CATEDRAL DE BURGOS
Burgos, una catedral de 'videojuego'
La catedral de Burgos se convertirá en el escenario de un nuevo escape room virtual, 'El secreto de la Catedral'

Presentación de 'El secreto de la Catedral'
El proyecto ‘El secreto de la Catedral’ es el primer videojuego de Europa en el que el templo de Burgos se convierte en escenario y protagonista. Se trata de un elemento pionero dentro de la gamificación educativa en el que una Catedral se establece como escenario de una aventura en primera persona.
La Capilla de los Condestables de la Seo burgalesa acogió hoy la presentación del escape room virtual de la Catedral de Burgos (https://escaperoom.catedraldeburgos.es) en el que el participante adopta el rol de investigador que colabora con la policía en la misión. Para lograr su objetivo, el jugador deberá ir recorriendo todas las estancias del templo catedralicio, al tiempo que va resolviendo puzles y encontrando diferentes objetos que deberá ir utilizando para completar su misión, informa Ical.
El jugador se verá obligado a recabar información sobre la Catedral como estilos artísticos, artistas que trabajaron en la misma o fechas destacadas ya que a lo largo del juego se enfrentará a multitud de preguntas sobre el templo que deberá responder con acierto para poder avanzar en su investigación.
En los noventa minutos que dura la experiencia, el jugador se moverá por todas las estancias de la Catedral propiciando un conocimiento del templo que se irá adquiriendo a lo largo de la partida. Así, una vez utilizados todos los objetos y obtenidas todas las tarjetas necesarias, para poder salir y culminar con éxito la misión, deberá utilizar su ingenio y la información obtenida sobre la catedral para poder dar con la combinación que abre la puerta de Santa María.
La presentación del escape room virtual de la Catedral de Burgos se llevó a cabo por parte de la Fundación ‘la Caixa’ y el Cabildo Metropolitano y asistieron el director territorial de CaixaBank en Castilla y León, Gerardo Cuartero; el deán de la Catedral de Burgos, Félix Castro; y el director del equipo multidisciplinar del proyecto, José Juan Jiménez.
Éste último subrayó que es el único videojuego realizado entorno a una Catedral como escenario fundamental y verdadero protagonista del mismo. Si bien algunos templos catedralicios como el de Notre Dame de París o Santiago de Compostela se han visto reflejados en algunos juegos pero como elementos o escenarios relevantes del mismo.
Así, José Juan Jiménez destacó que este proyecto pretende poner a la Catedral de Burgos en el centro de la experiencia jugable, constituyendo un elemento novedoso al mismo tiempo que una herramienta didáctica para dar a conocer el templo catedralicio en todos sus ámbitos “de manera lúdica y accesible”.
Además, apuntó algunos de los objetivos del proyecto como crear un videojuego en el que la Catedral de Burgos sea escenario y protagonista, ofrecer una herramienta virtual para darla a conocer y comprenderla a través de una actividad gamificada, posibilitar a docentes una herramienta de gamificación para explicar a sus alumnos todo lo relacionados con la catedral de Burgos.
También se persigue, apuntó, propiciar a los turistas conocer de antemano el templo catedralicio a través de un juego que les permita enriquecer su posterior visita; convertirse en un elemento pionero dentro de la gamificación educativa en el que una Catedral se establece como escenario de una aventura en primera persona; y poner a la Catedral de Burgos a la vanguardia en lo que a gamificación divulgativa y didáctica se refiere con la creación de un juego específico para ello.
Impulso de la educación y cultura
Por su parte, el director territorial de CaixaBank en Castilla y León, Gerardo Cuartero, aplaudió esta iniciativa “que pone en valor el más importante patrimonio de la ciudad, la Catedral” y reconoció que la entidad financiera “no nos lo hemos pensado ni un microsegundo poder unir 800 años de historia de esta Catedral con la tecnología virtual”. “Era algo en lo que queríamos estar”, apostilló. Y, además, añadió, “ lo hace de una manera innovadora y disruptiva”.
Asimismo, destacó que “hay muchas características” por las que CaixaBank colabora con esta iniciativa pero subrayó que “une varios elementos que no podemos dejar pasar”, dijo, como es “el impulso de la educación, el impulso de la cultura y poner en relevancia el protagonismo de los ciudadanos públicos”.
“Apostar por la cultura de la ciudad es apostar por dos marcas que mejoran la comunidad de ciudadanos públicos”, manifestó y añadió que “queremos colaborar para poner a Burgos como ciudad protagonista de esta España que todos queremos” y consideró que esta iniciativa “va a despertar el interés de todos los jugadores de escape rooms en el mundo”.
El deán de la Catedral de Burgos, Félix Castro, valoró esta iniciativa que definió como “una forma diferente y complementaria al patrimonio” y que a través de este videojuego se puede “conocer la Catedral de forma diferente, jugando”. También avanzó que los cinco mejores jugadores de cada mes podrán disfrutar de visitas gratuitas a la Catedral burgalesa.