SALAMANCA
Favorecer el envejecimiento activo
La empresa Arsoft, desarrolla en colaboración con la Escuela de Enfermería de Zamora una aplicación de realidad virtual destinada a tratar de mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Santiago González, doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca y fundador de Arsoft.
La empresa Arsoft, desarrolla en colaboración con la Escuela de Enfermería de Zamora una aplicación de realidad virtual para favorecer el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca esta compañía tecnológica ha diseñado para la Diputación zamorana esta herramienta que integra tecnología avanzada con la realidad virtual para ofrecer una solución con el que este colectivo adquieran de manera rápida y sencilla hábitos de vida saludables.
«Este proyecto consiste en el desarrollo de una innovadora aplicación de realidad virtual con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Esta es una plataforma accesible e interactiva. El objetivo es que los usuarios puedan adquirir y aplicar hábitos saludables en su vida diaria, como una nutrición adecuada, una actividad física regular y la prevención de caídas. Todo esto se consigue mediante un entorno inmersivo, que permite a los usuarios aprender de manera fácil y entretenida», apunta Santiago González, doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca y fundador de Arsoft.
La aplicación funciona como una plataforma independiente lo que significa que no requiere el uso de un ordenador para su funcionamiento. En ella los usuarios interactúan con la herramienta a través de dispositivos de realidad virtual, como las gafas ‘Meta Quest 3’. A través de este dispositivo pueden acceder a tres módulos principales: nutrición, actividad física y prevención de caídas.
En el módulo de nutrición, «los usuarios aprenden sobre la distribución adecuada de alimentos, priorizando elementos como verduras, proteínas y carbohidratos, y se les ofrecen recomendaciones personalizadas para mejorar su dieta».
Por su parte, en el módulo de actividad física, se visualizan rutinas adaptadas a las capacidades de las personas mayores, ayudándoles a mantenerse activos y prevenir enfermedades crónicas.
Y, finalmente, en el módulo de prevención de caídas, «los usuarios realizan simulaciones virtuales que les permiten identificar riesgos en su entorno y practicar técnicas de equilibrio y movimiento para prevenir accidentes». Esta experiencia «está enriquecida por vídeos informativos que contextualizan los temas y explican conceptos clave de manera sencilla y comprensible», apunta.
La iniciativa «surge desde la Diputación Provincial de Zamora ante el creciente desafío del envejecimiento de la población y la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, un colectivo que enfrenta diversos problemas de salud, como la falta de actividad física, malas prácticas alimenticias y riesgos de caídas. Consciente de estos retos, Arsoft, en colaboración con la Diputación y la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora, diseñó esta aplicación de Realidad Virtual como una respuesta innovadora y efectiva».
Con esta herramienta tecnológica no solo buscan mejorar la salud física de las personas mayores, sino también ofrecer una experiencia educativa que les permita adquirir hábitos saludables de manera accesible y atractiva.
«Hay una necesidad urgente de abordar los problemas de salud que afectan a las personas mayores. En un contexto donde la población envejece rápidamente, es fundamental encontrar soluciones que no solo traten enfermedades, sino que también prevengan su aparición y mejoren la calidad de vida de las personas mayores. En este marco, la realidad virtual representa una herramienta innovadora que puede motivar a los usuarios a involucrarse en la adopción de hábitos saludables, a través de una experiencia inmersiva que es a la vez educativa y entretenida. Al centrarse en el envejecimiento activo, el proyecto busca cambiar la percepción de la vejez como una etapa pasiva y limitada, y promover una visión más positiva».
El desarrollo de la iniciativa se divide en varias fases. En la fase inicial, se diseñó y desarrolló la plataforma de RV, integrando los módulos de nutrición, actividad física y prevención de caídas. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de implementación, habiéndose utilizado ya en eventos como el VI Congreso Internacional Silver Economy en Zamora.
En esta etapa, la aplicación se está utilizando en el proyecto de cooperación transfronteriza Digital Innovation Hub Silver Economy, y «el siguiente paso es expandir su uso hacia más regiones, especialmente en áreas rurales, para garantizar que las personas mayores en distintas localidades tengan acceso a la herramienta». Además, en futuras fases, se planea añadir nuevas funcionalidades y experiencias para mejorar la herramienta.
«La aplicación puede ofrecer múltiples ventajas para las personas mayores, mejorando su salud física, mental y emocional. Al aprender sobre nutrición adecuada y recibir recomendaciones personalizadas, los usuarios pueden mejorar su alimentación y prevenir enfermedades relacionadas con una mala dieta. Las rutinas de ejercicio físico adaptadas a sus capacidades les permitirán mantenerse activos, lo que es fundamental para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la movilidad y mantener la independencia. La prevención de caídas es otro aspecto clave, ya que la aplicación permite a los usuarios identificar riesgos en su entorno y practicar técnicas de movimiento que pueden salvar vidas».
Al mismo tiempo, con el proyecto se puede «sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del envejecimiento activo, puesto que demuestra que las personas mayores pueden vivir de manera saludable y segura si se les proporcionan las herramientas adecuadas», concluye Santiago González, fundador de Arsoft.