Diario de Castilla y León

Creado:

Actualizado:

Por fin Castilla y León ha dado un paso firme para bajar al territorio el apoyo mil veces repetido y siempre etéreo a los cartularios de Valpuesta como origen del castellano, nuestra lengua común. La reciente licitación de los proyectos previos para la rehabilitación de la Casa Quemada en Valpuesta es ya un hito tangible en la consolidación del futuro Centro del Origen del Español en esta localidad del norte de Burgos. Este paso que emprende la Consejería de Cultura por obra y gracia del consejero Gonzalo Santonja es más que una inversión en patrimonio porque se enfoca como una apuesta estratégica por la cultura, la investigación y el turismo en una de las zonas más despobladas de la comunidad. Santonja es, casi con seguridad, el mayor experto que existe en los Cartularios de Valpuesta. Es capaz de disertar durante horas, días y semanas sobre su importancia histórica y linguísitica y está claro que sin su erudita investigación nada de esto hubiera sido posible hoy. Por eso el consejero se merece una medalla más que colgarse en la pechera, esa que hincha cuando los de su antiguo partido cacarean pidiendo que dimita. Santonja, en su infinita sabiduría, ha entendido que el reconocimiento de Valpuesta como una referencia esencial en el estudio de la evolución del castellano ha sido hasta ahora una cuestión académica, pero que era totalmente necesario un espacio físico que lo proyectase al gran público. De igual manera que en Burgos tenemos un Museo de la Evolución Humana que hace brillar aún más la ciencia que sale a borbotones de la sierra de Atapuerca. Ahora, con esta iniciativa de la Junta de Castilla y León y Santoja al frente, como el Cid con la Tizona en la mano, se va a conseguir que esta minúscula localidad burgalesa se sitúe en el centro del mapa de los estudiosos del germen de la lengua castellana. La creación de un centro de estas características refuerza la importancia de los Cartularios de Valpuesta, pero también amplía el potencial turístico e histórico de esta comarca, que es una de las más bellas de la Comunidad. El proyecto, además, llega con una visión innovadora: la digitalización y el uso de medios audiovisuales para generar una experiencia inmersiva. Otro acierto porque hoy en día, la divulgación del patrimonio ya no puede depender exclusivamente de vitrinas y paneles informativos. La riqueza histórica de Valpuesta merece ser conocida y disfrutada y con esta iniciativa que capitanea Gonzalo Santonja se abre una puerta para que el pasado se convierta en futuro. Castilla y León ha dado el primer paso y ahora corresponde que este centro sea una realidad a la altura de su legado. No será pronto, porque el proyecto acaba de salir de los despachos de la administración y ahora toca volcarlo en planos y detalles. Pero llegará y Valpuesta será el punto de partida para comprender la evolución del castellano en los primeros siglos, como Atapuerca lo es para desentrañar la evolución del género humano.

tracking