Diario de Castilla y León

Hispalink estima que la economía de Castilla y León crecerá el próximo año a un ritmo menor del previsto

La red de equipos universitarios vaticina que la Comunidad volverá a impulsar su dinamismo en 2026 hasta el 2,3%

Calle comercial de Valladolid.

Calle comercial de Valladolid.JUAN MIGUEL LOSTAU

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La red de equipos universitarios Hispalink estima que la economía de Castilla y León cerrará este ejercicio con un avance del 2,6% y desacelerará el ritmo en 2025 hasta el 2%, para avanzar hasta el 2,3% en 2026. Estos expertos calculan que Castilla y León crecerá este año, cuatro décimas menos que la media nacional (3%); y el que viene, tres por debajo (2,3% para España), mientras que en 2026 estaría dos por encima (2,1% para la media nacional).

El informe recogido por Ical, sitúa a la Comunidad entre las autonomías que menos crecerá en 2025, sólo por encima de Galicia (1,9%), con el mismo porcentaje que Extremadura y Castilla-La Mancha, y muy alejada de Murcia, la más dinámica con un 2,8%. Este año, Castilla y León sería la sexta con menos crecimiento, con crecimientos similares a Extremadura y Navarra y solo mejor que Galicia y País Vasco (2,5%) y Castilla-La Mancha (2,4%). Para 2026, por el contrario, encabezaría el ranking junto a Baleares, Cantabria, Madrid y Murcia.

La red de Modelización Regional Integrada justifica la ralentización en 2025 por la pérdida de ritmo de la economía europea, así como por las incertidumbre políticas, con "ausencia de líneas maestras generalmente aceptadas en el marco de la Unión Europea, especialmente en los grandes ejes, energético, medioambiental, migratorio o industrial". 

Agrega en su informe de diciembre que "no ayuda tampoco a mejorar o, al menos no deteriorar, las expectativas económicas, la ausencia de un marco-país nacional y regional claro y estable". "No puede, por tanto, extrañar que las perspectivas regionales apunten en Castilla y León a un ambiente desacelerado, donde la economía regional perdería ritmos anuales desde el 4% de 2021 a tasas entre el 2 y el 2,5% anual entre 2024 y 2026", agrega.

Sectores

Bajando al detalle de las previsiones para 2025, para la rama agraria, tras el significativo aumento de 2024 en las producciones vegetales, es previsible que en 2025 se produzcan ciertos descensos que arrojarían crecimientos globales negativos (-2,7%), por el previsible estancamiento de la producción ganadera, informa Ical.

Hispalink indica que el incremento de la economía no agraria para el próximo año podría situarse en el 2,2%, una décima inferior al de 2024. En concreto, la industria regional mantendría un crecimiento algo menor que en 2024, situándose en el 2,6%, cinco décimas por encima del crecimiento nacional, pudiendo alcanzar para el conjunto de los productos industriales el 2,9%.

La construcción podría recuperar los ritmos estimados en el ámbito nacional, con un incremento del 2,4% (2,5% en el conjunto español). En cuanto a los servicios, las perspectivas de crecimiento para 2025 son de una cierta reactivación en el ritmo de crecimiento gracias a los servicios privados que compensarán la ralentización de los servicios de no mercado. El crecimiento global se estima en un 2,1%, de forma que se seguirá situando por debajo de la media nacional del 2,4%.

Por lo que se refiere a la evolución de los sectores en 2024, la red indica que el primario se disparará un 7,5%, tras la mala cosecha de 2023; y avanzarán un 3,8% la industria, un 2% los servicios, y sólo un 1% la construcción.

En cuanto al 2026, Hispalink advierte de que la volubilidad sectorial hace que sea poco más que un avance, aunque indica que la construcción crecerá un 3,3%; los servicios un 2,3%; al igual que la agricultura, y la industria, un 2,2%, en ambos casos.

tracking