SUCESOS
Cae un grupo criminal que se dedicaba al robo de galgos en Zamora
La Guardia Civil investiga a 13 personas que han sustraído 45 perros, de los que han logrado recuperar 12
Cae un grupo criminal que se dedicaba al robo de galgos y que estaba afincado en Zamora. Así lo ha comunicado la comandancia del territorio en una nota de prensa remitida a los medios. En la misma, señalan que la Guardia Civil se encuentra investigando a 13 personas, en el marco de la operación 'Berganza', tras haber sustraído, hasta el momento, 12 perros y haber cometido 24 hechos delictivos.
Los hechos datan de finales del año 2023, cuando comenzaron a notificarse robos de galgos en el ámbito rural de la provincia zamorana, concretamente en el alfoz de Toro, La Guareña, Tierra de Campos y Tierra del Vino, zonas especialmente aficionadas al deporte de la caza con galgo. La Benemérita puso en marcha entonces la operación 'Berganza' con el fin de esclarecer estos hechos.
Tras realizar numerosas pesquisas, lograron identificar al posible autor del robo de galgos en una nave en Vadillo de la Guareña y la tentativa de hurto de otro en Coreses, pieza clave de esta investigación, ya que, debido a las labores realizadas, se interrelacionaron diferentes personas con hechos delictivos y modus operandi de las mismas características en diversos lugares de España.
Burgos
Estos son los 'perritos más guapos' de España para adoptar desde Burgos: de Kilian a Pepe
Andrea Villares
Los agentes pudieron determinar que los investigados, que tenían su centro de operaciones en el Barrio de Buenos Aires de Salamanca capital, formaban parte de un grupo que se dedica al robo de perros de raza galgo tanto en la provincia de Zamora como en otras provincias del territorio nacional.
Gracias a la colaboración con protectoras de Salamanca, León, Valladolid y Zamora, la Guardia Civil pudo recuperar, hasta la fecha, un total de 12 galgos de los 45 robados en los 24 hechos delictivos denunciados en Zamora, siendo investigadas por estos hechos 13 personas residentes en Salamanca, León, Toledo, Málaga y Almería.
Tras ser localizados los ejemplares, se procedió con su identificación, aunque, a decir de las mismas fuentes, esta fue "complicada", ya que "le solían realizar un corte en la ubicación del microchip extrayéndoselo y así evitar su identificación inmediata en caso de ser controlados", por lo que la única manera de identificarlos era "mediante la comparación entre fotografías aportadas por los denunciantes y las realizadas por los agentes, ciudadanos o trabajadores de las protectoras y, finalmente, por el reconocimiento entre el animal y su legítimo dueño".
La investigación continúa abierta y la Guardia Civil de Zamora aún trabaja para localizar el resto de perros robados y su devolución a sus legítimos dueños, por lo que solicitan colaboración ciudadana en el caso de encontrar algún galgo que pudiera encontrarse abandonado.
Cabe señalar que las diligencias instruidas ya han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de la localidad de Zamora, que fue el encargado de tutelar la investigación junto con la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zamora.