CARRETERAS
Palencia se prepara para la nieve y el frío
El objetivo es “evitar o reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico” y
asegurar “la atención a las personas que ocupan los vehículos”

Imagen de los quitanieves de Palencia
El Plan de Viabilidad Invernal 2024- 2025 contará con un amplio dispositivo de medios humanos y mecánicos para hacer frente a la nieve y a otros fenómenos meteorológicos extremos que puedan afectar a las carreteras de Palencia. El dispositivo cuenta con 23 máquinas quitanieves (2 fresadoras dinámicas y 21 quitanieves completos) que cubrirán los 448 kilómetros además de más de 70 efectivos solo en la demarcación de carreteras.
En el encuentro han estado el responsable de la Demarcación de Carreteras de Castilla y León (Palencia), Guardia Civil, Jefatura Provincial de Tráfico, Cuerpo Nacional de Policía y Protección Civil del Estado, bajo la dirección del subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial de Palencia.

Palencia
Un detenido en Palencia por abrirle la cabeza a un hombre con un taburete
Diario de Castilla y León | El Mundo
En las temporadas anteriores, en Palencia el periodo invernal se viene desarrollando sin incidencias propias. También es cierto que se ha puesto en funcionamiento el Protocolo como consecuencia de las peticiones de Cantabria y Burgos, que solicitaron el embolsamiento de camiones y vehículos para controlar adecuadamente el tránsito entre provincias. Estos embolsamientos se suelen realizar en la zona de Aguilar de Campoo y en Quintana del Puente, según se informa en una nota de prensa remitida a los medios.
La Administración General del Estado está preparada para “actuar de manera inmediata” ante nevadas o fenómenos meteorológicos extremos que afecten a las condiciones del estado de las carreteras. El objetivo final es que se tomen decisiones de “manera inmediata” y así “evitar o reducir al máximo” el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones, así como su duración. “Por supuesto, asegurar la atención a las personas que ocupan los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario.
Durante la campaña invernal, la Subdelegación del gobierno monitoriza diariamente durante las 24 horas las situaciones meteorológicas previsibles y se determina cuando se activa el protocolo en cualquiera de sus fases. Con las instrucciones que recoge el protocolo se pretende prevenir la formación de placas de hielo sobre las calzadas. En caso de nevadas, se buscará retirar rápida y eficazmente la nieve para minimizar los efectos en el tránsito de vehículos. Y también, informar a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente.
La campaña de vialidad invernal estará vigente hasta el 30 de abril de 2025. No obstante, los equipos están preparados por si, una vez superada esa fecha, se produce un episodio en el que es necesaria su intervención. “Todos sabemos que el tiempo se está volviendo irregular debido al cambio climático y como consecuencia de ello cada vez son más comunes fenómenos meteorológicos extremos en cualquier momento”.
Recursos
Por Palencia discurren más de 448 kilómetros de carreteras de titularidad estatal. 195 son autovías y 253 son vías convencionales. A lo largo del todo el año se realizan trabajos de mantenimiento y conservación.
Más de 70 profesionales además con las de las empresas que tienen adjudicadas las labores de conservación de los 2 sectores en los que se divide la provincia y con funciones diversas, trabajarán cuando “las condiciones lo requieran”. Hay que añadir los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en Palencia y si fuera necesario la ayuda de funcionarios de otras localizaciones. En caso de especial necesidad, contamos la Unidad Militar de Emergencia cuando lo requiera el nivel de la emergencia planteada. A todas estas personas hay que sumar las 9 que forman los Comités Ejecutivos de Emergencias y las que trabajan en el Centro de Control de Tráfico de la DGT.
Por otra parte, para facilitar, Palencia posee 21 espacios para estacionamiento de vehículos. En ellos podrán estacionar de manera ordenada los vehículos que tengan restringida su circulación temporalmente en situaciones de nevada.
Colaboración ciudadana
Al respecto se recuerda a los ciudadanos la importancia de estar atentos a las informaciones “oficiales”, y en especial a los boletines informativos que ofrecen la Agencia Estatal de Meteorología o la Dirección General de Tráfico a través de la red social X, del teléfono 011, la web inforcar.dgt.es o la aplicación de la DGT.
“Es muy importante tener en todo momento bien informada a la ciudadanía sobre las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras. Y más cuando, ante situación de fenómenos meteorológicos extremos, las condiciones viales pueden cambiar en un periodo muy corto de tiempo”.
Fases del protocolo
El Protocolo de la Subdelegación del Gobierno en Castilla y León para la ‘Coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León’ establece que se podrá declarar fase de alerta, preemergencia o emergencia según las condiciones meteorológicas y el estado de la vía. Cada fase tiene una intensidad de respuesta, de actuación por parte del Gobierno de España. Son las siguientes:
- La fase de alerta se declarará cuando la AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles rojo o naranja, o amarilla por nevadas en aquellas áreas correspondientes a las capitales de provincia o municipios de más de 20.000 habitantes, así como cuando lo aconseje la valoración de las circunstancias específicas que concurran (lugar, horario, día de la semana, etc.).
Activar esta fase significa que se movilizan las esparcidoras de sal y fundentes, y las máquinas quitanieves. Significa también que la Guardia Civil despliega a sus efectivos de Tráfico, así como la preparación del equipamiento del Centro Gestión Tráfico (CGT) en los puntos de desvío a zonas de embolsamiento. Supone igualmente que se realizan las previsiones necesarias por si hubiera que reunir al Comité Ejecutivo.
- La fase de preemergencia se declarará cuando la intensidad de la nevada haga prever dificultades para la circulación o la nieve caída en la calzada, el hielo o cualquier otra circunstancia dificulte efectivamente la circulación en algún tramo de la Red de Carreteras del Estado.
Implica, entre otras medidas, la puesta en funcionamiento permanente del Centro de Coordinación Operativa de la Subdelegación del Gobierno, estableciendo los Puestos de Mando Avanzados asociados a los tramos de la Red de Carreteras del Estado que por su situación lo requieran, con previsión de apoyo por las Fuerzas de la Comandancia de la Guardia Civil.
Además, puede suponer el establecimiento y cese, en su caso, de restricciones a las condiciones normales de circulación, como la circulación con cadenas, o prohibido circular o restricción para vehículos pesados.
Si la situación lo requiere, se podrá incrementar el despliegue de efectos de la Guardia Civil para intensificar los puntos de control y las medidas restrictivas a la circulación, y movilizar grúas para retirar vehículos inmovilizados que dificulten las actuaciones. En caso de necesidad, se podría solicitar la intervención de la UME.
Cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios, se declarará la fase de emergencia.
Por otra parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes:
Nivel Verde. Comienza a nevar. Se pide prudencia y estar atento al parte meteorológico.
Nivel Amarillo. Hay nieve en la calzada. Poco cubierto. Se pide circular con precaución y se prohíbe el tránsito a camiones y articulados.
Nivel Rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve. Sólo pueden circular turismos con cadenas o neumáticos especiales. Se prohíbe circular a camiones, articulados y autobuses.
Nivel Negro. La carretera se encuentra intransitable (mucho espesor) y se prohíbe la circulación. Cerrada al tráfico.
En próximo puente del 6 de diciembre, los modelos meteorológicos prevén los primeros episodios de nevadas que pueden afectar a la circulación, aunque todavía es pronto para determinar con exactitud el nivel, por lo que es conveniente que los ciudadanos que prevean el desplazamiento en esas fechas adopten las medidas oportunas conocidas para estas situaciones de riesgo.