DISTRACCIÓN DE LA MENTE
El gran dictador
UNA VEZ empezada la Segunda Guerra Mundial, en el año 1940, con el ejército alemán arrasando Europa y repartiéndose los territorios con la Unión Soviética, Hollywood sacó al gran público la primera película sonora de Charles Chaplin, el gran dictador. La obra es una feroz crítica al nacionalsocialismo de Adolf Hitler, al fascismo italiano de Benito Mussolini y a las dictaduras en general. Constituyó una película muy popular entre el pueblo norteamericano. Ha pasado a la historia como una sátira mordaz de los gobiernos que quieren imponer planteamientos que vulneran los derechos más elementales y las libertades públicas básicas de los ciudadanos. La secuencia más famosa de la película es aquella en la que el dictador Hynkel (papel desempeñado por Chaplin) juega con un globo terráqueo como si fuera un balón de futbol.
La geoestrategia mundial, desde la toma del poder por el Presidente Donald Trump, está cambiando. En el último mes y medio las decisiones sobre política internacional han dado un giro de ciento ochenta grados. Vuelven al comercio los aranceles con las repercusiones negativas para las empresas europeas y españolas. La Administración norteamericana ha anunciado que si las empresas europeas quieren seguir exportando productos a su país y a sus entornos estratégicos deberá hacerlo en las condiciones económicas y políticas que establezca. Pero no solo se han modificado las políticas de carácter comercial, sino también las diplomáticas. El Secretario de Estado Marcos Rubio, se ha reunido con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, para pactar el fin de la Guerra de Ucrania, sin contar con el país que ha sufrido la agresión, Ucrania, y sin tener presente a los países miembros de la Unión Europea. Un órdago en toda regla. Como medida de presión, Trump ha llamado dictador a Zelenski porque no se han celebrado elecciones desde el año 2019. Frente a esta situación, los países europeos, liderados por el Presidente Macron, se han reunido en París para tomar posición ante este nuevo panorama internacional. La primera decesión ha sido la de asegurar el porcentaje de gastos de defensa que cada país ha de destinar a seguridad. Europa lleva muchos años dependiendo de la OTAN sin apenas autonomía. España se ha comprometido a ello y quiere aumentar los contingentes militares en un plazo corto de tiempo. Algunos Estados centroeuropeos han rescatado el servicio militar obligatorio. Si quieres la paz, prepara la guerra.