Diario de Castilla y León

SENTENCIA CASO PERLA NEGRA

Dos años y seis meses de cárcel al ex viceconsejero de Economía por malversación en el caso Perla Negra

La Audiencia de Valladolid condena a Rafael Delgado a otros tres años y seis meses de inhabilitación por el delito de prevaricación

La ex viceconsejera Begoña Hernández se libra de prisión y la condenan a dos años y dos meses de inhabilitación por prevaricación

Rafael Delgado en una de las sesiones del juicio, junto a Begoña Hernández.

Declaración de Rafael Delgado en una de las sesiones del juicio, junto a Begoña Hernández.ICAL

Valladolid

Creado:

Actualizado:

Ya hay sentencia del caso Perla Negra. Siete meses después de la finalización del juicio de una de las mayores causas de corrupción de Castilla y León, el caso Perla Negra que sentaba en el banquillo a la ex cúpula de la Consejería de Economía en los tiempos del fallecido Tomás Villanueva, con sus dos ex viceconsejeros, Rafael Delgado y Begoña Hernández, como principales acusados, la Audiencia de Valladolid condena a dos años y seis meses de cárcel y seis años más de inhabilitación a Rafael Delgado por el delito continuado de malversación de caudales públicos. Además, la Sección Segunda de la Audiencia le impones otros tres años y seis meses de inhabilitación por el delito continuado de prevaricación, según recoge el fallo de la sentencia a la que ha tenido acceso este periódico.

Quien se libra de prisión es la ex viceconsejera Begoña Hernández, a la que la sentencia le impone una pena de dos años y dos meses de inhabilitación por prevaricación administrativa. Rafael Delgado y Begoña Hernández son, junto con Alberto Esgueva, a quienes más delitos se les imputaban, seis en concreto, y para ellos la Fiscalía llegaba a pedir 11 de años de cárcel, que la sentencia reduce a dos y seis meses en el caso de Delgado y a ninguno para Begoña Hernández por el daño causado a las arcas públicas por las operaciones de compra del edificio de Arroyo y los terrenos del polígono de Portillo que se desarrollaron entre mediados de 2005 y diciembre de 2011.

Más allá de estas condenas, la Audiencia absuelve a Rafael Delgado de los delitos de revelación de secretos, negociación o actividad prohibida, tráfico de influencias, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal. Por su parte, a Hernández la absuelven de los delitos de revelación de secretos, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal.

En lo que respecta a otro de los imputados, Juan Carlos Sacristán Gómez, la Audiencia le condena a dos años, un mes y quince días de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación administrativa. Asimismo, le absuelven del delito continuado de revelación de secretos, del de tráfico de influencias, del de malversación y del de fraude a la Administración.

Por su parte, Salvador Mollina Marín ha sido absuelto de todos los delitos que se le imputaban: malversación de caudales públicos, revelación de secretos, tráfico de influencias, prevaricación continuada y fraude a la administración.

Otro de los que ha eludido cualquier tipo de condena ha sido Francisco Armero, absuelto de los delitos de malversación de caudales públicos, revelación de secretos, tráfico de influencias, prevaricación y fraude a la Administración.

Alberto Esgueva también logra su absolución de los delitos de violación o revelación de secretos, tráfico de influencias, prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal.

En cuanto a Germán José Martín Giraldo, la Audiencia le condena a once meses de cárcel por delitos de violación de secretos y de tráfico de influencias. En todo caso, Martín queda absuelto de delitos de violación de secretos, tráfico de influencias, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal.

Ángel Román Montes ha sido condenado, por su parte, a once meses de prisión por delitos de violación de secretos y tráfico de influencias. Por contra, logra su absolución en lo que se refiere a delitos de violación o revelación de secretos, tráfico de influencias, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal.

Luis Antonio Recio deberá, por un delito de tráfico de influencias, cumplir siete meses de prisión y hacer frente a una multa de 1.470.000 euros. No obstante, la Audiencia le absuelve de violación o revelación de secretos, fraude a la Administración y cohecho.

En lo que se refiere a Francisco Esgueva, la Audiencia de Valladolid le condena a siete meses de cárcel por un delito de tráfico de influencias, además de a pagar una multa de 1.470.000 euros. Le absuelve, no obstante, de los delitos de violación o revelación de secretos, fraude a la Administración, cohecho y organización criminal.

Luis Ángel Rodríguez, por su parte, ha sido condenado a siete meses de cárcel por un delito de tráfico de influencias, pena a la que acompaña una multa de 1.470.000 euros. Sus absoluciones llegan, no obstante, en lo que respecta a los delitos de violación o revelación de secretos, fraude a la Administración y cohecho.

Finalmente, a Carlos González Maestro la Audiencia le condena a siete meses de prisión por un delito de tráfico de influencias y a pagar una multa de 1.470.000 euros. Por contra, le absuelve de violación o revelación de secretos, fraude a la Administración y cohecho.

tracking