CASTILLA Y LEÓN
Impulso de 4,7 millones de euros a la mejora de razas para la ganadería
Las ayudas están destinadas a asociaciones de criadores reconocidas en el catálogo oficial

Ejemplares de oveja churra en una feria ganadera de Palencia
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) mantiene abierto el plazo de solicitud de ayudas para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas, a las que destina un presupuesto total de 4.750.000 euros. La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado miércoles. El plazo permanecerá abierto durante un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación.
Castilla y León tiene 19 razas autóctonas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Dos de ellas son aviares, la gallina castellana negra y la indio de León y pardo de León. En bovino son nueve las razas: alistana-sanabresa, avileña-negra ibérica, avileña-negra ibérica (variedad bociblanca), mantequera leonesa, morucha, morucha (variedad negra), parda de montaña, sayaguesa y serrana negra. Hay una en caprino, la cabra de las mesetas; tres en equino, la zamorano-leonés, en asnal, y la hispano-bretón y la losina en caballar. Por último, completan la lista cuatro razas de ovino: castellana, castellana (variedad negra), churra y ojalada.
Las ayudas del Mapa buscan la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas. Se trata de una convocatoria que supone «una apuesta decidida del Gobierno para apoyar a los recursos genéticos animales gestionados por asociaciones oficialmente reconocidas, en el marco del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas», según explicó el Mapa en un comunicado.
Podrán optar a estas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, las asociaciones de criadores oficialmente reconocidas por el Ministerio para la gestión de programas de cría, de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, que cumplan con los requisitos previstos en el artículo 4 y las obligaciones del artículo 5 del Real Decreto 794/2021, de 14 de septiembre.
El plazo para la presentación de solicitudes es de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE, es decir, del pasado 6 de marzo, y se podrán tramitar a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El periodo para considerar los gastos como subvencionables abarcará como máximo desde la fecha de presentación de la solicitud hasta 31 de diciembre del año 2025.
El Ministerio pone de manifiesto en las bases de la convocatoria que los recursos genéticos animales aportan una base esencial de biodiversidad, resiliencia y adaptabilidad frente a amenazas como el cambio climático, enfermedades emergentes, condiciones de producción y demandas del mercado y de la sociedad, «constituyéndose como instrumentos imprescindibles para el desarrollo sostenible del sector ganadero, siendo garantes de seguridad alimentaria».
También pone de manifiesto la Administración del Estado que el reconocimiento de todos los beneficios que aportan «ha dado lugar a que la necesidad de caracterizar, conservar y mejorar los recursos genéticos animales se haya convertido en una prioridad no sólo nacional sino también internacional».