Diario de Castilla y León

GANADERÍA

La actividad matancera en Soria repunta gracias al sacrificio de aves

Crece casi un 30% después de ocho años en continuo descenso, lo que ha provocado que los sacrificios casi son una tercera parte que en 2016

En la provincia quedan tres mataderos donde se sacrificaron en el último año 112.619 animales. MARIO TEJEDOR

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tras casi años cayendo en picado por fin la actividad matancera en la provincia repunta en 2024 y registra 112.619 animales sacrificados gracias al de aves, que se ha duplicado con respecto al año anterior, lo que permite cambiar la dinámica en sentido ascendente desde 2016, cuando se cuantificaron 278.129 animales sacrificados, la cifra más elevada de la última década.

Se trata, no obstante, de un aumento de casi un 30% sobre los datos de 2023, cuando se mataron 87.663 animales, según indican los datos del Servicio Territorial de Sanidad en Soria. Pero el incremento sólo se produce en las aves, pasando de los 35.786 animales sacrificados en 2023 a los 64.101; y en el bovino, donde también se triplican las cifras: 1.010 animales en 2023 frente a los 3.237 en 2024. Caen más de un 16% los sacrificios de ovino y caprino, dado que en 2023 fueron 19.142 animales frente a los 16.058 registrados el año pasado. Y también los de porcino, aunque el descenso es más leve: 31.725 cerdos en 2023 y 30.223 en 2024.

Unos datos que contrastan con la producción ganadera de Soria, que se sitúan en unos 783.00 efectivos en el censo de la Junta entre bovino, ovino, caprino, porcino y aviar, y sin contar las explotaciones de integración, sobre todo de porcino y aviar, que se llevan los animales a sus mataderos. Así, y sólo teniendo en cuenta este censo, los mataderos apenas sacrifican una séptima parte de los animales que se crían en la provincia. La causa no es otra que la escasez de instalaciones para llevar a cabo los sacrificios, lo que obliga a muchos ganaderos a llevar sus cabezas a otras provincias. Y es que en Soria apenas quedan tres mataderos en activo, el de Industrias Cárnicas Llorente en Almazán, el de Canard en Abejar y el de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares en Vinuesa.

La mayor actividad en los mataderos de Soria se registró en 2016, con 278.129 animales sacrificados, y a partir de ahí comenzó el descenso. En 2017 fueron 17.000 animales menos, con 261.038 sacrificios, y al año siguiente la caída fue aún mayor: 229.161 animales, es decir, 32.000 menos. En el año 2019 el número de sacrificios fue de 205.216 animales, pero seguía por encima de los 200.000, con 205.216 sacrificados. Y ya en 2020 registró 159.470 animales, casi 50.000 menos. El mayor descenso fue en 2021, coincidiendo con el cierre del matadero de la capital, Mataso, cuando se registraron 116.542 sacrificios; al año siguiente, 106.812 animales, mientras que en 2023 ya cayó por debajo de la ‘línea roja’ de los 100.000, con 87.663 sacrificados, para volver a repuntar por fin en 2024, con 112.619.

Desde el cierre del matadero de la capital en 2021, Mataso, y después el de Ágreda, en la provincia funcionan en estos momentos tres mataderos, ubicados en Almazán, Abejar y Vinuesa. Precisamente estas instalaciones las ha reformado el Ayuntamiento visontino para poder ampliar la actividad y con ello crear más empleo.

Además este matadero gestionado por la Cooperativa de Carniceros de Pinares es el único de la provincia en el que se matan varias líneas de ganado: ovino, caprino, vacuno y porcino. Un espacio que da servicio a carnicerías de Duruelo, Covaleda, Salduero, Abejar, Cabrejas y El Royo, además de Vinuesa, donde se encuentran las instalaciones, que que desde el cierre del matadero de Salas de los Infantes en Burgos y el de Soria, su actividad también se ha expandido a las localidades burgalesas de Pinares, y al radio de actuación de Mataso. El año pasado sacrificó 18.934 animales. De ellos, 23 eran bovinos mayores de 24 meses, otros 784 menores de 24 meses, 920 animales porcinos de más de 25 kilos, 8.193 ovinos y caprinos de menos de 12 kilos, y otros 7.865 mayores de 12 kilos. Por su parte, el matadero de las Industrias Cárnicas Llorente de Almazán sacrificó en 2024 un total de 30.223 cerdos de más de 25 kilos, y el de Canard, en Abejar, asumió la producción de sus propias instalaciones, 63.081 patos y 20 ocas, para la elaboración de patés y el resto de productos derivados del pato bajo la marca Malvasía, casi el doble que el año pasado, cuando fueron 35.786 patos.

Cifras que demuestran que la mayoría de animales que se crían en esta provincia se sacrifican fuera, dado que Soria no tiene capacidad como para admitir toda la producción. Aún menos desde que cerró Mataso, que concentraba buena parte de esos sacrificios, de modo que los ganaderos se llevan sus animales a matar a otras provincias limítrofes como Segovia o Burgos, e incluso a comunidades próximas, como La Rioja o Navarra.

Nuevo matadero en Vinuesa

Ahora queda el matadero de la Cooperativa de Carniceros de Pinares como el único de la provincia en el que se matan varias líneas de ganado: ovino, caprino, vacuno y porcino. Este espacio da servicio a carnicerías de Duruelo, Covaleda, Salduero, Abejar, Cabrejas y El Royo, además de Vinuesa, donde se encuentran las instalaciones. Y desde el cierre del matadero de Salas de los Infantes en Burgos y el de Soria, su actividad también se ha expandido a las localidades burgalesas de Pinares, y al radio de actuación de Mataso. El año pasado sacrificó 18.934 animales.

Mejora gracias al PlanSoria

Las obras de reforma de las instalaciones del matadero de Vinuesa, que han supuesto una inversión de 315.000 euros, ya han finalizado, gracias a una inversión del Plan Soria de 300.000 euros, mientras que el Consistorio ha inyectado 15.000 euros. La obra más importante ha sido la retirada de todo el material de uralita del tejado, pero también se ha arreglado la fosa séptica, muy importante para adaptarse a la normativa sanitaria, que también ha obligado a realizar otras actuaciones en el espacio, tal y como explica el alcalde de la localidad, Juan Ramón Soria.

tracking