Diario de Castilla y León

SUCESOS

Dos años sin rastro del montañero desaparecido en Béjar

José Antonio subió al pico Calvitero y continúa en paradero desconocido: «Espero que algún día alguien dé con él para empezar a cerrar la herida», lamenta su mujer

José Antonio disfrutando de un paseo por la montaña.

José Antonio disfrutando de un paseo por la montaña.FOTO CEDIDA POR SU MUJER

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El 29 de diciembre es una fecha trágica para la familia de José Antonio, el montañero que subió a la sierra de Béjar hace dos años y que nunca más se volvió a saber de él. Este domingo se cumple el segundo aniversario de su desaparición. Un tiempo de incertidumbre y desánimo para sus seres queridos ante la falta de noticias de la montaña salmantina: «Yo no pierdo la esperanza porque sé que él está ahí», afirma su mujer, Merche Gasco, sobre que algún día alguien dé con su paradero.

José Antonio Martínez, un aficionado a la montaña, emprendió una subida de la que nunca pudo bajar y peor aún, en la que nunca se le ha encontrado: «Espero que algún día alguien dé con él para empezar a cerrar la herida».

Este segundo aniversario es un poco más especial, si cabe para su mujer. Ha decidido desplazarse hasta la montaña en la que se encuentra desaparecido su marido, empujada por el apoyo de su hija: «En algún momento tenía que bajar, en algún momento lo tenía que hacer». «Es duro, le tengo pánico al día 29. Voy a ir a la sierra a llevar flores», reconoce aunque le hubiera gustado subir hasta la montaña para realizar un homenaje, pero las condiciones climatológicas lo desaconsejan.

«Sé que ya no hay remedio, hay que intentar que no vuelva a pasar», señala sobre futuros sucesos similares al que le ha tocado vivir en primera persona. Pese a esta difícil situación, sigue las noticias de montañeros desparecidos «con mucha rabia y pena». «Me entra un nudo en el estómago», reconoce aunque señala que le ha llenado de «alegría» las últimas noticias del montañero leonés que han encontrado con vida en Picos de Europa. En esta misma línea pide que haya un «protocolo» para este tipo de casos y que «todo el mundo sepa lo que hay que hacer». 

Las condiciones climatológicas han dificultado enormemente las batidas que han realizado los distintos cuerpos especializados en búsqueda. La nieve y el viento complicaron a los equipos de rescate la exploración de la montaña para conseguir pistas sobre el paradero de José Antonio.

Este aficionado a la montaña llevaba varios años con la intención de subir al pico Calvitero, en la sierra de Candelario. Un deseo que pudo comenzar, pero que se tornó en pesadilla para sus allegados que a través de plataformas y manifestaciones no han dejado de intentar que se olvide su nombre.

El montañero contactó con su mujer cuando iba a arrancar la ruta de montaña. La última comunicación que tuvieron porque José Antonio no volvió a dar ningún tipo de señal. Una ausencia de noticias que llevó a su mujer a denunciar su desaparición y a alertar a los servicios de emergencia.

Pese a la ausencia de noticias y al paso del tiempo, Merche no duda cuando se la pregunta por si cree que es posible localizar a su marido: «Yo no pierdo la esperanza porque él está ahí».

Uno de los motivos que le han llevado a continuar e intentar recuperar su vida es el deseo de su marido: «Es lo que él querría. El querría que siguiera adelante». En este difícil proceso cuenta con la ayuda de su hija, sus amigos, sus hermanos, aunque sostiene que «este camino se hace sola».

Al cumplirse dos años de la trágica fecha, Merche ha conseguido retomar su «vida profesional», pero con el imborrable recuerdo que deja una pérdida de estas características: «Quiero saber qué pasó. Creo que hubo descoordinación a nivel político, a pequeña escala de lo que pasó con la DANA».

tracking