REPOSTERÍA
El rebojo zamorano, un superviviente
PANADERÍA RAUL LÓPEZ RAMOS (MORALEJA DEL VINO, ZAMORA) Este obrador familiar lleva cuatro generaciones elaborando este tradicional dulce con el mismo cuidado
Hablando de rebojos zamoranos se puede decir que menos es más. Hay tres ingredientes: harina, azúcar y huevos (y en algunos casos levadura química o bicarbonato para facilitar que suba) y a ellos se debe el milagro de un bollo o bizcocho que se ha convertido en parte de la identidad confitera de la provincia de Zamora, que lucha por sobrevivir
Para definir que es un rebojo zamorano acudimos a Raúl López Ramos, panadero en Moraleja del Vino, que elabora rebojos de forma habitual como lo han hecho las tres generaciones anteriores de su familia al frente del mismo negocio.
Un rebojo, dice, «tiene la misma fórmula que un magdalena tradicional pero sin grasa» . Ese elemento, tan común en la pastelería, hace que el dulce zamorano tenga una textura muy diferente y que su consistencia lo sea también. La falta de grasa hace que tenga un sabor menos acentuado, que sea «menos gustoso», pero aun así es un producto que la panadería elabora durante todo el año de manera estable porque es demandado de forma permanente, aunque no masiva.
La máquina batidora empieza mezclando los huevos, el azúcar y la levadura hasta hacer un batido fluido y aéreo. «Ahí está parte del éxito a la hora de conseguir un buen rebojo, estable y suave», dice. Es clave «la intensidad, la calidad y la duración del batido» de esos primeros ingredientes a los que el panadero añade después una pequeña cantidad de leche y la harina. En el caso de los rebojos que salen del obrador de la Panadería Raúl, la harina que se utiliza es harina panadera, «por eso la fórmula requiere menos cantidad que si se emplea harina floja y demanda un poco de leche para enriquecer la mezcla y hacerla más clara».
Una vez conseguida la densidad que se busca en la mezcla, un cucharón sirve para llenar los moldes previamente engrasados. El horno, a 220 grados centígrados durante 20 minutos, hace el resto para conseguir un rebojo dorado, ligeramente abierto en la parte central, y, sobre todo, esponjoso.
El resultado es un dulce que se elabora siempre en formato individual, con un peso aproximado en cada pieza de entre 140 y 150 gramos, y con una gran capacidad de absorción. «Si metes un trozo de rebojo en el vaso de leche y no se queda a la mitad, no es un buen rebojo», comenta de forma socarrona. Comparte esa característica con otros bizcochos similares como los mojicones, aunque en este caso los aromatizantes que se añaden a la masa dan un resultado bien distinto.
La receta que Raúl y su mujer, Ana de Castro, manejan para elaborar los rebojos tiene «muchos años», quizá tantos como los moldes con los que los elaboran, pequeños recipientes de metal, ennegrecidos por el horno por el que han pasado durante los últimos 60 años. «Estos moldes son heredados, casi no sabría dónde comprarlos, porque siempre han estado en casa», recuerda Raúl, que se dedica desde hace más de 30 años a la panadería.
Y es que un rebojo no puede recibir tal nombre si no tiene una forma muy concreta, la que le confiere el molde, ovalado y acanalado, en el que se deposita la masa antes de introducirla en el horno a alta temperatura. En la capital zamorana, las tiendas de menaje tradicional son los únicos lugares en los que se pueden encontrar este tipo de moldes metálicos.
Poco tiene que ver el rebojo tradicional que se hace habitualmente en las panaderías de la provincia de Zamora con la definición que recoge la Real Academia de la Lengua, en la que se identifica este dulce con «un bizcocho borracho de almíbar, al que se añade azúcar y canela». Al contrario, dice Raúl Ramos, si algo caracteriza al rebojo es, precisamente, la sencillez de los ingredientes que le hacen tener un sabor neutro, «ni siquiera se le añaden aromatizantes», y le permiten integrarse en otras preparaciones. Por eso, en muchas ocasiones el rebojo se utiliza como base para elaborar otros dulces.
El rebojo que elabora Raúl en la panadería, y el más extendido también en los locales confiteros de la provincia de Zamora, es el conocido como rebojo blando. Sin embargo, en la tradición de los panaderos más antiguos está también el rebojo duro, «que se elabora con el doble de harina, tiene un proceso de amasado similar al pan, aunque la masa que resulta es mucho más blanda y, después de aromatizarlo con anís, se le da forma con las manos engrasadas y se cuece sin molde». Casi no se encuentran ya los rebojos duros. Dejaron de hacerse «porque la gente pide más el blando, es más fácil de consumir» y dura muy poco tiempo en buenas condiciones. Un superviviente, el rebojo zamorano.