Diario de Castilla y León

CONVERSACIONES POLÍTICAS CON JESÚS JULIO CARNERO

Carnero: «No creo que Mañueco deba estar preocupado por el líder del PSOE. No le veo un rival fuerte y sí veo un proyecto sólido de Mañueco»

«Con Puente no existe ni relación ni diálogo, le interesa lo justo o nada Valladolid», asegura el alcalde de Valladolid

Entrevista al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.PHOTOGENIC

Felipe Ramos
Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Por primera vez se salta su máxima Calderoniana, esa que habla de ‘ni pedir ni rehusar’ para dejar claro que es un «honor» ser alcalde de Valladolid y que quiere volver a repetir como candidato a la Alcaldía vallisoletana en dos años. Máxima Calderoniana que Jesús Julio Carnero (Aspariegos, Zamora, 1964) aplica para pedir el soterramiento, sin rehusar a la nueva estación de trenes, eso sí siempre que no frustre el soterrar las vías.

Pregunta.- Antes de entrar en materia más polémica, está a punto de cumplirse dos años de mandato al frente de la Alcaldía, ¿cuál es su balance y de que está más satisfecho y de qué está menos satisfecho el alcalde en estos dos años de mandato?

Respuesta.- El balance es positivo, un balance positivo porque yo creo que Valladolid se está transformando. Siempre me gustaría que se transformara de manera más rápida, pero esa transformación, que era la que pretendíamos va poco a poco acometiéndose. De lo que más satisfecho estoy es, sin lugar a dudas, de las políticas que vamos implementando en materia de personas. Empezando por un plan como el Plan Contigo, de lucha contra la soledad no deseada. Continuando con el primer plan que tiene este Ayuntamiento de lucha contra la exclusión social, poniendo en marcha medidas concretas y muy puntuales, pero que eso es lo que expresa la riqueza de un Ayuntamiento. Pensemos en las paradas para todas, acordado con el foro feminista y que nos permite que Valladolid sea una ciudad más segura. Le voy a dar datos y hago un apartado aquí. Se han beneficiado, desde que lo pusimos en marcha en el mes de marzo, 51 mujeres. Y eso expresa un doble objetivo. El primero, que hay 51 mujeres que se han sentido más seguras y, en segundo lugar, algo muy importante, que habla de una ciudad segura porque si solo lo han utilizado 51 mujeres quiere decidir que estamos ante una ciudad bastante segura. Me siento muy orgulloso de una medida tan importante como es haber facilitado a nuestros autónomos el que no tengan limitación temporal en el uso de la ORA, la están utilizando 300 autónomos. Me siento muy orgulloso de que hayamos implementado la exención del pago de la ORA para las familias numerosas de categoría especial y todas las familias que tengan hijos de cero a tres años, lo que ha implicado que a día de hoy se esté utilizando por más de 550 familias. Por supuesto, me siento orgulloso de haber empezado la senda de la bajada de los impuestos. Le digo más, esa es una política que nosotros vamos a continuar. El año que viene, abordaremos al menos la bajada del otro 5% del IBI al que me comprometí. Y seguimos trabajando en la bajada del impuesto de vehículos, que cumpliré a lo largo de este mandato. Me siento orgulloso y muy satisfecho de que este Ayuntamiento este año, y eso no lo puede decir casi ninguna administración, tiene presupuesto, siendo un Ayuntamiento con un pacto de gobierno en coalición de dos partidos políticos. Me siento orgulloso de que hayamos recuperado el pago en efectivo en Auvasa, 1.200 usuarios diarios que utilizan el pago efectivo y que en el anterior mandato, estaban imposibilitados para poder viajar. Me siento orgulloso, en definitiva, de un gobierno que está transformando la ciudad. Estamos haciendo que vayamos a conseguir una ciudad mucho más fluida. En el mes de mayo vamos a inaugurar la primera medida que yo tomé nada más acceder a la Alcaldía de Valladolid, que es que podamos tener ya el carril bici en el paseo Isabel La Católica por su sitio y que sirva para que los coches puedan transitar y que contaminemos menos porque eso es lo que hay detrás de ello.

P.- Y ahora toca lo que menos.

R.- A eso voy. Hay un doble ámbito aquí. El primer ámbito es muy personal. Uno, por su manera de ser y por su carácter, quiere siempre hacer las cosas rápido. Y en una administración, como es una administración municipal, muchas veces uno se encuentra con que la rapidez que él pone y el empeño que él pone no sufre los efectos que pretenden. Y eso a mí me duele. Y que muchas veces no seamos lo suficientemente rápidos o no sea yo lo suficientemente rápido es una de las cosas que personalmente no me satisface. Y en segundo lugar, no me siento satisfecho de la oposición que tenemos. Claro, usted me puede decir hombre de la oposición si uno está satisfecho, es una mala oposición, no. Es que esta es una oposición que no vela por los intereses de la ciudad de Valladolid. Es una oposición que a mí me gustaría que me exigiera cuestiones que mejoraran la vida de los ciudadanos y ciudadanas de Valladolid. Y lo que me exige únicamente es el listado que le marca un señor desde un Ministerio en Madrid. A mí me gustaría que la oposición fuera una oposición, defendiendo los intereses de los vallisoletanos, no defendiendo los intereses de unos señores que están en Madrid y que demuestran que les interesa Valladolid más bien lo justo o nada.

P.- Concrete, ¿quiénes son esos señores de Madrid?

R.- Ese señor es principalmente el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible.

P.- ¿Cree de verdad que al ministro Óscar Puente le interesa lo justo o nada Valladolid?

R.- Lo demuestra cada día. Porque si empezamos a hacer el relato de los noes. Si empezamos con el relato de los noes... Hombre, le interesa lo justo o nada. Porque fíjese que las pretensiones, las demandas de la ciudad son las que son y esas pretensiones en un porcentaje altísimo no se están cumpliendo a día de hoy . Y el relato ahí está.

P.- Volveremos a ello. Pero yo pensaba que iba a hablar de que no está satisfecho con proyectos que aún se esperan como el puente de Poniente, una promesa parada y sin proyecto.

R.- No, no dude usted que estamos trabajando internamente y, que más pronto que tarde, haremos la correspondiente presentación con una idea muy clara que es a lo largo de este mandato tener ejecutada la obra porque vamos a licitar la ejecución del proyecto y de la obra al mismo tiempo. Nosotros teníamos hecho un proyecto y contratado los servicios de un gran artista, como es Plensa, y en un momento determinado, con todo acotado, Plensa desistió de acometer la materialización de la obra, lo que hizo que tuviéramos que retomar casi desde el inicio de la actuación.

P.- También ha dicho que no se han cumplido los objetivos del plan de limpieza.

R.- Vamos a ver, en el plan de limpieza hemos mejorado. La ciudad está muchísimo más limpia. Ahora bien, eso no quiere decir que yo e incluso el propio concejal responsable de limpieza no estemos lo suficientemente satisfechos. Tenemos que alcanzar más cotas y mayor grado de limpieza. Hemos hecho un esfuerzo importante en limpieza.

P.- ¿Y, entonces, por qué se cesa el jefe de servicio?

R.- Se lo voy a explicar en una terminología que usted me la va a entender perfectamente. Ustedes, en su periódico fichan a un periodista con unas expectativas y resulta que las expectativas de ese periodista no son las adecuadas para lo que pretende la dirección de la empresa y, por tanto, de la misma manera que se nombra, se toma la decisión de cesar a una persona. En lo que se pretendía por el concejal no se ha conseguido con esa persona y se ha procedido a cesar.

P-. ¿Ya hay sustituto?

R.- No, todavía no. El concejal está trabajando en ello.

P.- ¿Cuál es la fórmula de Jesús Julio Carnero para mantener en el gobierno a VOX en una época tan convulsa en ese partido? Rompen en la Junta, en Burgos. ¿Los tiene domesticados?

R. - No, no. Los matrimonios discuten y lavan los trapos sucios en casa. Hay cuestiones en las que estamos de acuerdo y en otras, no. Y cada uno defiende su posición de manera legítima. La fórmula para mí, que no es fórmula como va a ver, es que yo me creo eso de que los ciudadanos nos han mandado. Y los ciudadanos, lo primero que nos han dicho es que no queremos que esté gobernando el Ayuntamiento de Valladolid el ‘Sanchismo’, no le digo ni el socialismo.

P.- O sea, lo que les une es el ‘Sanchismo’.

R.- Espere, espere un momento. El ‘Sanchismo’ está siendo pernicioso para este país. Insisto, ¿qué nos dicen los ciudadanos? No queremos que en el Ayuntamiento de Valladolid siga gobernando el ‘Sanchismo’. Y esa es la fórmula, el sentido común. No nos une el ‘Sanchismo’, lo que nos une es el sentido común y la responsabilidad de lo que nos han mandatado los ciudadanos. No hay fórmulas.

P.- ¿Se mantendrá hasta el final?

R.- En política no me atrevo a hacer ningún presagio y menos en la política actual y en los momentos actuales. Yo no presagio. Lo que sí que le digo es que para mí lo que han dicho los vecinos y vecinas es lo suficientemente importante para hacer todos los esfuerzos que pueda en el mantenimiento del mandato y en el del mantenimiento de la coalición.

P.- Acaba de decir que a Óscar Puente le interesa lo justo o nada Valladolid. Hombre, vallisoletano, alcalde de Valladolid, ciudad por la que mira ahora como ministro. ¿En qué basa esa afirmación?

R.- Pues, mire le voy a decir una serie de cuestiones y usted lo interpreta como quiera.

P.- No, no. Será lo que usted explique.

R.- Pues bien. Paradores, no al parador en Valladolid. Catalinas, el mismo proyecto que presentó el señor Puente y en un Ministerio cercano pegado...

P.- Eso no depende de Puente.

R.- Hombre, digo yo que si a alguien le interesa debe de luchar por su ciudad. Catalinas, no. Dependiendo de Puente, modificación de trazados de carriles bici, modificaciones a proyectos financiados por fondos europeos, no. Fíjese, hubo altos cargos del Gobierno de España que se alegraron de que Plensa dijera no al proyecto de Poniente. Altos cargos de la Administración General del Estado, no del gobierno de España, de la Administración General del Estado que en Twitter manifestaban la alegría de que Plensa dijera no. Pero si el proyecto de Poniente se va hacer, ya se lo digo yo. La Cumbre Iberoamericana, no. Por tanto, hay una serie de cuestiones en las cuales la interlocución del señor Puente podría haber facilitado algunas de estas cuestiones y no. Inobat sabe que va a ir al cuarto Perte y es, a día de hoy, no también.

P.- Puente afirma que falta liderazgo desde aquí, desde Valladolid para el proyecto de Inobat.

R.- Pues fíjese, el liderazgo donde no lo veo yo es en el Gobierno de España de alguno de los ministros jugando a favor del proyecto de Inobat.

P.- ¿Y no será más bien que el proyecto de Inobat es un bluf? Habla usted de un cuarto Perte. Pero eso que eso mismo dijeron con el segundo y con el tercero, y nada.

R.- ¿Pero quién presentó el proyecto de Inobat, quién se puso medallas?

P.- Cuidado, que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco también firmó el convenio.

R.- No, pero espere un momento. Eso al señor Puente le dolía porque era su proyecto. ¿O no se acuerda de eso?

P.- Lo que recuerdo es el convenio de firmaron con Inobat todos muy satisfechos, también la Junta.

R.- Mire, yo lo que sí tengo claro es que Inobat es un proyecto bueno para la ciudad de Valladolid, que no está concretado. Y yo estoy dando los pasos que tengo que dar en aras a que se facilite por parte del Ayuntamiento de Valladolid lo que se tiene que facilitar, que es la disposición de los suelos. Y eso está garantizado día de hoy. Por tanto, yo mi trabajo, liderazgo, le tengo hecho y le tengo ejercido. Lo que yo quiero es que resulta que tenemos ministros, dos, en el Gobierno de España, que se sientan en ese Consejo de Ministros, hombre que a Valladolid, de lo que solicita Valladolid, le toque algo. Por supuesto que lo que lo que le toca a Valladolid, no solicitado por Valladolid, estamos encantados. Ahora bien, de lo que solicitamos que le toque algo, que le toque algo.

P.- Hombre, algo le ha tocado. Impulso a la Autovía del Duero, U de Olmedo, autovía y vía rápida entre Boecillo y Olmedo. Ahora la estación de tren.

R.- Yo de todo eso estoy satisfecho, pero yo hablo de proyectos de ciudad.

P.- Vayamos a un proyecto de ciudad. ¿Qué pretende Jesús Julio Carnero con el pleno extraordinario para la nueva estación y su compatibilidad con el soterramiento.

R.- Lo dije y los expresé el otro día en el pleno ordinario. Quien le habla, y diría más, el equipo de gobierno, estamos a favor de que Valladolid tenga una estación de trenes y que tenga una magnífica estación de tren. Y que la estación de trenes se haga en base al proyecto que presentó el señor ministro aquí hace escasos días. Ahora bien, lo que tenemos claro es que ese proyecto no debe ser un proyecto que condicione la viabilidad en un futuro, a medio, largo plazo, de la posibilidad de acometer el soterramiento. Es algo tan sencillo como eso. Sí a la estación, pero sí a la viabilidad del soterramiento en un futuro. No nos corresponderá a lo mejor a ninguno de los que estamos actualmente como actores, tanto en el Gobiernos de España como en el de Valladolid tomar esa decisión. Pero sí que quien tenga la posibilidad de tomar esa decisión, efectivamente la tenga. Y aquí ¿qué ha ocurrido? Que se presenta una estación en la que estamos todos de acuerdo, nosotros lo único que hemos informado es un somero documento que se nos ha remitido aquí y hemos hecho las alegaciones correspondientes a ese documento, pero desconocemos el proyecto. Y resulta que a las escasas horas de presentarse, que no se ni cómo interpretarlo, aparecen en los medios de comunicación cinco razones por las cuales la estación de trenes que proyecta el señor ministro Puente es incompatible con el soterramiento. Y a mí eso me pone en guardia. No es lo que nos están contando, se nos está contando una estación, no se nos habla de la compatibilidad con el soterramiento. Y a las 24 o 48 horas dicen fuentes de Adif, no digo más, que es incompatible. Y a mí me parece que el proyecto constructivo, y eso es lo que pretende el pleno, de la estación de trenes sea un proyecto constructivo en virtud del cual los vallisoletanos, cuando pase el tiempo que tenga que pasar, puedan tomar la decisión de si quieren o no quieren continuar con el soterramiento. Porque mire usted, para mí, bienvenida sea la estación. Pero la prioridad para mí de Valladolid no es la estación, es el soterramiento de la vía del tren. Si ahora no se quiere acometer porque los responsables del Ministerio han decidido no acometerlo, lo que es evidente es que el soterramiento es viable, técnica y económicamente. Que se posibilite que en un futuro se pueda abordar.

P.- ¿Qué futuro alcalde, diez años, veinte años, treinta años...? ¿Los vallisoletanos tienen que seguir así esperando a ver si se hace el soterramiento?

R.- ¿Y los vallisoletanos tienen que soportar lo que vemos actualmente, con una vía que nos parte en dos? ¿Eso es de recibo? ¿Eso es una ciudad moderna? Una ciudad encima que se nos dice que vamos a ser el nudo ferroviario casi del mundo mundial. Sí, sí, del mundo mundial. Es decir que nos van a meter todavía a los vecinos y vecinas de la ciudad de Valladolid más carga de la que actualmente tiene. Porque sí, van a desviar las mercancías, pero resulta que van a meter muchas más líneas regulares de viajeros. Por tanto, yo entiendo que su posición sea de no al soterramiento. Lo entiendo, pero quiero que él entienda que nuestra prioridad es permitir que se pueda soterrar. Y soterrar la vía del tren es una prioridad tan legítima como querer hacer una estación de trenes idónea, fantástica, maravillosa. Por tanto, bienvenida la estación. A favor de la estación, pero que no imposibilite acometer el soterramiento en un futuro. Y como estamos en el tiempo en el cual entiendo que esa toma de decisión se puede producir, lo que quiere pedirle el pleno, con esa convocatoria que ha hecho el alcalde de la ciudad, al Gobierno de España es que reflexione sobre este hecho. Y que haga un proyecto constructivo, que se puede hacer, que no imposibilite acometer el soterramiento en un futuro. Me parece que ponernos de acuerdo en este tema no es tan difícil.

P.- ¿Y si este proyecto de estación impide el soterramiento, qué hará el alcalde?

R.- Mire, yo en ese escenario no me voy a poner.

P.- Pues debería porque esas fuentes de Adif de las que habla se lo están avisando.

R.- Fuente de Adif, como bien dice, no Adif. Insisto, yo en ese escenario no me voy a poner. Yo me voy a poner en la celebración del pleno y a ver. Porque somos muchos miles de ciudadanos que votaron sí al soterramiento de las vías del tren. Muchos más de los que votaron a los partidos que decían no al soterramiento y sí a la integración. Por tanto, ¿de qué sirve entonces todo esto de la democracia si resulta que lo que han manifestado los ciudadanos no se tienen en cuenta? ¿De qué sirve esto de la autonomía local y la toma de decisiones en el ámbito municipal, si resulta que de instancias superiores se nos trata como si no existiéramos?

P.- Pero es que olvida usted el hecho que hay un convenio de integración, que tumbó el soterramiento. ¿Se finiquita y se disuelve la sociedad? ¿Qué propone?

R.- ¿Pero usted sabe de dónde viene el convenio de integración?

P.- Sí, de 2017, promovido y firmado por un ministro y un gobierno del PP, con la Junta de Castilla y León, también del PP.

R.- Pero viene de un convenio de soterramiento.

P.- Sí, que descartó un gobierno del PP porque no se podía hacer al no haber dinero y era inviable.

R.- Un convenio que tenía en marcha determinadas acciones ya acometidas. Había llegado el tren de alta velocidad, habíamos trasladado los talleres de Renfe y estamos a punto de que se acabe la variante de mercancías, además del soterramiento del Pinar de Antequera. Por tanto, ese proyecto estaba funcionando. Se decide en ese momento pasar del soterramiento a la integración

P.- Lo decide un gobierno del PP.

R.- Y en ese momento es legítimo. Pero es que desde entonces, fíjese han pasado ya ocho años, vamos para nueve años. Y la vida y la circunstancia de la ciudad es otra. Y el soterramiento se está acometiendo en otros sitios, que eso es lo que tienen que saber todos y cada uno de los vallisoletanos y vallisoletanas. Y le digo más, el ministro utilizó una expresión el día de la presentación de la estación que a mí me encantó. Por qué Valladolid se va a conformar con menos. Entonces, el alcalde de la ciudad de Valladolid dice, por qué Valladolid se va a conformar con menos. Hágase la estación de trenes y hágase la estación de trenes en un proyecto constructivo que, al menos, no impida que en un futuro se pueda acometer el soterramiento de la vida del tren. Porque mire, la integración no está funcionando. Cuando quiera nos vamos a pasear por Claret. O nos vamos a pasear por cualquiera de los pasos, por cualquiera de los túneles de miedo. Que es que eso son políticas ya muy desfasadas de cómo acometer el modelo de una ciudad. Aquí de lo que estamos hablando es del Valladolid del futuro. Si yo no digo que no se haga la estación, bienvenida. A un alcalde cómo no le va a gustar una inversión de 300 millones en su ciudad.

P.- La mayor inversión pública de la historia de Valladolid.

R.- No es cierto.

P.- Dígaselo al ministro.

R.- ¿La red de calor que está acometiendo la Junta, qué importe tine?

P.- Díganoslo usted que se lo sabe.

R.- 300 millones de euros, también. Pero eso es lo de menos. Ojalá que sea la mayor. Y ojalá que el proyecto constructivo nos lleve a mucha más inversión. Cuanto más, bienvenido sea. Pero de ahí a que en el futuro se puedan tomar decisiones de modelo de ciudad va un trecho.

P.- ¿Y qué se hace con el convenio de integración?

R.- Modificarlo. Pero si no lo quiere modificar el ministro, habrá nuevos gobiernos en el Gobierno de España y en el del Ayuntamiento de Valladolid. Yo quiero modificarlo. Si yo no me quiero salir del convenio, yo lo que quiero es modificarlo. La estación está fuera del convenio. La estación que pretende hacer el señor ministro está fuera del convenio. La estación cuesta 70 millones. Vale que él considera que quiere que Valladolid tenga una estación de 300 millones, encantado de la vida. Yo lo que quiero es que eso esté soterrado. ¿Por qué va a aspirar Valladolid a menos? Yo tengo toda mi esperanza puesta en la compatibilidad del proyecto de la estación con el soterramiento que se puede abordar en un futuro. Y hasta ahí puedo leer y hasta ahí leo. No hago especulaciones con lo que no quiero que ocurra.

P.- ¿Cree que Puente hace este proyecto de estación para impedir el soterramiento?

R.- Pregúnteselo a Puente.

P.- No, se lo pregunto a usted. Cuando entreviste al ministro ya le preguntaré lo que considere.

R.- Yo ya le he contestado. Pregúnteselo a Puente.

P.- ¿Sospecha que es así?

R.- No, no. Yo no me muevo en el ámbito de la sospecha. Yo no veo más allá de los intereses de los vecinos y vecinas de la ciudad de Valladolid. Y en eso me muevo, yo no me puedo mover en ámbitos de sospecha o no sospecha, ni de pensar o dejar de pensar. Yo le contaba antes un relato de que el Gobierno de España no nos ha tratado bien a los vallisoletanos y le he dado una serie de ejemplos. Eso son hechos. Eso no son sospechas. Esos son hechos objetivos, que están ahí sobre el tapete y sobre la mesa. Y le voy a decir una cosa, gobernar este Ayuntamiento en estos momentos tiene muchísima complejidad.

P.- ¿Por qué?

R.- Pues porque tenemos un Gobierno de España que no juega a favor de la ciudad de Valladolid, así de claro. Yo me dedico a defender los intereses de la ciudad de Valladolid por tierra, mar y aire. Y defender los intereses de la ciudad de Valladolid es defender los intereses del ahora, pero también del futuro.

P.- Y en esto se descubre que hay un contrato con una asesoría jurídica para que ayude a asesorar al Ayuntamiento en proyectos como Arco de Ladrillo y de la estación trenes. ¿Por qué este contrato con una asesoría jurídica externa?

R.- Pero vamos a ver, el de venir de una Administración pública y el hacer contrataciones....

P.- Lo digo porque el Ayuntamiento ya tiene asesoría jurídica.

R.- Claro y complementa la asesoría de aquí. Pero si eso es una práctica habitual. ¿Qué se piensa que Adif no tiene asesorías externas? Y la Abogacía del Estado, no lo ponga en duda. Usted ha leído el contrato, sabe que asesora en esos temas, Arco de Ladrillo, estación de trenes y en todo lo que sea menester que pueda asesorar en torno a todo lo que es la operación ferroviaria. Fíjese que digo operación ferroviaria, no digo en integración, ni digo soterramiento.

P.- Perdone, pero el contrato sólo habla de Arco de Ladrillo y estación de tren. Si quieren que hable de más cuestiones concernientes a la operación ferroviaria tendrán que hacer otro.

R.- Pues tendremos que hacer otro.

P.- ¿Este contrato va a poner freno a la nueva estación de Campo Grande?

R.- En absoluto, en absoluto. Y el que esté diciendo eso falta la verdad porque para nada dice eso el contrato. Si está hecho en el mes de agosto, imagínese usted.

P.- ¿Y si una vez visto el proyecto que han pedido comprueban que impide el soterramiento lo frenarían con esta asesoría?

R.- Que yo no me voy a poner en esa tesitura por nada del mundo. Si a lo mejor la pretensión de querer acometer el soterramiento aquí y ahora es inviable. Pero, hombre, en un futuro. En una ciudad que ha sido fruto de las grandes transformaciones que se han acometido, la llegada del tren, el Canal de Castilla, cambiar el curso del Esgueva. ¿Pero de qué estamos hablando? O sea, nosotros que hemos emprendido grandísimas obras de ingeniería resulta que ahora nos vamos a cortar la coleta antes de empezar a torear. Usted puede decir bueno, ahora no.Pero lo que no puede decir es mañana, tampoco. Mire, le voy a decir una cosa, sentido común y responsabilidad, diálogo, interlocución.

P.- Decía que a Puente no le importa Valladolid. ¿Tampoco hay diálogo con Puente?

R.- No existe el diálogo con Puente. Yo le he escrito no sé cuántas misivas y no hay posibilidad, ni contestación de ningún tipo.

P.- ¿Por qué?

R.- Otra vez, pregúnteselo a él. Yo estoy dispuesto a hablar con los gobiernos de España. Fíjese que digo los gobiernos de España. ¿Por qué digo los gobiernos de España? Porque no hablo de personas. ¿Y por qué hablo de gobiernos de España? Porque son los que tienen que ayudar a las ciudades.

P.- ¿Diría usted que su relación con Puente está en su peor momento? Lo digo por todo lo que está afirmando ahora y por expresiones como no voy a responder a lo que dice ese señor.

R.- Desde hace mucho tiempo no existe, no es que esté en el peor momento ni en el mejor. No hay relación. Ni relación, ni diálogo. Todos estos proyectos que le he relatado de los noes de España, imagine un grado de interlocución y comunicación adecuada. Oye, hemos hablado con el ministro de Asuntos Exteriores de la posibilidad de celebrar la Cumbre Iberoamericana. Y que él hubiera ayudado, hubiera apretado. Yo creo que aquí estamos para ayudar a los vecinos y las vecinas, unos y otros.

P.- Pues el alcalde de León dice que lo da todo para Valladolid. ¿También le desea como el regidor leonés que tenga una corta vida en la política?

R.- No, no. Lo que le deseo es que haga muchas cosas por los españoles, pero especialmente por los vallisoletanos. Eso es lo que le deseo. Y hacer cosas por los vallisoletanos es hacerlas, por supuesto, aquí y ahora, pero también en un futuro. Permitir que se puedan hacer.

P.- ¿Cómo se explica que se esté generando aquí en Valladolid una polémica con una estación que genera envidias en León, Salamanca, Soria...?

R.- Aquí no hay polémica. Aquí lo único de lo que el alcalde de Valladolid está hablando es de compatibilidades. De proyectos que no se enfrenten. De proyectos que no hagan inviable el modelo de ciudad en un futuro. Es que el PGOU habla de integración pero también del soterramiento. ¿Por qué vamos a renunciar a algo si Valladolid tiene la posibilidad de aspirar a todo? Y yo no estoy poniendo plazos, ni modelos de ejecución ni de acometer las actuaciones, simplemente quiero que se haga.

P.- ¿Le viene bien que la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, también le reclame el soterramiento a Puente y le diga que está impidiendo el futuro de Palencia?

R.- Se lo voy a resumir, me dedico a Valladolid.

P.- Pero llegó a ofrecerle no hace tanto hacer un frente común.

R.- Lo dije al principio de la legislatura y la alcaldesa me salió con las fiestas. Y le dije, pues tú a las tuyas y yo las mías, punto. Como comprenderá, yo no le voy a dedicar tiempo a lo que acontece en una ciudad hermana. Ojalá defienda sus derechos de tal manera que consiga el soterramiento.

P.- Usted dijo que era una oportunidad histórica para Valladolid el tener dos ministros. ¿Lo sigue pensando o cree que ya la perdido?

R.- La está perdiendo. Lo estamos viendo. Porque mire usted no sólo de la estación vive el hombre. Esa oportunidad histórica se está perdiendo. Se podría mejorar Valladolid en todos esos proyectos que yo le he relatado. Pero fíjese le he hablado de los noes. Y si quiere le habló de los síes de la Junta.

P.- ¿El Gobierno no tiene ningún sí?

R.- Le voy a hablar de los síes de la Junta. Mire, millón y medio a los Goya,

P.- Goya que trajo Óscar Puente.

R.- No los tenía consignados presupuestariamente.

P.- Hombre llegaron las elecciones y usted logró la Alcaldía.

R.- No los tenía consignados presupuestariamente. Eso es una irregularidad de tomo y lomo en una Administración. Y ahí me quedo. Me ayudó Alfonso Fernández Mañueco y la Junta. Hemos desmovilizado la materialización del polideportivo del Miguel Delibes en el barrio de La Victoria. Lo va a hacer la Junta con la colaboración del Ayuntamiento. Vamos por fin, que han estado ocho años y no hicieron nada, a remodelar la estación de autobuses con una inversión importantísima de la Junta, cuyas obras van a empezar previsiblemente en el mes de marzo o abril. Millón y medio para el polo de contenidos digitales. Tres millones y medio de euros en ciberseguridad, en el proyecto que estamos llevando a cabo con fondos europeos trabajando con el Incibe, en ciberseguridad en la automoción. La ayuda como es el arreglo de la cúpula de la Veracruz. Eso es un gobierno que demuestra unos hechos. El Gobierno de España con los noes. Y este es otro gobierno, el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, que demuestra un apoyo total y absoluto a la ciudad de Valladolid.

P.- Se olvida de algún no, más bien proyectos estancados o que no arrancar o van muy tarde, como las consultas externas del Clínico, el centro de salud de La Magdalena, con años de espera, aunque es verdad que ahora parace que va...

R.- Bueno, pero se sigue avanzando y La Magdalena ya está encauzado.

P.- Hablemos de la Junta y la política de Castilla y León. Mínguez-Mañueco. ¿Mañueco tiene que estar preocupado con el nuevo líder del PSOE de Castilla y León? Alcalde que gana por mayorías absolutas, al que ustedes son incapaces de derrotar, que no parece genere animadversión en el resto de provincias de la Comunidad.

R.- Preocupado no debe de estar. No tiene motivos para estarlo. Tener el debido respeto, siempre hay que tenerlo al adversario político. Siempre hay que tenerlo. Alfonso Fernández Mañueco, que se mueve en el ámbito siempre de la prudencia, uno de los grandes atributos que tiene la prudencia es precisamente ese, el respeto. Y yo creo que se moverá ahí. El tema de los secretarios generales del Partido Socialista, si le relato todos los que ha habido en los periodos Lucas-Herrera-Mañueco, pues llegamos a la conclusión de que la mutación les gusta y el cambio les gusta. Jaime González, Villalba, Jesús Quijano, Óscar López, Luis Tudanca, por el medio me he dejado alguno. Mire el Partido Popular en Castilla y León está haciendo las cosas bien. Y las está haciendo bien porque tiene una máxima que, para mí, es la verdaderamente importante y trascendente, que el centro medular de todas las políticas es la persona. Y yo creo que eso Alfonso Fernández Mañueco, al cual le conozco perfectamente, lo tiene muy interiorizado, desde esa prudencia y desde ese respeto.

P.- ¿O sea que no ve en Carlos Martínez Mínguez un rival fuerte para hacer frente a Mañueco?

R.- Yo no lo veo. Lo que sí que veo es un proyecto muy sólido de Alfonso Fernández Mañueco y con un proyecto muy sólido de un presidente, pues es muy difícil que eso se pueda doblar, con independencia de cómo sea el adversario y los avales y cartas de presentación que tenga el adversario. La senda del presidente Mañueco es una senda muy clara, muy diáfana, que todo el mundo entendemos. Luchando por los Servicios Sociales, la Sanidad, la Educación en nuestra Comunidad. No desprotegiendo el mundo rural. No desprotegiendo tampoco al mundo urbano. El ejemplo es la ciudad de Valladolid, porque esto que yo he replicado estoy convencido que lo podría replicar casi todos o todos los alcaldes de la Comunidad. Yo me siento muy orgulloso de pertenecer al Partido Popular y que el Partido Popular a través de la figura de Alfonso Fernández Mañueco esté ayudando y apoyando a los vallisoletanos.

P.- Para concluir, y no me diga aquello de ‘ni pedir ni rehusar’. ¿Jesús Julio Carnero se ve aquí como candidatoa la Alcaldía dentro de dos años?

R.- Pues mire, quizás sea la primera vez que voy a romper esa máxima mía Calderoniana de ‘ni pedir ni rehusar’. Yo quiero ser el candidato dentro de dos años. Y si así lo determina mi partido lo seré. Este es un proyecto tan ilusionaste, tan absorbente, en el sentido positivo de la expresión absorber que yo me estoy dedicando en cuerpo y alma al mismo. Y además me estoy dedicando al cuerpo y alma al mismo porque cada vez creo más en el proyecto y porque cada vez más me gustan los vallisoletanos y las vallisoletanas.

P.- ¿Usted también cree que ser alcalde de su ciudad es el mayor honor?

R.- Yo se lo oía decir a los alcaldes y lo oía decir cuando era presidente de la Diputación. Y era una práctica muy habitual en ellos. Ahora lo sé, ahora lo sé porque lo siento así. No hay mayor honor, fíjese, que ser alcalde de la ciudad de Valladolid para un político. Eso lo tengo clarísimo. No hay mayor honor.

P.- ¿Qué le responde a aquellos que le llaman medio alcalde o alcalde a medias y que dicen que usted no quería ser candidato y por eso pactó lo del Senado?

R.- Que se busquen otros argumentos porque eso, como estoy demostrando, es evidente que soy alcalde a tiempo completo cuando estoy aquí y cuando estoy en el Senado. Porque el Senado es una cámara de representación territorial. Es decir, los que están allí vienen desde el territorio y defienden el territorio. Por eso le he dicho antes, que yo estoy hablando de proyectos de la ciudad de Valladolid, porque usted me está entrevistando como alcalde, cuando me ha hablado de la U de Olmedo, cuando me ha hablado de la Autovía del Duero, claro que esos proyectos son proyectos importantísimos también para Valladolid, para su conjunto, para la provincia y para la ciudad. Pero yo ahí no voy a entrar en ese debate. Que digan lo que quieran en cuanto a todas esas expresiones, que utilizan. Fíjese, si fuera eso cierto que yo no quería ser ni candidato, tiene bemoles porque al que iba a sacar la mayoría absoluta lo sacamos del Gobierno municipal. Y que no me digan que es que ganaron ellos las elecciones, que no nos lo digan. ¿Ganar las elecciones es sacar votos 748 más sobre 60.000 votos. Estar en el mismo porcentaje, el 26% que estamos, nos separan unas décimas y tener el de enfrente 11 concejales y quien le habla 11 concejales? Y resulta que yo no quería, si llego a querer la que liamos.

P.- ¿Mañueco ya sabe que quiere repetir?

R.- Bueno, Mañueco sabe algo que me ve, que es la ilusión que tengo. Porque no estoy hablando, cuando le digo que quiero ser, no le estoy hablando de un deseo político. Le estoy hablando de un deseo que trasciende lo político y es un deseo personal en cuanto a proyecto de ciudad. Y ahí me voy a mover y ahí voy a estar.

tracking