Suben a 11 millones las ayudas a la acuicultura en Castilla y León
El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de abril
Las ayudas de 9,15 millones de euros a la acuicultura prometidas por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el pasado 17 de septiembre han subido hasta rozar los 11 millones. La Administración autonómica avanza así en su objetivo de impulsar el sector en Castilla y León, la comunidad autónoma española líder en acuicultura de interior. El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de abril de 2025.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó dos convocatorias de ayudas al sector el pasado 15 de noviembre, ambas destinadas a impulsar la inversión, en un caso a la acuicultura propiamente dicha y en otro a las empresas de transformación de sus productos. Enmarcadas dentro del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), ambas convocatorias contemplan subvenciones que oscilan entre el 50% y el 60% del total del importe de las inversiones previstas.
CONVOCATORIAS
La primera de ellas, que cuenta con una partida de 3,9 millones de euros, subvenciona inversiones productivas del sector acuícola encaminadas a la modernización de los centros, su automatización y digitalización, la optimización de sus procesos y utilización de recursos naturales para hacerlos más sostenibles y eficientes, la mejora de las condiciones de trabajo de sus empleados o la diversificación de la oferta. También contempla la mejora y construcción de infraestructuras, y la protección de estas frente a las adversidades climáticas. El límite máximo de la ayuda es del 50% del presupuesto si el beneficiario es una gran empresa, o del 60% si es una empresa pequeña o mediana.
En la segunda, que contempla el apoyo a pequeñas y medianas empresas con un límite máximo del 50% de la inversión prevista, se subvencionará inversiones en materia de transformación de productos de la pesca y de la acuicultura que fomenten la calidad y el valor añadido de los productos; que aumenten la eficiencia energética; que favorezcan la economía circular o los productos de acuicultura ecológica; que den lugar a nuevas o mejores referencias, procesos, sistemas de gestión, transformación, conservación o comercialización; que permitan la adaptación de los operadores al Reglamento del Parlamento Europeo o del Consejo Europeo; o que mejoren la seguridad, higiene, salud y condiciones de trabajo de los empleados, según informó la Consejería. En este caso, la partida disponible asciende a 7,1 millones.
Todas las inversiones susceptibles de subvención a través de esta convocatoria, que forma parte del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-28 de la Junta de Castilla y León, deberán realizarse a partir del momento en el que se registre la solicitud. Las ayudas, que son incompatibles con cualquier otra, se percibirán una vez la operación de inversión esté correctamente justificada.