Diario de Castilla y León

SANIDAD

Elecciones al Colegio de Médicos de León: primera vez que Villarig tendrá rival

El ex gerente de Atención Primaria, José Pedro Fernández, planta cara al actual presidente de los médicos leoneses que lleva 27 años en el cargo y peleará por la presidencia

El aspirante necesita cerrar una lista de 24 y presentar este martes 300 avales para medirse a Villarig, quien ya ha presentado los suyos

El candidato a la presidencia del Colegio de Médicos de León, José Pedro FernándezICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Veintisiete años después habrá rival. El Colegio de Médicos de León celebrará elecciones a la presidencia siempre y cuando el aspirante, José Pedro Fernández, consiga presentar una lista cerrada de 24 personas y 300 avales en tiempo y forma. Si logra hacerlo, José Luis Díaz Villarig tendría rival en las elecciones a presidente del Colegio de Médicos de León por primera vez en toda su carrera. Habría rival por primera vez en 27 años.

Este es un hecho único. Alguien le planta cara a Villarig al frente del Colegio de Médicos de León, nunca antes había pasado. Aunque no es del todo seguro. El que fuera ex gerente de Atención Primaria de León tiene que presentar una lista de 24 personas para las 24 vocalías que tiene el Colegio. A mayores deberá presentar 300 avales y el plazo para hacerlo finaliza este martes. Villarig ya ha presentado la lista y los avales para continuar al frente. 

En caso de que la Secretaría ratifique los avales y la lista habría un proceso para promocionar ambas candidaturas y todo se decidiría el 6 de mayo cuando se votase la Presidencia del Colegio de Médicos de León.

Villarig, en declaraciones realizadas a este periódico, contrapone su carrera profesional con la de su rival que siempre ha estado en la administración: "Yo he estado toda mi vida en la defensa del colectivo médico y él en la administración. No ha estado nunca en la representación del colectivo médico. Estuvo en la Gerencia de Atención Primaria con Verónica Casado y en la gerencia del Hospital por una comisión de servicios. Después volvió a la Atención Primaria porque ganó un recurso ante la justicia porque la justicia dijo que no habían pasado cuatro años para relevarle del cargo. Hubo un concurso en el que se presentaron siete personas y perdió", explica Villarig sobre la trayectoria de José Pedro Fernández. 

El actual presidente del Colegio de Médicos leonés reitera que "nunca ha representado al colectivo médico" y que "todos los procesos en los que se ha presentado los ha perdido".

Por su parte, José Pedro Fernández asegura que toma la decisión de presentarse para conseguir "un Colegio nuevo, transparente, abierto totalmente a la sociedad de León, que coparticipe con las sociedades de enfermos, la Universidad y otros colectivos de profesionales y que tenga su eje fundamental en los colegiados y el colectivo que, por su propia vocación, son personas ayudando a personas", según recoge Ical.

El médico destacó que los cambios “más profundos” que pretende llevar a cabo pasan por la apertura del Colegio para “poder llegar a las asociaciones de enfermos y que puedan tener representación con independencia de si pueden o no tener voto”, así como la “apertura hacia la investigación y la docencia en la Universidad”.

Asimismo, llevará a cabo “cambios sustanciales para que los jubilados disfruten de un Colegio al que han estado contribuyendo durante toda la vida”, al tiempo que tendrá en cuenta la “importancia de las relaciones con otros colectivos profesionales como farmacéuticos y veterinarios”. No obstante, no perderá el punto de vista en el eje principal, que son los colegiados, para que “participen de la mejor y mayor manera posible con foros en los que estén representados”.

“Queremos grandes cambios ante unas elecciones convocadas de manera brusca y con un plazo muy corto”, comentó hoy José Pedro, que aseguró haber tenido conocimiento de los pasos a seguir para optar a la Presidencia este domingo, a pesar de que será este miércoles cuando deberá presentar su candidatura y unos 300 avales del censo de más de 2.000 colegiados. “No es una manera muy democrática de hacer las cosas, podíamos tener más tiempo. Se busca que haya solo una sola candidatura, pero pondré todos los medios para conseguir que esto no sea así”, advirtió.

tracking