PUBLIRREPORTAJE: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Construir y promover la igualdad efectiva
El VII Plan de Igualdad de la Diputación de Valladolid vio un incremento del 5% en la participación directa de sus actuaciones con un aumento de más del 30% en cuanto al número de municipios que participan en estas.

Presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar
La Diputación de Valladolid continúa en su labor por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en la provincia con su VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2023-2026. Este plan, cumple su tercer año con un grado de cumplimiento de sus objetivos del 88% entre los que destaca incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral, así como favorecer la visibilización, aprendizaje y empoderamiento de las mujeres del medio rural. El objetivo general de este plan no es otro que «construir la igualdad con la aportación de mujeres y de hombres, como un modelo de sociedad creada con el punto de vista y necesidades de ambos, con el ejercicio de derechos y asunción de obligaciones por igual. Promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres como algo positivo porque a mayores cotas de igualdad menores indicadores de violencia de género», según apuntan desde la Diputación.
Así, el Plan pivota sobre un desarrollo transversal y la implicación de todas las áreas de la Diputación trabajando conjuntamente con esa misión principal de impulso de las mujeres del medio rural y la mejora de la calidad de vida tanto de las mujeres como de los hombres de la provincia.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, preside los actos por el Día de la Mujer como parte de su VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2023-2026
Durante el año pasado la institución vio un incremento de casi el 5% en la participación directa en las actuaciones del plan, pasando de las 5.478 personas en 2023 a las 5.730 personas en el año 2024. Por otro lado, se dio un aumento de más del 30% en cuento al número de municipios de la provincia de Valladolid que han participado en al menos unas de las acciones del VII Plan de igualdad. Así, se pasó de los 92 municipios en el 2023 a los 120 municipios en 2024.
El mayor incremento se ha percibido en el alumnado que ha participado en los talleres del programa Educación para la Igualdad. Este ha sido del 200% pasando de las 973 alumnas y alumnos durante el curso 2022/2023 a las 2.928 alumnas y alumnos en el curso 2023/2024 participación.
En cuanto al balance de las actuaciones desarrolladas durante el año 2024 desde la Diputación destacan como novedosa la aprobación y puesta en marcha del II Plan interno de igualdad y la realización de talleres de acoso escolar en centros de Educación Primaria de la provincia a través de la obra de teatro Belcebú-Compañía de Teatro Blanca Marsillach.
Señalan también la relevancia de la incorporación de 2 nuevos municipios, La Zarza y Pozaldez, en la ‘Red de Municipios de Valladolid: Hombres por la Igualdad’, en la que actualmente ya son 55 municipios los que están adheridos.
MISIÓN
El VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2023-2026 tiene como misiones principales:
- conseguir la igualdad de trato y oportunidades
- el respeto a la diversidad y a la diferencia
- la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo la representación equilibrada, así como la coordinación y colaboración.
Estos objetivos generales se desarrollan a través de varios ámbitos de actuación. Por un lado, el trabajo de la Igualdad en la propia Administración se desarrolla en el Plan Interno de Igualdad con la aplicación transversal de medidas inclusivas y no discriminatorias.
La prevención y formación de población infantil y juvenil se centra en prevenir los estereotipos de género y todo tipo de violencia con la formación de la utilización de las tecnologías como un vehículo de comunicación y relación y no como arma de acoso, violencia y desigualdad.
Desde la Diputación fomentan la participación de mujeres en espacios públicos, así como desarrollan actividades preventivas, formativas y de nuevos aprendizajes además de potenciar y divulgar la creación cultural y artística de las mujeres. Además, trabajan para la visibilización de la mujer con un apoyo específico para mujeres del medio rural para empoderarla y capacitarla para su desarrollo personal, profesional e intelectual. Una herramienta con la que cuentan para ello es el Consejo Provincial de la Mujer que se centra en favorecer y potenciar la participación, asesoramiento y formación de los diferentes colectivos de mujeres de la provincia.
Esto va acompañado de la tarea de sensibilizar y formar en materia de salud integral, corresponsabilidad y violencia de género con la Red de Municipios Hombres contra la violencia de género.
En cuanto a la lucha contra la violencia de género las acciones se centran en la sensibilización y la prevención para dar respuesta, desde la competencia y alcance de esta administración pública, a las diversas manifestaciones en que la violencia dirigida hacia las mujeres se plasma en el ámbito doméstico y/o familiar, el acoso sexual en el ámbito laboral, los delitos contra la libertad e identidad sexual -como agresiones, abusos, acoso, tráfico, etc.-, y la información sobre mutilación genital femenina.
Para prevenir y atender a las víctimas sus acciones pasan por explicar lo que ocurre y por qué ocurre, identificar las causas y a los maltratadores, dotar de herramientas y habilidades a las mujeres de todas las edades e informar correctamente. A esto se suma distinguir y atender a las diferentes manifestaciones de la violencia de género, sus consecuencias para las víctimas, para sus hijos e hijas, familia, entorno vecinal y sociedad en general; así como dar asistencia y protección integral a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas, así como a las personas dependientes de las mismas procurando su reincorporación a la vida en sociedad con autonomía personal.