La 'Lista Roja' de Hispania Nostra crece en Castilla y León: esta es la iglesia de un pueblo de Burgos en riesgo
La iglesia de San Juan Evangelista en Villalval está en un avanzado estado de deterioro tras el derrumbe de su torre

La iglesia de San Juan Evangelista, en Cardeñuela, Burgos.
Hispania Nostra incluye en su lista roja, una iniciativa para proteger el patrimonio cultural, a la Iglesia de San Juan Evangelista de Cardeñuela-Río Pico, en Burgos. Este edificio se encuentra en un avanzado estado de deterioro, aunque el propósito es recuperarlo y evitar su colapso.
La iglesia de Villalval, pedanía de Cardeñuela, se encuentra a los pies del camino de Santiago, unos kilómetros antes de la entrada a Burgos. Cerca de la Sierra de Atapuerca cuyos yacimientos "marcan un hito dentro la historia de la evolución humana", señala la organización de Hispania Nostra.
El templo, de posible origen románico, se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Su torre sufrió un derrumbe y alguna de las bóvedas están a punto de colapsar. La vegetación se ha adueñado del edificio, creciendo en cubiertas, paramentos e interiores. Además, los elementos del mobiliario interior, retablos y muebles de sacristía, están desvencijados.
Se estima que el templo tiene origen románico, por su bóveda de cañón de la sacristía localizada debajo de la torre. Durante los siglos XV y XVI, se produjo una renovación casi total de la estructura. Compuesta por una nave y dos capillas laterales con ábside rectangular formado por sacristía y torre. La portada se encuentra bajo un amplio pórtico. Pertenece a un estilo tardogótico-renacentista rural burgalés.
En la actualidad la iniciativa de Andreas Senge, un ciudadano alemán que realizó el Camino de Santiago junto a su esposa Bettina en dos ocasiones, tiene como propósito recuperar el edificio y evitar un colapso del mismo, señala la organización.