ECONOMÍA
CEOE elogia a los ‘mejores’ empresarios del 2024
Un empresario de cada provincia de Castilla y León ha sido premiado

La empresa de Alfonso Peña especializada en la elaboración de jamones serranos y productos ibéricos
CEOE Castilla y León reconoce a los ‘mejores’ empresarios de 2024 de la Comunidad, uno por provincia, el próximo 8 de julio en Soria. Los premiados, Amador Cuadrado (Canteras Cuadrado) en Ávila; Fernando de Santiago (Grupo de Santiago Automoción) en Burgos; Alan Svaiter y Jaime Santoalla (Cementos Cosmos), en León; Alfonso Peña (industrias Cárnicas Peñafría) en Palencia; Rafael Olmedo (Construcciones Eléctricas Jara) en Salamanca; Alberto Guijarro (Granalu) en Segovia; José Miguel Gimeno (Europea de Viviendas Duero Soria) en Soria; Enrique Cornejo en Valladolid; y Elier Ballesteros (Embutidos Ballesteros), en Zamora, agradecen un reconocimiento que ponen en valor porque llega desde “empresarios para empresarios”. Destacan a Ical, que estos galardones son un acicate para seguir luchando cada día para generar empleo y riqueza y los reciben con mayor orgullo porque llegan desde su tierra, una autonomía “de oportunidades, aunque con desequilibrios”, donde ningún empresario, dicen, tiene nada que envidiar a los de ningún otro lugar. Asimismo, aseguran que estos premios constituyen no solo un reconocimiento a su persona sino a un esfuerzo colectivo.
Ávila
El abulense Amador Cuadrado (Canteras Cuadrado) comenta que el reconocimiento de CEOE Castilla y León supone “un verdadero orgullo” por los que han trabajado en el proyecto “detrás de nosotros y por nosotros mismos” para “llegar a conseguir este premio”. Recibirá el reconocimiento en un momento delicado en su trayectoria, tras el fuego, de origen accidental, que afectó el pasado día 1 de julio a sus instalaciones, pero mira hacia delante y se congratula asimismo porque es un galardón de empresarios, que “saben lo que es el sufrimiento del buen hacer”. Defiende además al colectivo en la Comunidad, que “no tiene nada que envidiar” al de ninguna otra parte. En este sentido, resaltó que son “muy competitivos” dentro y fuera de sus provincias.
Cuadrado recalca que Castilla y León es una tierra “muy digna para invertir” y bien comunicada, aunque no todas las provincias, como la de Ávila, cuenten con infraestructuras bien desarrolladas, y apuntó como principal problema a la despoblación y el envejecimiento. “Los jóvenes aspiran a mejores servicios y dotaciones, y al final vamos a quedar en las grandes ciudades, porque alguien lo ha decidido así, no porque no haya oportunidad ni recursos para invertir”, reprocha.
Burgos
El director general de Grupo de Santiago Automoción, Fernando de Santiago, asegura que este reconocimiento fue para ellos toda una sorpresa. Fue el presidente de la Federación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, Miguel Ángel Benavente, el encargado de darle la noticia, y la primera reacción fue de “sorpresa”, aunque rápidamente fue sustituida por el “orgullo y la responsabilidad”.
“Es un premio que tiene muchísima relevancia en Burgos y Castilla y León y me sirvió para pararme y echar la vista atrás. Si nos dan un premio, es que hemos hecho muchas cosas, y es verdad”, afirma De Santiago. “De tener solo una marca hasta el año 2005 a presentar cuatro marcas, un rent a car, y pasar de 60 trabajadores a 130 y tres instalaciones”, añade. También apunta a la “responsabilidad” que supone recibir este premio, dado que como tercera generación al frente de la compañía, tiene la tarea de “tirar para adelante”, y esto les motiva “todavía más a seguir”.
León
En la provincia de León, la patronal autonómica reconoce la labor de los responsables de Cementos Cosmos (Grupo Votorantim Cimentos), concretamente al director de la planta, ubicada en la localidad berciana de Toral de los Vados, Jaime Santoalla, y al CEO del grupo, Alan Svaiter, quien reconoce la alegría que supone recibir este galardón.
“Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento que destaca el papel de nuestra empresa en el desarrollo industrial de esta Comunidad”, asegura Svaiter. “En la historia de nuestra fábrica, ya centenaria, hemos alcanzado grandes éxitos y afrontado muchos desafíos y estoy muy orgulloso de afirmar que la fábrica de Toral de los Vados es un referente en toda España”, añade.
Los desafíos de la compañía pasan por seguir modernizando sus instalaciones para que sea más eficiente y competitiva, además de sostenible, algo que es posible gracias al esfuerzo de todos sus trabajadores, a los que el CEO del grupo agradece su labor. Agradecimiento que extiende a todos los clientes, proveedores y vecinos de Toral de los Vados, con los que conviven desde hace un siglo.
Palencia
El presidente de la empresa palentina Industrias Cárnicas Peñafría, Alfonso Peña, califica como "un honor después de tantos años" el Premio CEOE Castilla y León y pone en valor el esfuerzo colectivo de la plantilla. Un equipo que, según Peña, "se siente partícipe del premio". "Tenemos un personal en plantilla bastante bueno, y es de quienes más nos acordaremos al recoger el premio", destaca. Este sentimiento de comunidad refleja el espíritu de una empresa que, pese a su crecimiento, mantiene sus valores familiares y su compromiso con la calidad.
Alfonso Peña resume que este reconocimiento no solo celebra el pasado, sino que impulsa a la empresa a seguir creciendo con la misma pasión que la ha caracterizado durante generaciones. Y es que la historia de Peñafría se remonta mucho más atrás, con raíces que se hunden hace 60 o 70 años en la Chacinera Palentina, una fábrica pionera en Venta de Baños. "Venimos de mucho más antiguo. Esto no es algo que buscas, pero siempre es muy agradable", afirma Peña, destacando el carácter inesperado y emotivo del premio. La empresa, que ha evolucionado con el paso de las décadas, ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. "Lo que hacemos ahora no es como antes, pero lo hemos mamado", asegura el presidente, subrayando el legado familiar que ha sido el motor del negocio.
Salamanca
Rafael Olmedo lleva más de medio siglo al frente de Construcciones Eléctricas Jara, y su elección como uno de los ganadores de los Premios CEOE Castilla y León 2025 le ha cogido por sorpresa. “Nunca pensé que fuera merecedor de un premio de este nivel”, reconoce. “Me he dedicado toda la vida a mejorar la empresa, no solo por nuestra familia, sino también por la ciudad”, destaca.
Recuerda que ese impulso le viene de lejos, herencia de su padre. “Lo que me enseñó es que hay que cuidar de las personas y de la empresa como un proyecto colectivo”, declara. Esa idea de bienestar compartido ha definido la cultura de Jara, donde trabajan, a día de hoy, entre 70 y 90 personas. “Tenemos un horario muy flexible. Cada uno puede adaptar su entrada y salida según su situación personal, y eso hace que la gente esté a gusto. Lo he tenido claro siempre: trabajadores contentos, empresa fuerte”.
De igual forma, se siente orgulloso por haber incorporado desde un primer momento un gran número de mujeres en todos los niveles de la empresa, también en trabajos manuales. “Desde hace muchos años hemos tenido siempre entre 30 y 35 mujeres. Hay tareas que hacen incluso mejor que los hombres por su atención al detalle y su capacidad de concentración”, manifiesta.
Segovia
El CEO de la segoviana Granalu, Alberto Guijarro, resalta que el reconocimiento de CEOE constituye una revolución positiva interna, porque no se lo esperaban. “Ha sido mucha alegría y mucha satisfacción”, afirma, pero, a la vez, reconoce que representa “mucha responsabilidad”. “Hay mucho buen hacer en nuestra región y, en concreto, en Segovia, y que desde la CEOE se hayan fijado en nosotros es un orgullo de pertenencia de todos los equipos, porque nada de esto se consigue si no hay un buen equipo detrás engrasado haciendo las cosas bien cada uno en su puesto”, añade.
El premio CEOE, afirma, es el “máximo referente y de máxima categoría” y sirve para “generar visibilidad para los empresarios, porque muchas veces hacemos cosas interesantes, en el caso de Granalú es el mayor fabricante de basculante de aluminio en España y, a veces, cuesta reconocer la labor diaria para sacar adelante las empresas y dejar mucho bien en las provincias y en la Comunidad”. Razona, en este sentido, que “al final crear un patrimonio y un arraigo en la sociedad muy potente, en este caso, industrial, que compite a nivel europeo y que, este mismo valor creado en la Comunidad, se estaría dejando en Francia o Alemania si no lo estuviésemos haciendo nosotros”.
Soria
El promotor inmobiliario José Miguel Gimeno, al frente de Europea de Viviendas Duero desde hace más de 40 años, se siente agradecido y satisfecho por haber sido reconocido como el Premio FOES Empresario Soriano 2024 y Premio CEOE Castilla y León 2024.
Gimeno afirma que en Castilla y León hay provincias de primera y segunda y en estas últimas hay que hacer un mayor esfuerzo para seguir adelante. “El hecho que de seamos nueve, sin duda, dificulta la llegada de mayores recursos, pero hay que salir adelante con los mimbres que tenemos”, apuesta.
Valladolid
El galardonado por Valladolid, el productor teatral y empresario cultural el Enrique Cornejo, expresa que este reconocimiento de CEOE Castilla y León supone una “doble satisfacción” porque llega desde sus compañeros empresarios y en su tierra, aunque lleva muchos años fuera. Cornejo asegura que estará “siempre agradecido”, traslada su “orgullo” y remarca que a partir de ahora se centrará en sus orígenes viajando físicamente, y en el mundo del teatro, programando, porque siempre le quedan “muchas cosas por hacer” porque nunca se ha “marcado metas” y algunas están “inacabadas”.
Cornejo, quien confiesa que su vida laboral “ha sido generosa” y “lo está siendo”, afirma que nunca ha perseguido ninguno de los reconocimientos que el destino le ha deparado y subraya que recibe esta galardón “sabiendo que parte de la parte más sensible” de quien se lo da.
Defiende también al empresario de Castilla y León, que “no tiene nada que envidiar” a otros, y apela a no apartarse de los valores morales, de ética, de compromiso con la creación de empleo y riqueza. Así, quiere que digan cuando no esté, que “Cornejo ha sido una lenteja en un camión, pero que se se hable porque creó tantos cientos de empleo” en su caminar y pagó “millones y millones de impuestos”.
Zamora
Elier Ballesteros, CEO de Embutidos Ballesteros, que será galardonado por la provincia de Zamora, manifiesta que se trata de un “premio importante” para su empresa. “Mi padre empezó en la década de 1980 con los productos de la tierra. Llevamos una trayectoria de muchos años con la CEOE y, en los últimos doce años, he estado como presidente de Toro y vicepresidente de Zamora. Es mi casa”, señala a Ical.
Agrega que “el premio es importantísimo para un industrial y es un reconocimiento que valora nuestra trayectoria y que nos anima a seguir con nuestra actividad”, añade.

Elie Ballesteros propietario de embutidos Ballesteros
Empresarios de Castilla y León

El gerente general de Canteras Cuadrado, Amador Cuadrado
Empresarios de Castilla y León

El gerente general de Canteras Cuadrado, Amador Cuadrado
Empresarios de Castilla y León

Alberto Guijarro de la Empresa Granalu, empresario del año en FES
Empresarios de Castilla y León

Alberto Guijarro de la Empresa Granalu, empresario del año en FES
Empresarios de Castilla y León

El promotor José Miguel Gimeno Espada, premio CEOE Castilla y León 2024 por la provincia de Soria
Empresarios de Castilla y León

La empresa de Alfonso Peña especializada en la elaboración de jamones serranos y productos ibéricos