RF TRUFAS (RIBERA DEL DUERO)
Trufiturismo y marcha nórdica
Las experiencias que combinan gastronomía, deporte y naturaleza están en auge como alternativa completa que pone en valor el territorio

Grupo de senderistas participantes en la jornada en Canalejas de Peñafiel (Valladolid).
Combinar campo, naturaleza, deporte y gastronomía supone un paso más a la hora de viajar, significa empaparte de la cultura, realizar una actividad saludable y de paso, disfrutar de la riqueza gastronómica y cultural de una zona en concreta. Con esta premisa cada vez son más las empresas que apuestan por realizar este tipo de excursiones y a su vez, contribuyen a dinamizar el territorio. Una de ellas tiene lugar en la localidad de Canalejas de Peñafiel (Valladolid) con dos de las actividades más en auge: la marcha nórdica y el trufiturismo. Con una participación entusiasta, este evento innovador ofreció el pasado 29 de marzo la oportunidad de explorar el entorno natural de la comarca mientras los asistentes descubren esta modalidad deportiva aún bastante desconocida y el fascinante mundo de la trufa.
Esta experiencia ecoturística surge de la sinergia entre dos pequeñas empresas que apuestan por poner en valor las riquezas del territorio y contribuir a la dinamización del mundo rural. Territorio Rampinge empresa de turismo activo, de Castrillo de Sepúlveda, se ha propuesto llevar la marcha nórdica a todos los rincones de la España rural para que se viva donde se viva se tengan las mismas oportunidades de disfrutar de los beneficios de este deporte. Y RF trufas en el mismo Canalejas, donde tiene su plantación busca dar a conocer el fascinante mundo de la trufa negra, así como acercar este tesoro culinario a particulares y restaurantes.
La jornada arrancó con una introducción a la marcha nórdica, actividad que se ha consolidado en los últimos años como una excelente forma de ejercicio físico, suave pero muy efectivo, al tiempo que permite disfrutar de la naturaleza y el entorno. Los participantes, guiados por Nuria y Otero, recorrieron unos kilómetros por los alrededores aprendiendo la técnica adecuada para practicar este deporte. Por el camino conocieron la plantación de encinas, donde Raquel y Fernando expertos truficultores compartieron sus conocimientos sobre las características de la trufa negra, cómo se busca con la ayuda de perros entrenados y la importancia de la truficultura en la gastronomía. Para finalizar la experiencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar en la bodega distintos productos, que destacaron la versatilidad y el sabor único de este producto. La jornada culminó con una reflexión sobre cómo el turismo activo y la gastronomía pueden fusionarse para crear experiencias memorables, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo de la zona.
Este evento ha marcado el inicio de una serie de actividades que buscan promover el turismo responsable en Canalejas de Peñafiel, se espera que este tipo de experiencias continúen, atrayendo a turistas interesados en conocer más sobre la marcha nórdica y la trufa. Para más información sobre futuros eventos y actividades en Canalejas de Peñafiel, los interesados pueden contactar o seguir en redes a: Contacto: @rf_trufas y @territoriorampinge Teléfono: 653546415 /660069912