CONTABILIDAD REGIONAL
Industria, exportaciones y campo tiran de la economía de Castilla y León
El PIB crece un 4,2% en el tercer trimestre y garantiza ya cerrar el año por encima del 3% previsto por la Junta

Factoría de Montaje de Renault en Valladolid
Un nuevo repunte de la industria, la capacidad exportadora, el «dinamismo» del sector primario (más intenso en la agricultura que en la ganadería) y un «relevante» comportamiento de los servicios sustentan el crecimiento económico de Castilla y León durante el tercer trimestre del año. El PIB subió un 4,2% (tras el 3,6% del segundo y el 3% del primero) y, a falta de que termine el ejercicio, la evolución acumulada ya garantiza el aumento previsto para 2024. «A la espera del cuarto trimestre, se dan las condiciones para superar el 3%» fijado en la última actualización macroeconómica de la Junta, frente al techo de gasto del presupuesto vigente enviado en inicio a la Airef, que lo consideró «extremadamente prudente y realista», según explicó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación este martes de la contabilidad regional.
Ese pronóstico se sitúa en el entorno de la previsión realizada hace unas semanas por el Observatorio Regional de BBVA Research, que fijó un 3,1% para este año en Castilla y León, y a los cálculos publicados en verano por Funcas, que auguraba en julio una subida del 2,3%.
Desde la Junta, el portavoz del Ejecutivo autonómico destaca que el ritmo de crecimiento en Castilla y León entre julio y septiembre se sitúa ocho décimas por encima de la media nacional (España crece al 3,4%) y ya cuadruplica los indicadores de la Unión Europea (1%) y la la Zona Euro (0,9%).
En el acumulado del año, el PIB autonómico ya alcanza el 3,6% durante los nueve primeros meses del año. Ese crecimiento es similar al 3% de la media del país y resulta seis veces superior al aumento económico de la UE y la Eurozona (ocho y seis décimas, respectivamente en lo que va de año).