Diario de Castilla y León

PLENO DE LAS CORTES

Tudanca e Igea se enzarzan por los muertos en las residencias en el Covid

El procurador del Grupo Mixto asegura que «nunca hubo un protocolo de residencias» y muestra un informe que atribuye a Castilla y León 40 veces menos defunciones de las esperadas en centros de mayores respecto a Madrid

El portavoz socialista insiste en que en la Comunidad sí hubo un «protocolo de la vergüenza que impidió trasladar a los mayores a los hospitales» y que más de la mitad de los fallecidos en residencias se contabilizaron durante su vigencia 

Francisco Igea y Luis Tudanca conversan en el Pleno de las Cortes. ICAL

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El procurador del Grupo Mixto en las Cortes de Castilla y León, Francisco Igea, se enzarzó este martes con el portavoz socialista, Luis Tudanca, para recriminarle que el protocolo para no derivar a los residentes de residencias de mayores en la pandemia «no lo hubo nunca en Castilla y León», algo de lo que había acusado el socialista al Gobierno autonómico en una intervención anterior.

Igea, que fue vicepresidente de la Administración autonómica en el tiempo de la pandemia, mostró un informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las residencias de Madrid que apunta que en Castilla y León hubo 40 veces menos defunciones de las esperadas en las residencias que en la capital de España, y aseguró que «de marzo a junio hubo más fallecidos por Covid en los hospitales que en las residencias, algo ya aclarado en los tribunales», antes de acusar al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de no tener liderazgo ahora ni haberlo tenido en la pandemia: «Hoy hace 5 años de una crisis en la que algunos se escondieron y aún hoy siguen escondidos», apuntó el procurador del Grupo Mixto.

Igea había formulado una pregunta al presidente: «Se cumple esta semana cinco años de declaración del estado de alarma. ¿Qué ha aprendido usted de aquellos días?». Mañueco respondió que destacaría «dos lecciones: una lección de humildad. No sé si sabe usted muy bien lo que significa esta palabra, pero humildad. Porque la pandemia demostró que tenemos que afrontar retos extraordinarios que a veces causan muchísimo dolor. Y la segunda que yo destacaría es la esperanza. Porque con tesón, con solidaridad, con responsabilidad, con el esfuerzo de todos, somos capaces de hacer frente a esos desafíos a los que se enfrenta la humanidad».

La respuesta del presidente no satisfizo al ex vicepresidente y ex representante de Ciudadanos, Francisco Igea, que en su turno de palabra le recriminó: «Veo que no aprendió oficialmente gran cosa. Lo ha demostrado hoy aquí», dijo. «Lo ha demostrado porque hoy, en la respuesta a la primera pregunta, a usted le han dicho que aquí hubo un protocolo que no hubo. Pero usted, como es tan humilde, llámese cobarde, que es mejor, se ha negado a contestar a esa acusación», le espetó a Mañueco, en referencia a la interpelación anterior de Tudanca. 

«Y esa acusación se contesta. Mire, le voy a enseñar este informe, señor Tudanca», continuó Igea. «Es el informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid. Poco sospechoso, le parecerá, Martín Pallín, ¿verdad? Bien. La diferencia porcentual entre el valor observado de defunciones y el valor esperado en las residencias. En Madrid, el 129%. En Castilla y León, el 3%. 40 veces más», apuntó. «Igual es que no es verdad lo que usted decía», le espetó a Tudanca. 

«Y si no, ¿me va a explicar cómo es posible que de marzo a junio hubiera más fallecidos confirmados por Covid en los hospitales que en las residencias? No, perdone, no estaba el protocolo porque nunca estuvo, porque esto ya está aclarado judicialmente», remarcó Igea. «Nunca se dio esa orden».

«Pero como usted tiene delante a un señor que lo que no tiene es liderazgo, ni lo tuvo entonces, es incapaz de responderle a esa pregunta», dijo dirigiéndose a Tudanca. «Porque quien lideró la respuesta a esa crisis no fue aquel humilde señor que está en aquella esquina, fue una consejera que se dejó la piel por sacar las cosas adelante», apuntó en referencia a quien fuera consejera de Sanidad en el momento de la Pandemia, de Ciudadanos, Verónica Casado. «Por eso hoy no tiene nada que decir, porque nada aprendió, solo aprendió a esconderse, como ha hecho hoy», remarcó.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, respondió a las acusaciones de Igea: «La sanidad de Castilla y León es la segunda mejor valorada por los propios usuarios de la sanidad. Repase usted donde estábamos en otras épocas. Eso lo dice el barómetro sanitario del Ministerio de Sanidad, no lo digo yo». 

«Mire, le voy a decir que la razón y el liderazgo no se gana ni dando voces, ni insultando, ni menospreciando al adversario para sentirse importante. Se gana con la seriedad, con la responsabilidad, como hacemos en Castilla y León la inmensa mayoría de los paisanos», concluyó.

Tudanca insiste

Por su parte el portavoz socialista, Luis Tudanca, no solo aseguró en su pregunta a Mañueco que el protocolo para no derivar a los mayore a los hospitales sí existió en Castilla y León durante la pandemia, sino que lo tuiteó en su cuenta de 'X' después de su intervención: «En Castilla y León también hubo un protocolo de la vergüenza que impidió trasladar a los mayores de las residencias a los hospitales en la pandemia», escribió en un post. «Acordamos cambiar el modelo y Mañueco no lo hizo: primó el negocio antes que la salud», asegura el ex secretario autonómico del PSOE.

Tudanca aseguró durante su intervención en el hemiciclo que en Castilla y León «más de la mitad de los fallecidos durante la Covid-19 en las residencias, del total de 4.406 personas, se produjeron durante la vigencia de ese protocolo en apenas un mes y medio. No podemos olvidar que acordamos cambiar el modelo de residencias de nuestra comunidad para proteger mejor a nuestros mayores. Usted no lo hizo», remarcó.

«Siguió primando el negocio antes que la salud y la protección de nuestros mayores. De hecho, en la ley de residencias, que aprobaron absolutamente insuficiente e ineficaz, se comprometieron casi solo a una cosa, a establecer ratios mínimos para proteger a nuestros mayores en las residencias. Un protocolo de ratios que tenía que estar aprobado el pasado mes de enero y que todavía estamos esperando», apuntó el portavoz del Grupo parlamentario del PSOE.

tracking