidráulicas, la de Puente Nuevo y la de Burguillo, con más de 82 MW de potencia y una producción durante el pasado año de algo más de 72 GWh.
Por último, en Segovia, la compañía tiene tres centrales hidráulicas -Burgomillodo, Las Vencias y Linares del Arroyo- con una potencia instalada de 7,8 MW y que generaron más de 13 GWh el pasado año.