Diario de Castilla y León

ESPÍRITUS LIBRES - ROCÍO MOLPECERES, VICEPRESIDENTA DE ASPACE VALLADOLID

«Se rueda fuerte cuando aceptas que la silla son tus pies, pero la voz la pones tú»

Rocío es una de esas chicas que convencen, impresionan y te tocan el corazón. Abandera la defensa de los “invisibles” y desde su puesto de responsabilidad en el colectivo se mantiene firme en su convicción, sin dejar de escribir, de dar conferencias, conceder entrevistas y sonreír siempre a la vida. De la añada de 1980, nació en Valladolid. Trabajadora social y vicepresidenta de ASPACE Valladolid. Hace unos días intervino en el 25 Aniversario de ASPACE y su intervención impactó en un Teatro Calderón rebosante de compromiso.

La vicepresidenta de Aspace, Rocío Molpeceres posa con sus libros.

La vicepresidenta de Aspace, Rocío Molpeceres posa con sus libros.ARGICOMUNICACIÓN

Javier Pérez Andrés
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pregunta.- ¿Qué es para usted ser un espíritu libre?

Respuesta.- Vivir de acuerdo con mis creencias y valores.

P.- ¿Se siente así?

R.- Sí, me ha costado llegar a ser quien quería ser, pero actualmente, sí me siento así.

P.- ¿Cómo se gana la vida?

R.- Soy pensionista, aunque me gustaría poder encontrar un empleo adaptado a mis necesidades y sin que eso suponga que me quiten la ayuda de asistencia personal, ya que es un apoyo imprescindible para trabajar en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.

P.- ¿Qué le gustaría ser de mayor?

R.- Me gustaría no volver atrás en cuanto a calidad de vida y derechos.

P.- ¿De qué se siente más orgullosa?

R.- De haber conseguido ser trabajadora social, a pesar de las barreras que me encontré por el camino.

P.- ¿Tiene algún sueño por cumplir?

R.- Como decía antes, conseguir un empleo.

P.- ¿Qué es para usted el amor? ¿Lo practica mucho?

R.- Hacer que las personas que te importan se sientan bien, sin olvidarse de una misma. Lo practico con quien me importa y creo que bastante. Por donde no paso es por tener que querer a todo el que pase por mi vida. Tenemos que respetar a todas las personas y querer a quienes realmente nos importen y nos hagan sentir bien.

P.- ¿Qué tal se lleva con Dios?

R.- No creo en Dios tal y como me lo han contado, pero sí que me gusta el tema de la meditación.

P.- Un espíritu libre al que admire.

R.- No tengo uno en concreto, pero sí admiro a todas aquellas personas con discapacidad que, aunque sus cuerpos no les acompañen, tienen mentes que vuelan.

P.- ¿Por qué decidió escribir?

R.- Para difundir una ideología propia o quizá adelantada a mis tiempos.

P.- ¿Hasta dónde llega su activismo?

R.- Llegará siempre hasta donde quieran escucharme.

P.- ¿Siempre está igual de contenta?

R.- No, claro. Tengo mis momentos de bajón y de cabreo, la verdad.

P.- ¿Hasta dónde se puede llegar en una silla de ruedas?

R.- Yo siempre digo que debemos ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones para intentar ir un poco más allá. Para mí lo importante es conseguir que la vida tenga sentido.

P.- ¿Qué es ASPACE?

R.- Una ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias.

P.- ¿Cuándo entra en contacto con ASPACE y desde cuándo está en los órganos de decisión?

R.- Entro en contacto en los años 2006 y 2007 y paso a formar parte de la Junta Directiva. ASPACE ha sido una de las primeras entidades en las que ha entrado una persona con parálisis cerebral.

P.- ¿Quién lee sus libros?

R.- Personas con discapacidad y profesionales del ámbito, sobre todo.

P.- ¿Cómo va el blog? ¿Tiene muchos seguidores?

R.- Bien, escribo una entrada al mes y me sigue gente que quizá yo no sea consciente que le puede interesar lo que escribo, como tu caso.

P.- ¿Existe alguna parte positiva derivada de su estado físico?

R.- No, pero aquí me das pie a decirte una de mis frases: se rueda fuerte cuando aceptas que la silla son tus pies, que alguien tiene que ser tus manos, pero tienes muy claro que la voz y las ideas las pones tú.

P.- ¿Qué piensa de los que sienten pena por personas que tienen capacidades diferentes?

R.- Pues reconozco que a veces me cabreo, pero intento aceptarlo.

P.- ¿La gente sabe lo que es la parálisis cerebral? ¿Es consciente de la situación que enfrenta?

R.- No y, sobre todo, no es consciente de la diversidad de perfiles que hay dentro de esta discapacidad. Quiero destacar que la mitad de las personas con parálisis cerebral no tenemos discapacidad intelectual. Es algo que la gente desconoce.

P.- ¿Con qué sueña?

R.- Con una sociedad realmente inclusiva. Ese es mi sueño.

P.- ¿Qué mensaje quiere trasladar a la gente?

R.- Que den sentido a su vida buscando su propósito vital. A quienes conviven con alguna discapacidad y a quienes no. Que cambien la mirada hacia las personas con discapacidad permitiéndonos ser uno más.

tracking