POLÍGONO INDUSTRIAL
Castilla y León sumará un nuevo parque empresarial al calor de Renault en Palencia
La Junta y el Ayuntamiento de Villamuriel firman el protocolo para impulsar con 29 millones de euros el polígono dentro de una previsión de 250 millones para 14 áreas industriales de todas las provincias

Vista aérea del futuro polígono industrial de Villamuriel de Cerrato.
El polígono industrial de Villamuriel de Cerrato, en Palencia, contará con una inversión por parte de la Junta de Castilla y León de 29 millones de euros para su desarrollo. Así lo establece el protocolo que el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado este lunes con el Ayuntamiento de la localidad para el impulso de más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo destinado a actividades industriales y logísticas y que nacerá al calor de la fábrica que Renault tiene en esta localidad palentina.
El polígono empresarial de Villamuriel de Cerrato supone, además, un primer paso dentro de la previsión de la Junta de destinar hasta 250 millones de euros para el desarrollo de 14 áreas industriales en las nueve provincias de Castilla y León, que superan en conjunto los 14 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Esto supone un incremento frente a los 180 millones de inversión prevista hace un mes, debido a la incorporación de nuevos proyectos a esta iniciativa de la Administración autonómica.
El desarrollo de este nuevo parque empresarial en la localidad palentina tiene como objetivo fortalecer el tejido industrial de la Comunidad con el desarrollo del Polígono Industrial ‘La Gijona’, situado al este del municipio, en el cruce de las autovías A67 y A62 y con fachada a la línea ferroviaria, según traslada la Junta en un comunicado. De hecho, parte de estas infraestructuras de transporte son las que dan salida ahora a los vehículos de Renault y que facilitaran también el movimiento de los productos generados por las nuevas empresas que se puedan implantar en el nuevo polígono.
La Junta pretende abordar el desarrollo de esta área industrial mediante la figura de un Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), ejecutando la gestión y urbanización del actual sector para garantizar su capacidad de acogida de actividades industriales y logísticas, atendiendo a la demanda detectada en el entorno de Palencia.
El Protocolo suscrito este lunes tiene como objeto determinar el esquema básico de colaboración entre Junta y Ayuntamiento para facilitar la aprobación de las determinaciones necesarias sobre el planeamiento urbanístico vigente, así como las actuaciones de gestión y urbanización en desarrollo de éstas, que permitan acometer, en el menor plazo posible, las obras necesarias para el desarrollo del área industrial.
Este nuevo polo de desarrollo industrial estará equipado con infraestructuras adaptadas a las necesidades de una industria moderna, eficiente y descarbonizada. Además, el polígono industrial ‘La Gijona’, en su fase de urbanización, permitirá la creación de 1.142.385 de metros cuadrados de parcelas netas destinadas a uso industrial, distribuidas en distintos tamaños.
Contará, además, con 147.672.12 metros cuadrados para espacios libres públicos y otros 54.017 para equipamientos públicos, mientras que 35.057 metros se reservarán para servicios urbanos, incluida la construcción de una nueva depuradora urbana e industrial, y 94.142 para viario público.
Este proyecto, cuya inversión prevista asciende a 29 millones de euros, será ejecutado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), que asumirá los costes de urbanización, liberando al Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato de cualquier compromiso económico en este aspecto.
El Consistorio de la localidad colaborará en la tramitación de los instrumentos urbanísticos y cederá los terrenos de su propiedad en el futuro polígono. Por su parte, la Junta de Castilla y León se encargará de elaborar y tramitar el Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) y los instrumentos necesarios para ejecutar el proyecto. Además, se formará un Grupo de Trabajo integrado por dos representantes de la Junta y dos del Ayuntamiento para coordinar e impulsar la ejecución de lo acordado.
El inicio de la tramitación del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) está previsto para mañana, 14 de enero de 2025, con su publicación en el BOCYL. La aprobación del PRAT se prevé para julio de 2025 y el inicio de las obras de urbanización, para el primer trimestre de 2026.
El titular de Economía y Hacienda señaló que con la firma del protocolo de Villamuriel se busca que haya una instalación de empresas de actividad productiva y de puestos de trabajo. “Muchas de las empresas nos manifiestan su interés en disponer de más suelo o ampliar y para ello necesitan terreno. Este es un magnífico lugar para desarrollar estas actividades”, destacó Fernández Carriedo. “Lo relevante es la capacidad de querer crecer e instalarse en esta ubicación, de hecho muchas nos han recalcado su interés”, afirmó el consejero.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente hizo hincapié en que esta no es una actuación aislada, sino que se enmarca en un programa de desarrollo industrial para generar empleo y riqueza para Castilla y León. “Es un complejo de actuaciones y compromisos que se pone de manifiesto en el protocolo que hoy hemos firmado y que va a permitir la realidad de actuación en la que además se constituirá una comisión de seguimiento entre Junta y Ayuntamiento para seguir de cerca las actuaciones que se realicen y que no exista pérdida de tiempo en la realidad de esta iniciativa”, aseguró Suárez-Quiñones.
En ese sentido, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, recalcó que la firma de este protocolo supone una oportunidad histórica para avanzar en el desarrollo industrial de Villamuriel. “Este proyecto ayudará a avanzar para crear y fortalecer polos de impulso de la industria en el corredor de Valladolid y Palencia y que tiene en la localidad cerrateña uno de sus grandes referentes con Renault España a la cabeza”, explicó.
Además, el alcalde de Villamuriel, Roberto Martín, agradeció el compromiso de la Junta con la localidad y tildó de día histórico para el municipio ya que “marca el comienzo de una nueva etapa de crecimiento, desarrollo y oportunidades para todos”.