Diario de Castilla y León

SANIDAD

Baja trece días la espera para ser operado con Salamanca y El Bierzo con la mayor demora

La lista de espera quirúrgica desciende hasta los 95 días desde septiembre, con los hospitales de Salamanca (142) y del Bierzo (129) a la cabeza

El Clínico de Valladolid se sitúa como el hospital de Castilla y León con menor tiempo de espera, hasta 40 días

Imagen de archivo de un quirófano

Imagen de archivo de un quirófanoJ.M. LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

De cerrar un verano con subidas en las listas de espera para ser operado a cerrar el año con descensos generalizados en todos los hospitales. Un paso entre trimestres que beneficia a las nueve provincias de Castilla y León, donde la demora media pasa de los 108 días con los que se cerró septiembre a los 95 al finalizar diciembre. Pero si la tendencia muestra un descenso en todos los hospitales -excepto Santos Reyes, en Aranda-, hay tres que se sitúan muy por encima de la media: Salamanca, El Bierzo y León, con 142, 129 y 110 jornadas de espera para pasar por sus quirófanos.

Los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad permiten esclarecer una mejora para los pacientes de Castilla y León que necesitaban una operación. Y no solo entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024, con 13 días menos de espera, sino también respecto a diciembre del año pasado, con una reducción que llega hasta los 21 días

Pero si las reducciones destacan en 13 de los 14 hospitales de la región, los datos también presentan su parte negativa desde los desequilibrios. Especialmente en Salamanca, con el complejo más moderno y a la vez más afectado en lo que a espera quirúrgica se refiere al acumular una demora de hasta 142 días. Le sigue El Bierzo, con un problema estructural que persiste mes tras mes y donde contrasta el mayor descenso con 31 días por el total de 129 jornadas para entrar en quirófano; mientras que con las cifras del Complejo Asistencial de León se cierra la lista de aquellos hospitales por encima de la demora media de Castilla y León al acaparar 110 jornadas de espera, 15 menos que en el tercer trimestre de 2024.

Diciembre se define, entonces, por un descenso prácticamente generalizado en el resto de la región menos en Aranda de Duero, donde el Hospital Santos Reyes suma cuatro días mes que al cierre de septiembre para llegar a 98 días de espera. Pero entre todos los hospitales, es el Clínico el que mejor estadística presenta entre los cinco grandes hospitales, con 40 días de espera quirúrgica y que son nueve menos que al cierre de septiembre. Pero si el listado se abre a todos los complejos, es Palencia el que repite con el menor tiempo de espera entre los dos últimos trimestres del año con datos disponibles, con 29 días.

Tras Palencia y el Clínico, es en Complejo Asistencia de Ávila donde se registra menor demora para ser operado, con 49 días de media, al igual que en el Hospital de Medina del Campo. Le siguen las áreas de Soria, con 51; Segovia, con 54; Zamora, con 56; Hospital Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro, con 76; Hospital Río Hortega de Valladolid, con 81; Burgos, con 91; y el Complejo Asistencial de León, con 110.

En cuanto al número de pacientes, la lista de espera quirúrgica estructural se sitúa al cierre del cuarto trimestre de 2024 en 27.525, que supone un descenso de 2.790 personas pendientes de una operación en Castilla y León.

En cuanto al número de pacientes, la lista de espera quirúrgica estructural se sitúa al cierre del cuarto trimestre de 2024 en 27.525, que supone un descenso de 2.790 personas pendientes de una operación en Castilla y León. La mitad del total de ellos, concretamente el 50,2%, precisaron una intervención quirúrgica por los 15 diagnósticos más frecuentes, como hernias, deformidades o artrosis. Así, el mayor número de pacientes se acumuló en operaciones de cataratas (3.4170), artrosis de rodilla (1.707), hernia inguinal (1.495) y artrosis de cadera (1.051 pacientes).

Por especialidades, las diferencias también fueron ostensibles, con bajadas que predominan respecto a las subidas. En el pico de la demora se vuelve a situar Traumatología, con 136 días, seguida de Neurocirugía (120), Cirugía Maxilofacial (110), Cirugía Plástica (108), todas ellas por encima del tiempo espera medio de Castilla y León de 95 jornadas. Por debajo se encuentran Urología (94), Otorrinolaringología (93), Cirugía Cardiaca (81), Cirugía General y Digestivo (71), Cirugía Torácica (70), Cirugía Pediátrica (56), Angiología (55), Ginecología (48), Oftalmología (46) y Dermatología (24).

En cuanto a las especialidades que incrementan su demora de septiembre a diciembre, los datos de la Consejería de Sanidad reflejan que solo Cirugía Torácica, la peor situada, y Cirugía Cardiaca suman días a su tiempo de espera de septiembre a diciembre, con 20 y 14 más.

Al contrario, las disminuciones se reparten con mayor tendencia en el resto de ramas sanitarias. Es Cirugía General y Digestivo la mejor situada en este aspecto al restar 20 días en la espera quirúrgica, y la siguen de cerca Urología (-19), Neurocirugía (-18) y Otorrinolaringología (-16). Y más por debajo se encuentran Cirugía Pediátrica, con 14 días menos respecto al pasado 30 de septiembre, Cirugía Plástica (-14), Traumatología (-9), Angiología y Ginecología (ambas con -8), Dermatología y Oftalmología (ambas con -4).

Si la perspectiva sanitaria se echa más para atrás, concretamente al último trimestre de 2023, la situación es todavía más positiva para los hospitales de Castilla y León. Y es que la espera se reduce un total de 21 días, siendo solo los burgaleses hospitales de Miranda de Ebro (Santiago Apóstol) y Aranda de Duero (Santos Reyes) los que registran subidas en la demora media para ser operado, con 2 y 5 días respectivamente.

En el revés, Salamanca consigue reducir su tiempo de espera en más de un mes, concretamente hasta 37 días menos y que son 15 más que el siguiente complejo hospitalario en la lista, el de León, donde disminuyen 24. Por detrás están el de Soria, con 22 jornadas menos, seguido de Burgos (-20), Ávila (-17), Clínico de Valladolid (-16), Hospital del Bierzo y Complejo Asistencial de Palencia (ambos con 14 días menos), mientras el complejo de Segovia y los vallisoletanos hospitales del Río Hortega y Medina del Campo acaparan una reducción de siete días para ser operado. Y en Zamora la cifra se mantiene igual que hace un año, con 56 días.

Con las especialidades también se repite la tendencia de disminución, llegando a ser de más de dos meses en Angiología (-65) y Neurocirugía (-64), y de uno en Cirugía General (-34) y en Cirugía Pediátrica como en Plástica (-31 en ambas). Al contrario, únicamente Ciurgía Cardiaca presenta una demora mayor respecto al 31 de diciembre de 2023, con 25 días más.

Ávila

Su complejo asistencial es uno de los menos saturados quirúrgicamente al presentar una demora media de 49 días y 743 pacientes en espera. Sobre esa esperada media, solo Traumatología la supera con 79 días, mientras que Urología es la que tiene menos días para ser operado, con 18.

Burgos

Se sitúa cerca de la espera media quirúrgica, con 91 días, la cuarta mayor cifra de Castilla y León. Entre Neurocirugía, con 141, y Traumatología, con 139, son las especialidades que disparan su cifra de demora, que desciende hasta los 37 días en el caso de Cirugía Pediátrica.

Respecto al Hospital Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro, un paciente debe esperar 76 días para ser operado, con Traumatología y Urología por encima de esta cantidad con 101 y 80 días, respectivamente; mientras en el de Santos Reyes, en Aranda de Duero, la demora asciende a 98 días, donde Oftalmología es la rama más perjudicada con 146 días de demora.

León

En el Complejo Asistencial de León la esperar quirúrgica es la tercera más alta de la región, con 110 días. Por especialidades, Traumatología es la más saturada con 173 jornadas de demora media.

No muy lejos se encuentra el Hospital del Bierzo, donde el tiempo de espera asciende a 129 días. Por ramas sanitarias, Urología y Otorrinolaringología superan ese promedio, con 210 y 191 jornadas, respectivamente.

Palencia

Destaca por seguir acaparando la menor espera quirúrgica de la Comunidad. En concreto, 29 días. Una media que rompen especialidades como Oftalmología y Traumatología, con sus correspondientes 46 y 31 días de demora.

Salamanca

Al contrario, el Complejo Asistencial de Salamanca tiene la mayor demora de Castilla y León, con 142 días. Por especialidades, solo Traumatología presenta mayor tiempo de espera, con 199 jornadas, mientras en Dermatología no hay ningún día de espera.

Segovia

Tiene otra de los tiempos de espera más bajos de la región, con 51 días. Al igual que en el resto de hospitales, Traumatología rompe esa media, con 68 días de demora. Al contrario, Oftalmología presenta 24 jornadas de demora.

Soria

Su espera quirúrgica se sitúa en los 54 días, lejos de los 73 y 83 que aglutinan Traumatología y Otorrinolaringología, respectivamente.

Valladolid

Entre los grandes hospitales de Castilla y León, el Clínico tiene los mejores datos para entrar en sus quirófanos con 40 días de tiempo medio de espera. En caso de tratarse d e un diagnóstico de Traumatología, esa demora asciende a los 56 días, mientras en Dermatología no habría que esperar ni 24 horas.

Respecto al Río Hortega, este hospital duplica las cifras del Clínico al presentar 81 jornadas de demora. Además, no solo Traumatología se encuentra por encima de esa espera, con 93 días, sino también Urología (91), Cirugía Plástica (121) y Cirugía Maxilofacial (125).

En el Hospital de Medina del Campo, los números se aproximan más a los del Clínico con 49 días de espera media, con Cirugía General (54) y Oftalmología (53) como las especialidades más afectadas.

Zamora

Los mismos datos que Medina del Campo se agrupan en el Complejo Asistencial de Zamora, con 49 días de espera media quirúrgica. Entre sus ramas sanitarias, la diferencia se vuelve a centrar en Traumatología, con una demora que se dispara hasta 18 jornadas.

tracking