LOBO
Vox presenta en Palencia su plan nacional del lobo que recupera el control cinegético
Proponen un "adecuado control cinegético" que permita "la conservación de la especie y el necesario equilibrio entre el hombre y el lobo"

El portavoz de VOX en las Cortes, David Hierro, durante el encuentro en Aguilar de Campoo
VOX expuso este sábado en Palencia su plan nacional para el lobo que pasa por promover su conservación a través del control cinegético. "Un adecuado control cinegético capaz de garantizar mediante el diseño del mecanismo de control, la conservación de la especie y el mecanismo de control, la conservación de la especie y el necesario equilibrio entre el hombre y el loco", esta es la hoja de ruta para el lobo, según recogen en una nota de prensa.
Las medidas de VOX pasan por "impulsar la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres de Régimen en Protección Especial en todo el territorio nacional y estandarizar su tratamiento jurídico con la calificación de 'especie cinegética'". Así se lo han hecho saber a los ganaderos de la montaña palentina en un acto en Aguilar de Campoo presentado por el presidente del partido en la provincia, Matías Recio; que contó con la presencia del teniente de alcalde de Aguilar, Ramón Ortega; el portavoz de VOX en las Cortes, David Hierro; la portavoz del partido en el Parlamento de Cantabria, Leticia Díaz. A mayores también estuvieron otros procuradores como Leticia Díaz, Ignacio Sicilia y la parlamentaria cántabra, Natividad Pérez.

Castilla y León
El PP presenta enmiendas en el Senado para sacar al lobo de las especies protegidas
Santiago G. del Campo
VOX propone "apoyar la futura modificación de la Directiva de Hábitats y, en su caso, exigir que permita la caza del lobo con fines de control poblacional allí donde esta especie se asiente, sea o no al norte del Duero", todo ello con el objetivo de "posibilitar la convivencia del lobo con la población rural". Dentro de esta batería de propuestas, proponen "un censo nacional del lobo, elaborado y actualizado cada tres años por investigadores independientes, con detalle de las zonas en las que puede haber población de lobo y de aquellas otras que deben quedar excluidas".
Exigen que haya "una revisión del procedimiento administrativo" para las "reclamaciones de ganaderos que hayan sufrido ataques del lobo" para "agilizar su tramitación, lograr su simplificación y reducir la burocracia actual".
Entre las medidas se encuentra una guía de prevención frente a los ataques del lobo, la "creación de unos únicos criterios nacionales de ayudas para la prevención de ataques del lobo que garanticen a todos los ganaderos". En último lugar, proponen un "sistema unificado de compensaciones que se ajuste a los perjuicios reales que sufren los ganaderos. Así, sostienen que las indemnizaciones deben cubrir "los costes por pérdida de res; el lucro cesante derivado de los ataques, considerando el estrés en los animales, la reducción de la productividad en las explotaciones y la pérdida de excelencia genética; el impacto negativo de los ataques del lobo en la capacidad reproductiva de las reses; y el importe de las reses que mueran con posterioridad a los ataques del lobo, como consecuencia directa del mismo".