PLENO DE LAS CORTES
Nuevo lío en las Cortes: no saben ni lo que votan
La terna de jueces del PP al TSJ, única propuesta al no presentar el PSOE, se aprueba con 31 síes y 35 noes y la ausencia de VOX / Las Cortes aclaran que habría salido «con un único voto a favor» y Tudanca habla de «cacicada»

Resultado de la votación a la terna de jueces presentada por el PP.
De polémica en polémica y de lío en lío. En esas agitadas aguas navegan en los últimos tiempos las Cortes de Castilla y León que este miércoles, en el último tramo del último plano antes del parón navideño, se sumieron en el caos a cuenta de la votación de la terna de jueces al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León propuesta por el PP y sin que quedara demasiado claro si los grupos eran conscientes de qué votaban ni cómo. La lista 'popular' era la única sobre la mesa y, pese a recibir 31 votos a favor y 35 y contra, salió adelante y así lo corroboró el presidente de la Cámara, Carlos Pollán, lo que desencadenó el revuelo en el hemiciclo.
En la propuesta del Partido Popular para cubrir la plaza de magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL figuraban los nombres de Isabel Durán Seco, Luis Gonzaga de Toledo y Germán Carreño Álvarez, mientras que por parte del Partido Socialista no se lanzó ninguna propuesta. La de los 'populares', no obstante, recibió críticas por no haber buscado el consenso, pero esas críticas se quedaron en una anécdota en comparación con lo que vino después.
La primera parte del revuelo vino protagonizada por los procuradores de Vox quienes, a excepción del propio Pollán, abandonaron el hemiciclo para protestar, como explicó su portavoz, Juan García-Gallardo, contra la "colonización" de la justicia por parte de PP y PSOE.
Fue al inicio de la votación de la terna cuando la socialista Rosa Rubio pidió leer las normas y concretar con qué tipo de mayoría sería aprobada. Pollán respondió que tal y como se acordó en la Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes, con “la mayoría de los presentes, con los votos favorables”.
En una votación secreta, el resultado fue de 31 síes y 35 noes de los 66 totales, por lo que anunció que quedaba aprobada la terna, dado que era la única lista presentada.
El presidente de las Cortes primero manifestó que la votación era secreta y el resultado la “más favorable” (solo había una propuesta). Tras leer el resultado, dijo que la votación era a mano alzada. Pablo Fernández (Unidas Podemos) tomó la palabra para evidenciar la confusión y dejar sobre la mesa que no podía salir adelante cuando había más noes que síes y no era la más votada.
También intervino el portavoz del PP, Ricardo Gavilanes, para aclarar que conforme al punto tercero de la resolución la votación sería secreta y saldría adelante “la terna más completa”, sin necesitar quorum.
El procurador apeló a la sensatez y lamentó la imagen que da las Cortes de Castilla y León, pero su presidente cerró el debate con el anuncio de que la terna se había aprobado tal y como se acordó en la Junta de Portavoces y en la Mesa del pasado jueves.
Fuentes parlamentarias explicaron que se votó conforme a una resolución de normas de 1999 de salir la lista más votada, pero aclararon que al existir solo una lista habría sido aprobada aunque solo hubiera tenido un voto a favor, informa Ical.
Según consta en la Resolución de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León de 4 de febrero de 1999 relativa relativas al procedimiento para la designación de la terna que han de presentar las Cortes de Castilla y León para la composición del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de la Comunidad Autónoma, La votación será secreta, por terna completa, resultando elegida la terna más votada.
Pero no solo eso, sino que con posterioridad a este episodio las Cortes de Castilla y León remitieron a los medios un comunicado en el que pretendían aclarar lo sucedido. "En la propuesta de ordenación de los debates y votaciones trasladada desde la
Secretaría General de la Cámara para la reunión de la Junta de Portavoces del día 12 de diciembre de 2024, se señaló que la tramitación reglamentaria de la designación de la terna consistiría, en primer lugar, en la lectura de las ternas presentadas y, en segundo lugar, en la votación ordinaria por terna completa, resaltándose que resultará elegida la terna más votada, repitiéndose la votación en caso de empate entre las que hubieran empatado".
"Todo ello", continúa la aclaración del Parlamento, "sobre la base del último precedente, de 10 de mayo de 2006 y de la Resolución de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León antes citada".
"La propuesta fue acordada en la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa de la Cámara la hizo suya, por unanimidad, en la reunión que se celebró a continuación. La terna presentada por el Grupo Parlamentario Popular ha resultado la elegida en la sesión plenaria de los días 17 y 18 de diciembre de 2024, puesto que no se ha presentado ninguna más y, por ello, basta con obtener un único voto a favor para su elección".
Tras tener lugar esta nueva polémica el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, exigió una “rectificación inmediata” al presidente de las Cortes sobre la “cacicada sin precedentes” con la que en su opinión se aprobó la terna de magistrados que propuso el Grupo Popular. A su juicio, se hizo de una “manera manifiestamente ilegal y antidemocrática”.
En los pasillos de las Cortes, Tudanca anunció que el Grupo Socialista presentará un recurso ante la Mesa de la cámara y añadió que van a estudiar también si el presidente de la cámara ha incurrido en unas responsabilidades judiciales "gravísimas” al dar, en su opinión, por aprobada una propuesta con el voto negativo de la mayoría de los presentes en el Hemiciclo.
“Vamos a estudiar todas las posibilidades para dar marcha atrás en esta decisión y desde luego para que asuman las responsabilidades políticas y jurídicas hasta donde tengamos que llegar”, afirmó Luis Tudanca quien consideró que este “esperpento” forma parte “del absoluto deterioro institucional” que sufre la Comunidad en un asunto “tan sensible”, dijo, como es la propuesta de una terna para cubrir un puesto de magistrado en el TSJ. Además, lamentó que se arrastre el nombre de tres juristas que apuntó no tienen ninguna responsabilidad.
"Yo no sé si se perdieron ese episodio de Barrio Sésamo, pero en ninguna democracia del mundo 31 es más que 35", dijo Tudanca, quien añadió: “No tengo conciencia de que haya pasado nada semejante en ningún parlamento de España, como lo que hemos visto hoy aquí. Me parece absolutamente intolerable”.
Además, apuntó que estaba “absolutamente consternado, indignado y sorprendido” de hasta dónde es capaz de llegar el Partido Popular y la “extrema derecha” por el poder y por el control de los órganos judiciales, aunque sea -señaló- a costa del “desprestigio de la democracia”.
“Es absolutamente inconcebible lo que ha pasado. No podemos dar crédito a que hayamos vivido de nuevo una situación tan esperpéntica en las Cortes de Castilla y León, por mucho que estemos acostumbrados a que desde el inicio de la legislatura el Partido Popular y Vox hayan convertido el Parlamento en un circo”, expresó Tudanca, quien no descartó que de anularse la votación, tendría que volverse a llevar esta decisión a pleno, que no se votaba desde 2006, ante el bloque en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Finalmente, el portavoz socialista apuntó al PP y al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por haber presentado de forma “unilateral” una terna en un ámbito como la justicia y deslizó: “Qué oscuros intereses tendrá el Partido Popular para que esto se haya producido, para que hayamos llegado a este punto”.